Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Kariño Universo, la explayada vibración de Fabrikante

    De Emilia Alarcon11/10/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Es inevitable contagiarse de energía cuando le das play a Fabrikante, joven músico guayaquileño que recientemente publicó su segundo disco Kariño Universo. Conscientemente, porque su música te devuelve al presente, te encontrás inmerso en un espacio sonoro completamente distinto a lo que solés escuchar y es porque, como Fabrikante aclara, nace de un agradecimiento a la vida.

    Francisco Valdivieso, proveniente de una ciudad calurosa en la costa ecuatoriana, explora sonidos orgánicos y autóctonos con el fin de compartirlos, de difundir lo que la tierra le brindó y que debe ser escuchado. Descubrió, desde muy joven, que su voz era todo lo que necesitaba para producir sonidos y timbres únicos, buscando siempre inventar. Así comienza con el beatbox, técnica que en 2013 lo llevó a grabar su álbum debut Memoria y Profecía de Doña Petita Pontón únicamente con voces creadas por él. Su video “Chanteoma” obtuvo excelentes críticas y llegó a diversas partes del mundo que reconocieron en él un talento emergente.

    Lo que muchos desconocen de Fabrikante es su formación como Licenciado en Comunicación Social con Mención en Literatura en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Ha trabajado como profesor de Literatura, Periodismo, Educación Estética y Escritura Creativa. Formó parte del mundialmente conocido programa TedX, en el cual habló sobre el pensamiento creativo. Su música ha sido difundida por varias radios en Latinoamérica, Europa y Japón.

    Al preguntarle si Fabrikante es una extensión de Francisco Valdivieso o su alter ego, el artista respondió: “Sí, es como una extensión, o sea Francisco Valdivieso existe, pero también Fabrikante, también Diavlo Berde, también Paquito Mendoza. A veces siento que hay señales que me dicen que es momento de rebautizarme y ningún nombre anula al anterior. Son como diferentes espíritus que me habito dependiendo del momento que juegan entre ellos, y que no tienen una frontera definida y a la vez no son lo mismo”.

    Comienza “Kausanguichu”, el primer tema de Kariño Universo. En el mismo, se aprecia la voz femenina de Steph Apolo, poetiza guayaquileña que aparece esporádicamente para darle otro matiz al viaje sonoro, para abrir ventanas con lo que recita. Seguida de “La Ola”, en la cual Fabrikante te inunda con su característico son para llegar a “Chimo Vibración”, tema que estrenó su video oficial, sorprendiendo por la original exposición de simbolismos y muestras de mezclas culturales. Los altares, libres de religión e interpretación, son la plena celebración de lo que es la espiritualidad individual.

    “Jambi Raymi” incluye palabras en quichua recitadas por Inti Tuntaquimba, originario del pueblo Peguche, en la sierra, y amigo del músico. Su rol en el disco es, invitado por el mismo Fabrikante, el de ser un Diablo Huma. Este personaje se encuentra inmerso en varias ceremonias tradicionales de diversas comunidades a lo largo y ancho del país. “¡Jatari! ¡Jatari!”, canta Inti. Quiere decir ¡levántate! pues en estas fiestas que duran días se necesita alguien que siga infundiendo ánimos para que la fiesta no caiga. “San Juan For The Soul” comienza como una continuación del tema anterior y mantiene la narrativa hasta “Jacuchí!” donde claramente termina una historia dividida en 3 temas llenos de sonidos y voces particularmente envolventes.

    Los instrumentos utilizados surgen como parte de la diversión que el artista buscó con este disco, que a diferencia del anterior, incluye todo tipo de herramientas. Entre ellas, escuchamos yembe, cajón peruano, maracones, chachas, kazoo, charango, palo de lluvia, silbatos de barro de pájaro, de curación, de bebé y de serpiente, así como quena y corneta. Asimismo, el arte de la tapa y los dibujos incluidos son obra del dibujante e ilustrador Edison Andrés.

    La tercera parte la inicia “Ramifika”, donde se aprecia el poder de las líricas originales y las voces del músico. Empero, los silbatos siguen siendo grandes protagonistas en esta nueva etapa. “Pishkukuna” se conforma de ellos y crea consigo una selva de fauna para desembocar en un saludo emitido por Fabrikante a sus vecinos, dando pie al noveno tema “Vecinos”, un rap un poco más lento que los anteriores. “Wii Wakerajme” es un crescendo de tatareos culminando en un solo de charango espectacular que continúa en “Jatarig”.

    Llega el final del disco. “Tu Nombre” y “Flor de la Noche” reúnen todos los aspectos singulares que hacen de Kariño Universo un momento de reconexión meditativa e intencional.

    “Con este disco busco transmitir que quien lo escuche tenga la experiencia de una fiesta retro futurista entre persona y cosmos”, me comenta Fabrikante. Sin duda, su música brota de la alegría orgánica y tribal, haciendo hincapié en los sonidos ancestrales corporales y la importancia de la tierra.

    Dato curioso: Le preguntamos a Fabrikante con qué artista quisiese compartir escenario interpretando una de sus canciones, a lo que contestó: Me encantaría compartir escenario con OOIOO (grupo japonés femenino) pero preferiría que sea una canción de ellas, aunque sería interesante escuchar una canción mía remixada en acid jazz orgánico y encima cantada en japonés.

    Seguilo en sus redes de Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.

    Fabrikante indie ecuador Kariño Universo
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Franco Leoz.

    Franco Leoz convierte la identidad porteña en un universo pop

    Vulka.

    Vulka transforma el fuego interno en electrónica emocional

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.