Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Garzøn: Rock digital nacido en un sótano de Belgrano

    El proyecto argentino que comenzó como una dupla encontró su forma como banda en su primer LP, Boulevard Los Andes, un homenaje a la galería comercial porteña en donde instalaron su sala de ensayo.
    De Juan Pérgola24/07/2025
    Garzøn
    Garzøn. Foto: Gentileza de la banda.

    Garzøn nació como un juego, un experimento de composición y producción de Joaquín Garzón, cuando fue invitado por Francisco Frione, cantante de Surfistas del Sistema, a colaborar en dos canciones: "Nada" y "Podría esperar a que se haga verano", incluidas en el álbum 22 con la firma de Garzøn como invitado. Esa primera experiencia motorizó a Joaquín a profundizar en su proyecto.

    Ese mismo año, comenzó a crear las canciones de Entp, un EP que anticiparía el futuro de Garzøn ya que incluyó dos canciones —"213" y "Esta Navidad"— que posteriormente volvería a grabar y publicar. El propio Joaquín señala que ese trabajo debut ya mostraba un adelanto de lo que se convertiría en el sonido distintivo de Garzøn: una mezcla de "distorsiones con estructuras más clásicas de rock y un intenso trabajo en la preproducción para poder incorporar otras sonoridades del mundo digital".

    Con ese primer antecedente, Garzøn comenzaba a transformarse en una banda de músicos interesados en el sonido de Entp. Fue entonces que se sumaron Fede Escobar en guitarras, Felipe Basini en sintetizadores, Jano Squeri en batería y Tomás del Olmo en bajo, mientras que Francisco Frione se alejaba del proyecto para instalarse en México y enfocarse en Surfistas del Sistema. Con un repertorio que incluía esa primera tanda de canciones, algún cover y otros temas inéditos, el desafío de ensayar para tocar en vivo fue creciendo en ambición, y empezaron a darle forma a lo que sería su primer LP como banda.

    Todos los ensayos tuvieron lugar a lo largo de 2023 en la misma sala, mientras que el trabajo de preproducción estuvo enfocado en tocar en vivo para luego grabarlo de la misma forma y así poder capturar la esencia del grupo. El espacio de Garzøn para entonces era un sótano vacío que transformaron en sala de ensayo en la particular ubicación de Boulevard Los Andes, una galería comercial ubicada en el barrio de Belgrano, debajo de un comercio y a la altura del subte que pasa por la avenida Cabildo.

    Con esas horas bajo tierra, el proyecto poco a poco fue forjando su carácter con una serie de presentaciones en Capital Federal. En paralelo, los primeros singles que anticipaban al disco comenzaban a ver la luz, entre ellos “La mirada” —una cruda reinterpretación de “The Look” de Metronomy—, una nueva versión más cristalina de “213”, y “Para siempre”, una canción que sintetiza la identidad sonora de la banda: atmósferas melancólicas, elementos electrónicos y guitarras distorsionadas en lo que sus miembros definen como “un rock digital”.

    Después de cinco adelantos, el primer LP de la banda vio la luz en julio de este año: Boulevard Los Andes, un homenaje a ese lugar que los acogió durante un tiempo clave. En el disco se mezclan influencias del rock local y la cruda actitud del post punk, todo envuelto en una poética que, en lugar de regalarle todo al oyente, invita a una escucha activa.

    Garzøn se presenta el viernes 25 de julio a las 21 h en la sala Humboldt de Niceto Club (Humboldt 1358, CABA), entradas disponibles a través de Passline.

    Escuchá a Garzøn en plataformas (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.