Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Julián Tenembaum: El piano como lenguaje

    De Lucas Santomero14/11/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Julián Tenembaum
    Julián Tenembaum - Foto: Gentileza de prensa

    Julián Tenembaum es un joven pianista argentino que, a través de su instrumento, dibuja escenarios variopintos y alucinanates. En ellos, la realidad dialoga con la fantasía, y se encuentran a través del golpe de cada tecla y al son de cada acorde. El piano es su lenguaje y sus composiciones el código que dilucida su ser.

    Desde su infancia, Tenembaum tuvo una especial conexión con la música, donde encontró un lugar de contención y expresión. De esta manera, Julián comenzó a sumergirse en los estilos de los pianistas clásicos de generaciones pasadas, así como en la música de los compositores contemporáneos, para luego formar su propio camino musical.

    Profesionalmente, Tenembaum se dedicó por varios años exclusivamente a la composición de música para distintas producciones. Entre ellas, la música original de la serie Historias migrantes -ganando el premio a la mejor música original en 2020 en los British Web Awards-; la instrumentación de la pieza escénica UNDER, la cual contó con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y la música original para la instalación performática La continuidad de los cuerpos, dirigida por Melisa Zulberti.

    Actualmente, Julián se encuentra promocionando su primer disco, Fragmentos, editado por el sello japonés de Akira Kosemura, Schole Records, junto a Warner Chappell Argentina. En palabras suyas, este álbum debut se configura como "su primera declaración personal real como artista".

    "Las composiciones sobre fragmentos nacieron de la fascinación por el piano como instrumento y también como forma de sentir la música, los paisajes y las sonoridades. Recrea momentos y partes de la vida, nos hace sumergirnos en lo más profundo y poder salir a la luz", explica.

    De esta forma, Fragmentos sirve como una carta de presentación basal y auténtica. Una pequeña muestra del inmenso universo sonoro que compone el mundo vivaz y creativo de Tenembaum en nueve canciones que materializan sentimientos como el amor, la melancolía, el desarraigo y la esperanza.

    Escuchá Fragmentos a continuación o en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music, Tidal):

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: MissLupe, Viva Elástico, Lisa María y más

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.