Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Rey Bichito es un monstruo de rock groovero y experimental de nueve cabezas

    La agrupación porteña tiene tres discos bajo el brazo de canciones de rock mutante y guiños electrónicos.
    De Juan Pérgola28/05/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Rey Bichito.
    Rey Bichito. Foto: Alfonso Bato.

    Rey Bichito es el nombre de un noneto oriundo de la Ciudad de Buenos Aires. Configurados alrededor de este particular formato, la banda que se formó originalmente como un cuarteto alrededor de Rama Coll, Vinicius Fonseca, Micaela Tapia -todos en voces- y Blas Bizzio -voz y guitarra-, sumó cinco miembros más con el paso de los años para alcanzar este heterodoxo formato que completan Juan Rey en saxo, Matías Di Pasquale en guitarra, Germán Garbarini en teclados, Tomás del Olmo en bajo y Jano Squeri en batería.

    Reunidos originalmente durante 2017 con la premisa de hacer música por diversión, aquel proceso que denominan como “experimental” devino rápidamente en Barco viaje, su primer álbum de larga duración que vio la luz ese mismo año. A la hora de ponerlo en palabras, sus miembros explican que ese ejercicio ocioso y comprometido fue realizado casi exclusivamente con “una caja de ritmos rudimentaria, un micrófono y las voces de sus integrantes, todas improvisadas” y agregan que ni siquiera sabían “que estaban formando parte de una incipiente banda o grabando un disco”, lo cual les permitió un enorme grado de libertad.

    El resultado audible encaja bastante bien en su propia definición: desde el primer momento, se trata de temas que no encajan particularmente en una estructura acabada de canción, sino más bien de un proceso que se va armando de a capas, repleto de loops y frases repetidas con diferentes inflexiones, solapándose con la faceta actoral de algunos de sus miembros. 

    Así, su debut sirvió como semilla de lo que brotaría durante los años siguientes con dos hitos, principalmente, que modificarían notoriamente a la banda hasta el día de hoy. El primero de ellos fue el lanzamiento de su segundo disco, Tema de conversación, en 2019. Para su grabación, modificaron el planteo de base más vinculado a la improvisación y empezaron a acercarse a estructuras un poco más delineadas, coqueteando con el formato canción y estilos como el indie y la electrónica.

    Esto puede escucharse desde la apertura, “Habrá que ver”, y luego en “Lorena”, ambas montadas sobre bases a todas luces electrónicas y grooves hipnóticos, con voces que lentamente van perdiendo la melodía para dar paso a una serie de discursos surrealistas. Sin embargo, explican, “nada de eso etiqueta su sonido: en primer plano permanece el aullido desquiciado que motivó la creación de Barco viaje, y que Rey Bichito propone como emblema a través del tiempo”.

    Dos años después llegaría el segundo hecho constitutivo para la banda tal como es hoy, que fue la incorporación de los cinco músicos que acabarían por darle su forma final. En esta instancia se dedicaron a readaptar el material existente y finalmente debutar en los escenarios porteños. 

    En paralelo, otros episodios de relevancia tomaban lugar en los alrededores del conjunto. No solo comenzaban a aumentar su participación en el under porteño presentándose junto a bandas como Dum Chica y Sakatumba, sino que además formaron parte de un show junto a Palo Pandolfo. Este evento tuvo lugar luego de conocer al líder de Don Cornelio y La Zona en un espacio cultural, donde dos de sus miembros conversaron con él y le mostraron su segundo disco, que pareció gustarle al cantautor que en los meses siguientes los invitó a improvisar en La Trastienda en el marco de un show de Palo Pandolfo y La Hermandad.

    Durante 2022, por su parte, la directora de cine Lucía Puenzo los convocó para el rodaje de su recién estrenada película, Los impactados (2023), donde participaron tocando en vivo el último tema de Tema de conversación, “No pares de moverlo”.

    Con este bagaje, el ahora noneto encaraba la producción de su tercer disco con el agregado no menor de haber armado a su alrededor un círculo de gente que gustaba de su material y que los empezaba a tomar cada vez más en serio, además de que así comenzaban a trabajar entre ellos. El proceso de trabajar alrededor de estructuras de canción comenzaba a perfeccionarse hasta llegar a un punto en el que combinaban ese formato con su extraña manera de concebirlas, dando como fruto un resultado altamente personal, lo que Vinicius Fonseca denomina como “canción-rara”.

    Así llegaron a su tercer álbum titulado La casa, un disco conceptual donde entrelazan géneros diversos como el hip-hop, la ópera, el rock y el post punk, todo pasado por su particular prisma teatral que tiñe lo musical como lo performático de sus shows. En esta suerte de house tour sin imágenes que la banda presentará en vivo en junio en Buenos Aires, el conjunto profundiza en la idea del “collage musical”, poniendo el énfasis en la inmensidad de combinaciones que alcanzan, producto de una intensa manipulación digital y de la impredictibilidad que se genera entre las canciones que se van sucediendo.

    Escuchá a Rey Bichito en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    10 lanzamientos para escuchar esta semana.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Sara Hebe, Juan Lopez, Rusowsky con Ralphie Choo y más

    Te puede interesar
    The Who

    El significado de “My Generation”, la canción emblema de The Who

    07/05/2025
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    07/05/2025
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.