Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Juano Galende toma fuerzas y deja la intimidad solista en su disco debut: La buena suerte

    De Diego Valente22/12/2022
    juano galende
    Foto: Gentileza del artista

    Juano Galende es un artista versátil nacido en Chile y radicado en Buenos Aires desde hace varios años. Luego de un puñado de auspiciosos singles, este multinstrumentista y cantautor publicó su álbum debut, La buena suerte, en noviembre de este año.

    En 2021, Galende sorprendió con sus singles “No es mucho, pero es todo” y “Fuera de casa”, dos canciones relajadas con ciertos guiños al jazz canción que exudaban melancolía y musicalidad, y proponían una alternativa actual pero mucho más orgánica a los sonidos que abundan en la escena. Esto se comprobaba sobre todo en la mencionada “Fuera de casa”, que combinaba pianos eléctricos, sintetizadores setentosos y hasta coqueteos con bases electrónicas.

    Luego el silencio. Hasta mitad de este año no tuvimos novedades de Juano. Por suerte, este artista inquieto continuó creando y hasta comenzó a trabajar con La Bandeta, un exquisito combo musical formado por Maure Britos en bajo, Luis Monzón en guitarra, Ari Dubow en saxo tenor y Pablo Sarmiento en batería. Así llegaron las novedades: los singles “Todos estos años” y “La última canción del sol” adelantaron su esperado álbum debut.

    Al escuchar las ocho canciones que forman La buena suerte, lo primero que sobresale es la manera en que la banda le dio nuevos matices sonoros a las melancólicas composiciones de Juano, con la presencia del saxo volviéndose un factor clave en las nuevas canciones. El disco confirma la habilidad de Galende para crear melodías bellas y tenues y climas relajados que se traducen en baladas con aires a la canción jazz y reminiscencias a artistas del género de la segunda mitad de los setenta.

    “Zaguán”, que arranca el disco con el piano y la voz de Juano, es una gran muestra de cómo sonará la totalidad de la obra. Luego, el clima de balada blusera trágica en “Vi la luz” arroja una cuota de dramatismo en la que el saxo vuelve a ser la pieza central del sonido. El momento más pop del disco viene de la mano del pegadizo y melodioso single “Todos estos años”, y ese piano electrónico que agrega un clima refinado al álbum.

    Pero no todo es piano en el mundo de Juano. Las guitarras de Monzón -siempre arpegiando, generando climas sin ostentar innecesarios virtuosismos y al servicio de las canciones- cobran protagonismo en la seguidilla “No sé partir” y en el segundo single, la balada hipnótica “La última canción del sol”, sin dudas de lo mejor del disco con sus arreglos crepusculares. Para el final, “Moneda”, “Ya fue todo” y “Licuadora” cierran la obra manteniendo el estilo de baladas al piano con dejos de los setentas que son la especialidad de la casa. La buena suerte es, entonces, una agradable sorpresa que a la vez confirma aquello que Juano había insinuado en sus primeros singles: un artista talentoso que hace la música que quiere y no sigue los lineamientos del mercado.

    Escuchá a Juano Galende en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina Música en Chile
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Dum Chica estrena canción: "Dirty Donna"
    Dum Chica estrena canción: "Dirty Donna"
    No Despierta Interés
    No Demuestra Interés: “No formábamos parte de esa élite que llamaron ‘Buenos Aires Hardcore’”
    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Oney1 (2025)
    Oney1: “Quiero hacer música para perdurar en el tiempo”
    Portada de Trabajo interno de Jorge Alfano
    Jorge Alfano y los 40 años de Trabajo interno, el primer disco argentino de música ambient
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Candelabro, Emmanuel Horvilleur con Alex Anwandter, Wos

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Crítica de 27 noches: No hay edad para la libertad
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Kali Uchis regresa a la Argentina: Fecha, lugar y entradas
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.