Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    L!mbus hace pop rock sentimental desde Chile

    El power trío se conoció en el conservatorio musical y convirtieron su pasado en el heavy metal en una proyecto de canciones luminosas y esperanzadoras.
    De Lucas Santomero14/03/2025
    L!mbus.
    L!mbus. Foto: Gentileza de la banda.

    L!mbus es un power trío chileno fundado por los músicos Ernesto Hernández, Gabriel "Brielli" Franchi y Matías Rojas, tres excompañeros del conservatorio de música de la Universidad Alberto Hurtado que decidieron unir fuerzas para dar vida a un proyecto que equilibre la energía propulsiva del rock de guitarras con la sensibilidad melódica de otros géneros musicales.

    Según relata el trío, la génesis del proyecto se fue gestando de manera orgánica y casi inesperada. Después de años compartidos en el ámbito institucional, Ernesto y Matías, dos entusiastas del heavy metal, se reunieron en la sala para zapar y desarrollar algunas ideas que tenían en mente, con el objetivo de encontrar un sonido particular: que tuviera la contundencia de los géneros pesados, con una fuerte presencia de la guitarra, pero que, al mismo tiempo, fuera lo suficientemente accesible para atraer al público y, sobre todo, para satisfacer sus propias expectativas musicales.

    El resultado fue un crisol de canciones hieráticas y rutilantes, fruto de un profundo proceso de reflexión por parte del cantante de la banda, Gabriel. "La composición, para mí, es un proceso catártico, y si bien podría escribir canciones más tristes, nos gusta tanto tocar en vivo que prefiero orientar las composiciones hacia un lado más luminoso", dice el músico en conversación con Indie Hoy sobre el proceso creativo detrás de sus canciones.

    Durante su etapa académica, Gabriel estudió mucho repertorio del barroco inglés, donde muchas de las canciones que se cantaban en la corte o que se componían para familias nobles se tratan sobre el luto y "una especie de angustia contenida constante" pero que en algún momento explota. "La realidad es que a nosotros nos gusta sentirnos bien con lo que tocamos. Por eso, incluso nuestras canciones con temáticas tristes terminan siendo bastante para arriba", señala.

    La banda acaba de publicar su primer disco de estudio titulado de forma homónima, una obra camaleónica que escapa de referencias o guiños a las bandas y artistas que los formaron. "Esto fue un tema de discusión con nuestro productor, ya que nos preguntaba a qué bandas o queríamos sonar y le decíamos que no queríamos sonar como nadie -explica Gabriel-. Cuando terminamos de mezclar todo, nos dijo: 'yo no sé a lo que suena este disco... es como una mezcla de Queen 1 con Los Bunkers'. Puede que tenga un poco de razón, aunque para nosotros es más un rock pop".

    L!mbus estuvo producido por Franco Maestri, un reconocido productor chileno poseedor de un amplio currículum trabajando con artistas de renombre como Karol G, Luis Fonsi y Nicky Jam. "Franco empezó a ordenarnos en todo lo que veníamos grabando. Junto a él, fuimos buscando un sonido particular, logrando que las canciones tuvieran personalidad, algo que nos salió de manera muy natural", explica la banda sobre el proceso creativo, destacando la horizontalidad que caracterizó el trabajo detrás de las consolas.

    El disco abre con "Mamba Negra", una canción que combina el glam de los años 80 con coros pulidos y grandilocuentes, marcando el tono audaz y experimental del disco. Le sigue "Tu secreto", un tema con una marcada esencia retro y una línea de bajo sustanciosa que vuelve al track uno de los más movidos del LP. Sin embargo, el corazón del disco es "Sueños de verano", una canción luminosa con capas vocales envolventes y un solo de guitarra avasallante, que se convierte en un himno nostálgico a la juventud y a tiempos mejores.

    Una de las fortalezas del disco son las colaboraciones. Anel Paz, reconocida por su paso como guitarrista en Los Violadores del Sistema, aporta su fuerza en "Cada gota de veneno", una colaboración con la banda argentina El General Paz & La Triple Frontera. Su trabajo en las guitarras rítmicas y los solos electrizantes eleva aún más la intensidad del álbum. Además, el disco incluye "Redentor" junto a la artista Etrópica, una balada mística con armonías vocales conduntes.

    Para el trío, L!mbus es sinónimo de un espacio de libertad, donde la música no se rinde ante las exigencias de la perfección, sino ante la entrega y la pasión de quienes la llevan a cabo. "Después de haber pasado 10, 8 o los años que sean sometidos a ese rigor académico, después de haber atravesado ciertos umbrales de dolor, llegamos a un punto en el que dijimos: ‘Queremos disfrutar lo que hacemos por encima de todo’. Y ese es el objetivo: que nos guste lo que hacemos con la música", concluye la banda.

    Escuchá L!mbus en plataformas (Spotify, Apple Music, Tidal).

    Música en Chile
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    31 Minutos presentó un Tiny Desk Concert lleno de guiños culturales y sátira
    31 Minutos presentó un Tiny Desk Concert lleno de guiños culturales y sátira
    Lola Young
    Lola Young: Una voz cruda y confesional aparece en la escena británica
    Amankai
    Desde Chaco, Amankai busca la euforia etérea
    Collage de "5 artistas de Santiago del Estero para descubrir"
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces

    Lo último

    No Demuestra Interés: “No formábamos parte de esa élite que llamaron ‘Buenos Aires Hardcore’”
    Kevin Parker revela qué canción de Tame Impala casi descarta
    The Cure prepara nuevo disco y una película sobre su show en Londres
    La canción de Joni Mitchell que David Gilmour se llevaría a una isla desierta
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.