Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Los Mudos: Un viaje instrumental a través del rock y el pop

    De Diego Valente07/11/2023
    Los Mudos
    Los Mudos - Foto: Pablo Scavino.

    Gonzalo Córdoba y Martín García Reinoso tienen un pasado musical tan amplio como abrumador. La clase de currículum vitae que dejaría sin palabras a cualquier músico de rock.

    Por un lado, Córdoba es un ícono del indie argentino ya que su guitarra le dio a Suárez ese sonido característico con el que trastocó la escena en los 90 con discos claves como Horrible. Como si fuera poco, luego grabó y giró con Gustavo Cerati en la época de Fuerza natural y actualmente es parte del Trans Siberian Express, la banda de Richard Coleman, además de formar parte de Los Chicos del Espacio, la banda con la que Ciro Cavalotti toca en vivo. Reinoso, por su parte, no se queda atrás: fue guitarrista de Luis Alberto Spinetta en tiempos de Silver Sorgo, grabó en El salmón de Andrés Calamaro y giró por el mundo con Julieta Venegas.

    Un día, ambos guitarristas se conocieron siendo parte de la banda de Vicentico y en 2017 decidieron, junto al baterista Juan Carena, dar forma al original proyecto Los Mudos, con el que releen clásicos del rock y la música contemporánea en versión instrumental, “estrangulando” a las versiones originales, según sus propias palabras.

    Así, sus discos Vol. 1 y Vol. 2 forman galaxias a pura guitarra en las que conviven de forma tan caprichosa como interesante “She's a Rainbow” de los Rolling Stones con “She Said, She Said” de The Beatles o la balada ochentosa “Eyes Without a Face” de Billy Idol. Pero también hay lugar para temas que salen del universo rockero. Allí están “Blade Runner”, el track icónico de Vangelis que musicalizó la clásica película de ciencia ficción de Ridley Scott y que en Argentina quedó asociada al fútbol, o la célebre balada “Something Stupid" y “Allá en el rancho grande”, la canción mexicana inmortalizada como parte de la película homónima de 1936.

    La banda cuenta además con un elemento visual importante a cargo de Sandro Pujia -diseñador de iluminación de Soda Stereo, Cerati, Los Fabulosos Cadillacs, La Organización Negra y De la Guarda, entre otros- que aporta su talento a los videos y a algunos recitales del grupo completando la travesía audiovisual que proponen Los Mudos.

    Un punto a destacar en la obra de Los Mudos es que, a pesar de su habilidad como guitarristas, en las interpretaciones se trasluce que ellos mismos disfrutan al tocar en contrapunto sus guitarras sin que el virtuosismo de ambos pueda ir contra el encanto pop, como demuestra por ejemplo su versión de “Heart of Glass” de Blondie. En algunos casos, como en la versión de “All My Love” de Led Zeppelin, llevan a la canción a su esencia pop quitándole la pompa sinfónica que la banda inglesa le puso a este himno al final de los setenta.

    Otro elemento a destacar es cómo logran que las canciones fluyan logrando un sonido que las une a pesar de la diferente procedencia de cada una de ellas. Es como si a través de la conexión entre ambos guitarristas lograran darle unidad a un universo diverso de canciones consiguiendo una cohesión notable. Un verdadero viaje musical instrumental al que vale la pena entregarse.

    Escuchá a Los Mudos en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.