Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Rosario Pilar: Pop folk de aires orgánicos y ecos sintéticos

    De Zezé Fassmor28/07/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Rosario Pilar
    Rosario Pilar - Foto: Yazmin Erostegui

    Desde La Pampa llega Rosario Pilar Brunengo, una joven cantautora con una carrera que recién comienza y que empezó con el pie derecho: ganó un concurso que le permitió grabar una canción en el estudio de Lito Vitale y, además, hace un mes publicó Cantarte al oído, su EP debut producido por Darío Jalfin. En su incipiente repertorio se oye un pop folk orgánico y sintético a la vez, con ritmos que pasean por ambos lados del Atlántico y su voz procesada a través de un tamiz electrónico.

    Esta artista pampeana, que va y viene entre su ciudad natal y Buenos Aires, se interesó desde muy pequeña en la música: en su casa se escuchaba rock nacional, jazz, bossa nova y canciones de autor. Ya en la escuela primaria, comenzó a cantar con clases particulares y participó en distintos coros de la ciudad de General Pico. Al terminar la secundaria se fue a Capital Federal para estudiar una Licenciatura en Música Popular. Las influencias que la han marcado desde chica son Jorge Drexler, Natalia Lafourcade, Ana Prada, Luis Alberto Spinetta, Tom Jobim, João Gilberto, las bandas Little Joy y Ainda, y la cantante italiana Ornella Vanoni.

    En 2019 tuvo la oportunidad de grabar una canción de su autoría en el estudio de Lito Vitale: “Vale la pena” salió al año siguiente gracias a un concurso del Ministerio de Cultura que la llevó a representar a su provincia. En esta primera canción se vivencia el universo latente de su forma de componer que coincide con su voz, la cual tensa cual arco con flecha hasta dar en el blanco de la fusión de distintos estilos.

    Eso también puede escucharse en Cantarte al oído, EP que salió el 11 de junio y cuyo proceso creativo se hizo a distancia durante la cuarentena con el productor Darío Jalfín. Tal como lo dice en la introducción del tema que da título al EP debut, quiere dejarse llevar por el amor: en esa balada casi fantasmal, con aires de jazz y bossa nova, ella idealiza los primeros momentos con la otra persona.

    Y qué mejor que abordar la misma temática pero en italiano, una lengua ideal para el romance puro. Rosario Pilar estudia el idioma desde hace un par de años y decidió cerrar la lista de temas con “Cantarti all’orecchio”, canción para la que contó con la ayuda de Irene Mauro en la traducción a fin de que suene más cotidiana. Todo lo opuesto es la zamba pop de desamor “Si quisiera”, con coros de Clara Laztra quien además fue su contención durante el momento de la creación del tema, surgido desde el llanto del sentimiento que la envuelve. El cóver de “Anoche soñé contigo” de Kevin Johansen nos hace soñar con los ojos abiertos. Su versión se encaró para que suene distinta a la original, con instrumentos electrónicos (exceptuando la guitarra y los cuatros grabados por Leandro Cacioni) y con pequeñas modificaciones de la estructura.

    Previo a la salida del pequeño disco, y cercano al Día de la mujer, el pasado 5 de marzo compartió “Como enredadera”: un canto a la libertad e igualdad en el que hace una analogía entre la lucha feminista y la pasionaria (la planta de la maracuyá silvestre). Acompañada de Ignacio Long (contrabajo), Leandro Cacioni (guitarra), Darío Jalfin (teclados y programaciones) y Lucas Balco (percusiones grabadas desde Barcelona), la canción fusiona rumba flamenca con pop. El video, dirigido por Ana Fresco y Ludmila Serra, cuenta con la participación de mujeres bailando y otras observando a cámara, entre cuadros con movimiento que las enmarcan al estilo Art Nouveau.

    Mirá el video de “Como enredadera” a continuación y escuchá a Rosario Pilar en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    Te puede interesar
    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    08/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

    08/05/2025
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.