Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Desde Sevilla hasta Uruguay, entre el rap y la canción, Arquero esquiva todo tipo de etiquetas

    De Lisandro Machado03/06/2022
    arquero
    Foto: Diego Ituño

    En el universo de Diego Arquero coexisten distintos planetas. Nació en Sevilla, España, hijo de un padre uruguayo y una madre española. Su infancia sucedió en la península ibérica pero con constantes viajes a Montevideo para visitar a su familia. A los 16 años se fue a vivir definitivamente a Uruguay y desde entonces, ya afincado, comenzó a forjar una prolífica carrera musical.

    En su vida convivieron muchos artistas que lo forjaron. Primero y principal destaca al grupo de hip hop SFDK, “la insignia de Sevilla”, en sus propias palabras. "Mi formación allá fue mucho rap español”, cuenta Arquero en conversación con Indie Hoy, quien también “pintaba grafitis y me gustaba ir a tiendas de hip hop donde te atendían algunos raperos, que para mí era una ilusión”. Además del rap clásico, en España también se encontró con la música de cantautores como Joaquín Sabina, Andrés Calamaro y el dúo Estopa.

    A los 12 años comenzó a crear sus primeras canciones con esas influencias en mente. “Ya tenía esa base más under -cuenta- había tocado en algún lugar, pero muy explorando de a poquito lo que era y no de una manera profesional”. Ya establecido en Uruguay, la profesionalización llegó en 2018 con Aguafiestas, su primer disco, una sorprendente carta de presentación que demostró el amplio caudal de géneros musicales que confluían con su rap. “Si me pudiera poner a mí mismo la etiqueta soy un cancionero, una persona que hace canciones -se define Arquero-. Me parece lindo el no estar acomodado en un lugar en especial o haciendo cierta cosa fácilmente identificable”.

    Ese álbum también contenía una mirada conceptual e introspectiva en sus letras. Sus canciones no hablaban de hechos puntuales sino más bien de sentimientos. "Todo ese traslado me ha marcado de alguna forma y eso se ve reflejado en mí”, cuenta Arquero, y eso se comprueba en esa compulsión de repensarse constantemente. “Me llena hacer canciones, me gusta sentarme, tomarme mi tiempo, pensar la frase”, agrega, diferenciándose de los raperos que vienen del mundo del freestyle.

    Este año publicó El mundo aparte, su segundo álbum, donde confirma ese camino y profundiza en su búsqueda. Pero en el medio, entre ambos caminos, apareció en su música otra gran referencia: la banda uruguaya Peyote Asesino. De hecho, con su compositor Juan Campodónico trabajó en canciones propias y lo considera “un tipo que ha sido muy rupturista y a la vez muy refinado”. También ha trabajado con La Vela Puerca, con quienes sostiene una amistad y colaboró recientemente en "La pastilla", su último corte. De hecho, a comienzos de abril los acompañó en el show que la banda dio en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, un show que superó todas sus expectativas por la magnitud del recinto.

    Arquero llegará a Argentina para presentar su música en los próximos días. Será el viernes 3 de junio en el CC Güemes de Rosario, el sábado 4 junto a 1915 en Niceto Club de Buenos Aires y el domingo 5 en el Club Paraguay de Córdoba. Será la oportunidad de ver en vivo esta confluencia de Sevilla y Montevideo, de rap y canción. Una chance para conocer el "mundo aparte" de este cancionero que refrescó la escena rioplatense y todavía tiene mucho más para dar.

    Mirá el video de "Kumbia" a continuación y escuchá El mundo aparte de Arquero en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    Arquero Música en Uruguay
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    Lola Young
    Lola Young: Una voz cruda y confesional aparece en la escena británica
    Amankai
    Desde Chaco, Amankai busca la euforia etérea
    Collage de "5 artistas de Santiago del Estero para descubrir"
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.