¿Qué tienen en común una cantante rusa criada en coros eclesiásticos y una artista española obsesionada con los climas oscuros del synthpop? La nostalgia lleva mi nombre es la respuesta: un disco colaborativo entre ooes y Pantera Blue, donde confluyen el pop melancólico, una estética postsoviética y atmósferas cinematográficas cantadas en ruso y español. El álbum recientemente publicado propone un viaje íntimo a través de las emociones de dos heroínas atrapadas en sus propias contradicciones.
Detrás de ooes está Elizaveta Ospennikova, una joven cantante rusa nacida en la ciudad de Dzerzhinsk que encontró su voz en los pasillos de una iglesia. Desde muy chica formó parte de un coro, experiencia que marcó su búsqueda artística de una espiritualidad melancólica que hoy se cristaliza en su música.
Junto a su productor y pareja Sergey “Quas” Kvasov, construyó su propio universo denso y oscuro, donde los corazones rotos son la materia prima de su pop introspectivo. En los últimos años, ooes se consolidó como una de las voces más llamativas del pop alternativo europeo, con canciones como “Rights” y “Last Summer” que, impulsadas por su impacto en TikTok y otras plataformas, marcaron un salto en su carrera.
Por su parte, Pantera Blue es el seudónimo de Louiza Hamadi Manoukoksvaia, artista española con una base sólida en el piano clásico pero con la cabeza mirando siempre a lo que está por venir. Su música mezcla jazz, bossa nova, UK garage y retazos de pop, todo inmerso en una estética etérea que le dio vuelo sus videoclips y redes sociales. Su voz, pomposa y delicada, tiene la dosificación justa de elegancia y fragilidad que desarma.
Cantando en español y manteniendo un lazo con sus raíces rusas, Pantera Blue comenzó este año con el EP Anticuada, donde brilló con "Lágrima", un tema que tuvo un éxito sobresaliente en plataformas. Su música empezó a recorrer el mundo y su aparición en la serie Rebelde de Netflix terminó de confirmar su proyección.
La colaboración entre ambas nació cuando ooes escuchó la música de Pantera Blue gracias a una amiga. Fascinada por su tono, le escribió directamente. La sorpresa llegó cuando descubrieron que ambas podían comunicarse en ruso, lo que facilitó el proceso creativo. Compartieron demos, intercambiaron ideas y fueron afinando el concepto de un disco que explora el dolor, la belleza y el vacío con sensibilidad poética.
La nostalgia lleva mi nombre es una obra donde convergen dos geografías, dos lenguas y dos visiones del mundo, en una alquimia emocional que recorre pop, el punk y jazz suave. Canciones como "Suelo pensar muy mal" sintetizan la contención y el estallido emocional del EP, en un minimalismo melódico cargado de dramatismo. El resultado es un testimonio sonoro de dos artistas que, desde diferentes lugares, logran encontrarse en la misma emoción: la nostalgia como un idioma universal.
Escuchá a ooes y Pantera Blue en plataformas (Spotify, Tidal, Apple Music).