Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Moldes consolida su inigualable noise pop en su tercer disco: Infraficie

    De Loreta Neira Ocampo17/12/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    moldes
    Foto: Gentileza de prensa

    Cuando el primer disco de Moldes salió en 2010, algo pasó. Desde un comienzo la crítica aplaudió su estilo ecléctico que combina elementos del rock psicodélico, el pop y el noise, lo que los llevó a tocar en múltiples escenarios de su Lima natal y también a visitar Bolivia y Colombia. Luego, cuatro años más tarde, la banda presentó Aguas de Marte, esperado segundo álbum con el que consiguieron más de 15 menciones como mejor álbum del año en distintos medios especializados de Perú, Latinoamérica y Europa. Es que la delicada combinación entre las melodías pegadizas y los arrebatos ruidistas resultó atractiva y tanto el público como los medios de comunicación supieron apreciarlo. Con Aguas de Marte sonando fuerte, los prometedores Moldes giraron por México, Colombia, Alemania y Francia.

    Tomándose su tiempo entre disco y disco, y disfrutando del proceso de expansión que permite cada placa liberada, el cuarteto integrado por Katia De La Cruz, Sayuri Espinoza, Sebastián Novoa y David Acuña presentó en 2018 un adelanto del que sería su tercer álbum de estudio. Este single se llamó “Canción de cuna para ciudades fantasmas” y, si bien finalmente no formó parte del tercer disco, anticipó parte del cambio que tendría el sonido de Moldes, pues se alejó del rock para acercarse más bien a un dream pop nostálgico y suave. Esta tendencia estilística se mantuvo en “Los olivos”, canción que presentaron en 2020 y que sí integra Infraficie, el más reciente álbum de la banda publicado en septiembre.

    Infraficie significó una especie de confirmación para Moldes y su particular estilo. Aunque mantiene ciertos detalles experimentales que responden a la lógica natural del proyecto, esta entrega está claramente más ligada al pop, revelando así una nueva búsqueda compositiva por parte de la agrupación. “El cambio más sustancioso es que actualmente hemos encontrado nuestro sonido -comenta la banda en un comunicado de prensa-. Desde el 2007 hasta el 2014 estábamos en una constante búsqueda del mismo, lo que nos llevó a pasar por varios géneros musicales, tales como la psicodelia, el shoegaze, y la música experimental en general. Ahora hemos aterrizado en una mezcla de todos estos géneros sintetizados, añadiéndole siempre el sonido de nuestra ciudad, al cual le hemos llamado ‘noise pop’”.

    Compuesto por ocho tracks, Infraficie contiene una gloriosa colaboración con la mítica banda Los Mirlos y fue presentado en vivo en el Treefort Musical Festival, encuentro de música que se realiza desde hace nueve años en Idaho, Estados Unidos. De su paso por el festival, la banda comentó a Indie Hoy: “Fue realmente emocionante, no solo salir a tocar fuera del país en este contexto pandémico, si no que además estos conciertos representaron el resultado de una cadena de esfuerzos, tanto de gestión, como de avances y aprendizajes musicales. Además, fue la primera vez que nos subíamos a un escenario después de dos años, así que fueron muchos motivos para estar llenos de energías. El recibimiento fue súper intenso, millones más de lo que habíamos imaginado. La gente fue muy receptiva, amable, empática y lo más importante, feliz con nuestra música. Bailaron, vibraron. Sentimos mucha gratitud por ello y por cómo se vio reflejado todo esto después en las escuchas de Spotify”.

    Escuchá Infraficie en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

     

    lanzamientos 2021 Moldes Música en Perú
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Franco Leoz.

    Franco Leoz convierte la identidad porteña en un universo pop

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.