Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    La Fanfarria del Capitán, un proyecto familiar de gira por todo el mundo

    De Lisandro Machado15/09/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    la fanfarria del capitán
    Foto: Gentileza de La Fanfarria del Capitán

    Argentina alberga proyectos musicales de los más variados estilos y géneros, de eso no hay ninguna duda. Sin embargo, siempre hay espacio para innovaciones que dan a conocer formas nuevas de concebir y difundir canciones. En ese contexto se inserta La Fanfarria del Capitán, un proyecto que lleva 18 años de conciertos y giras por Asia, Europa y Latinoamérica, música para Netflix, discos, vinos y una familia detrás que sostiene la maquinaria.

    La banda se formó en 2004 bajo el nombre de Capitán Tifus y desde entonces se dedicaron a grabar y girar. Lo curioso es que la piedra basal de la formación son Victoria Cornejo y Jerónimo Cassagne, pareja que al momento de salir a la ruta llevan siempre consigo a Galileo y Kaia, sus hijos de 7 años y 9 meses respectivamente. Desde entonces, la familia se volvería el motor que lleva adelante la historia. Eso se traslada en historias conjuntas que se plasman en las letras, ya que “los chicos son geniales, se divierten y compartimos muchas aventuras”, según cuenta Victoria en conversación con Indie Hoy, pero también en la posibilidad de continuar tocando durante largos meses por variados países. Obviamente, en la lírica también se transmiten las propias historias que van oyendo por cada lugar que pisan, los amigos y las ganas de seguir conociendo.

    Parte de esto muestra El cantomanto, disco que publicaron este año y que fue gestado en medio de la pandemia con melodías pre 2020. En él aparece "Come to Berlin", una oda a una ciudad que para ellos es casi capital de sus giras; también "Villa Imperial de Potosí", que para concebirla buscaron “contar una historia de Potosí pero que fuera de alguien que pasa por ahí, siente todo el sufrimiento de la ciudad, tiene una historia momentánea y pasajera y después queda toda esa nostalgia”, como cuenta Victoria. A su vez, la falta de viajes aparece también en "Cuando volveré a ver el mar", un recuerdo latente de una banda que vive de viaje y que necesitó quedarse encerrada en sede fija. Otra linda historia para contar del álbum es "Ey capitán", un homenaje a Messi. “Pensamos en hacer un tema para el mundial que además honre a nuestro capitán, el número uno del mundo”, la define la vocalista.

    Estos relatos se tiñen con una combinación de folk, rock, ritmos latinos y poesía, demostrando también el interés de la banda por las raíces folklóricas europeas y de Latinoamérica (de hecho, el ya nombrado "Villa Imperial de Potosí" es una cumbia andina). Lo ecléctico de los miembros se expresa en sus géneros cruzados que están presentes en cada uno de los temas. Y, de hecho, también se muestra en los invitados que participan del disco: Lenze und de Buam, un músico de Baviera que conocieron en un festival y que aparece en la canción "Schaumamoi" (“Ya veremos”, en bávaro), y Valentín Andersen de El Plan de la Mariposa, en "Todos mis amigos".

    Con esta formación, la banda lleva ya doce giras europeas en su haber, incluyendo la que los llevó desde mayo de este año a pisar Alemania, España, Holanda, Bélgica y por primera vez en profundidad en Inglaterra. Además, también tocaron en China, Japón y Rusia. En esta última, tuvieron la chance de presentarse en Moscú para el Mundial de Fútbol de 2018 junto a la Bersuit. Pero además, sus giras pasaron por las pantallas chicas, ya que Netflix los convocó a participar de La casa de papel en su tercera y cuarta temporada, donde participaron con canciones y también actuando. De allí salió su versión de "Bella Ciao", la cual cuenta con la participación del actor Ahikar Ainhoa (Matías en la serie) y que fue grabada en pandemia entre 60 artistas. “Hay mucho interés cuando publicamos algo gracias a haber participado en la serie”, cuenta al respecto Vicky.

    Otro de los aspectos llamativos de la banda es "El vino del capitán", un vino orgánico mendocino de elaboración propia. Esta producción fue una especie de salvoconducto durante la cuarentena: en principio lo habían creado para vender en sus giras, pero con el inicio de la pandemia comenzaron a venderlo a través de su web oficial para solventar la inversión perdida de su viaje suspendido. La gira al final se pudo hacer en 2021 para recuperar el dinero y la banda continuó elaborando el vino.

    Luego de terminada la gira europea, La Fanfarria del Capitán seguirá persiguiendo el verano en tierras latinas. Según cuentan, ya tienen algunas presentaciones en mente y además estarán grabando la segunda parte de El cantomanto para que salga el año que viene con diez temas nuevos. Seguramente también sea la invitación para que la familia vuelva a salir a la ruta y otra vez aparezcan nuevos países en su porvenir.

    Escuchá a La Fanfarria del Capitán en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: MissLupe, Viva Elástico, Lisa María y más

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.