Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    ooes y Pantera Blue unen mundos de pop y nostalgia

    Una colaboración entre dos artistas unidas por la sensibilidad y el idioma: la rusa ooes y la española Pantera Blue publicaron La nostalgia lleva mi nombre, un EP íntimo y cinematográfico que canta al dolor, la belleza y las contradicciones.
    De Lucas Santomero23/05/2025
    Ooes y Pantera Blue.
    Ooes y Pantera Blue. Foto: Gentileza de prensa.

    ¿Qué tienen en común una cantante rusa criada en coros eclesiásticos y una artista española obsesionada con los climas oscuros del synthpop? La nostalgia lleva mi nombre es la respuesta: un disco colaborativo entre ooes y Pantera Blue, donde confluyen el pop melancólico, una estética postsoviética y atmósferas cinematográficas cantadas en ruso y español. El álbum recientemente publicado propone un viaje íntimo a través de las emociones de dos heroínas atrapadas en sus propias contradicciones.

    Detrás de ooes está Elizaveta Ospennikova, una joven cantante rusa nacida en la ciudad de Dzerzhinsk que encontró su voz en los pasillos de una iglesia. Desde muy chica formó parte de un coro, experiencia que marcó su búsqueda artística de una espiritualidad melancólica que hoy se cristaliza en su música.

    Junto a su productor y pareja Sergey “Quas” Kvasov, construyó su propio universo denso y oscuro, donde los corazones rotos son la materia prima de su pop introspectivo. En los últimos años, ooes se consolidó como una de las voces más llamativas del pop alternativo europeo, con canciones como “Rights” y “Last Summer” que, impulsadas por su impacto en TikTok y otras plataformas, marcaron un salto en su carrera.

    Por su parte, Pantera Blue es el seudónimo de Louiza Hamadi Manoukoksvaia, artista española con una base sólida en el piano clásico pero con la cabeza mirando siempre a lo que está por venir. Su música mezcla jazz, bossa nova, UK garage y retazos de pop, todo inmerso en una estética etérea que le dio vuelo sus videoclips y redes sociales. Su voz, pomposa y delicada, tiene la dosificación justa de elegancia y fragilidad que desarma.

    Cantando en español y manteniendo un lazo con sus raíces rusas, Pantera Blue comenzó este año con el EP Anticuada, donde brilló con "Lágrima", un tema que tuvo un éxito sobresaliente en plataformas. Su música empezó a recorrer el mundo y su aparición en la serie Rebelde de Netflix terminó de confirmar su proyección.

    La colaboración entre ambas nació cuando ooes escuchó la música de Pantera Blue gracias a una amiga. Fascinada por su tono, le escribió directamente. La sorpresa llegó cuando descubrieron que ambas podían comunicarse en ruso, lo que facilitó el proceso creativo. Compartieron demos, intercambiaron ideas y fueron afinando el concepto de un disco que explora el dolor, la belleza y el vacío con sensibilidad poética.

    La nostalgia lleva mi nombre es una obra donde convergen dos geografías, dos lenguas y dos visiones del mundo, en una alquimia emocional que recorre pop, el punk y jazz suave. Canciones como "Suelo pensar muy mal" sintetizan la contención y el estallido emocional del EP, en un minimalismo melódico cargado de dramatismo. El resultado es un testimonio sonoro de dos artistas que, desde diferentes lugares, logran encontrarse en la misma emoción: la nostalgia como un idioma universal.

    Escuchá a ooes y Pantera Blue en plataformas (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en España Música en Rusia
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.