Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Sakatumba es una fusión visceral de post punk y urgencia post pandémica

    De Juampa Barbero02/03/2023
    sakatumba
    Foto: Ramiro Gossn

    Entre la fantasmagoría y la dramaturgia, Sakatumba consigue aguijonear la pulsión motriz combinándola a un despertar de la conciencia emocional. El grupo conformado por Renata Bade, Octavio Baez, Valentín Herman y Marcos Medina Bellotti condensa un híbrido subterráneo difícil de encasillar, aunque ellxs la definen simplemente como rock alternativo argentino. Sus claroscuros dialogan estrechamente con el contexto post-pandémico por medio de una poética desoladora y ritmos contrastados que invocan el baile enajenado de gárgolas con alas rotas.

    Primero lo primero: rabia, escalofríos y desconsuelo. Con “Trepan los esclavos”, “Si pudieras verme”, y “Tanguito”, por solo mencionar algunas de las canciones que componen el EP homónimo publicado en 2019, la banda evidenció su capacidad para fusionar sonoridades en un conglomerado absorbente que abarca chispazos del jazz, el blues o el funk, deviniendo en una alucinación multilateral. El debut de Sakatumba estableció los cimientos de su impronta a través de una afluencia sombría, cambios abruptos de temperamento y un aura enigmática que se percibe durante veinticinco minutos.

    “Para mí, Sakatumba es un proyecto de exploración sonora y definición estética -define Renata en conversación con Indie Hoy-. Es la esperanza de volver a traer a la escena del rock nacional un gusto a distinto, a algo nuevo. Una mezcla exquisita de géneros. Con la música siempre buscamos sentir algo, en el momento que no nos provoca la piel de gallina, nos aburrimos. Claro que el proceso creativo es mucho más que el momento álgido. También buscamos traer de nuevo la canción, la que la gente canta y perdura en el tiempo, que no pasa de moda. Se expresa desde lo más agresivo de un rock punk o la nostalgia de una canción de amor, hay para elegir”.

    En vivo, la agrupación exhibe un carácter performático que desdobla la efervescencia de un réquiem salvaje. La interacción con el público va trazando pinceladas surrealistas sobre la densidad aducida por el descorazonamiento acompasado del cuarteto. Sus presentaciones en el escenario nos conducen por el descenso hacia a un no-lugar en donde la fatalidad y la satisfacción se vuelven indiscernibles debido a que sus protagonistas canalizan las penurias existenciales mediante la fuerza transformadora de una lobotomía gótica del arte.

    sakatumba
    Foto: Ramiro Gossn

    A lo largo del 2022, la banda de Buenos Aires liberó una seguidilla de singles que inició con la furibunda “Violeta” y culminó “No te vuelvas a sentir mal”, una pieza hipnótica que arremete con ecos del más allá. Riffs anestésicos, una cadencia envolvente y una sublevación de sensaciones hacen del inminente álbum de Sakatumba un poderoso llamado de atención. “Venimos trabajando hace rato para definir más nuestra identidad sonora. El disco ejecuta directamente a un paisaje de sonidos que van a hacer que la gente viaje por distintos colores musicales: desde canciones más dulces hasta gritos anti-represivos”, afirma la cantante y vocalista veinteañera que también comparte un proyecto a dúo con Cósima Fricke.

    “El primer tema rompe con el ritmo acelerado en 'Basta ya', luego en 'Corazón' vas transitando una nube de sentimientos, y hablo de nube porque flota con baterías del estilo dreamy”, adelanta Renata. El disco fue grabado en Timbra Estudio por Iván Caplan en el barrio de San Cristóbal, mientras que Juan Francisco Obregoso -alias “Canki”- tomó las riendas del proceso de mezcla y masterización en La Plata. Quien espera, desespera: así que vale recalcar que la salida está estipulada para el próximo 10 de marzo.

    Renata es también una de las organizadoras del festival Neomuerte, un evento emblemático para el circuito underground que le otorga el espacio adecuado a diversas bandas emergentes que darán mucho que hablar en los meses venideros de la nueva revolución punk a nivel nacional. “El Neomuerte es el impulso de generar algo que no existía. Hay dos formas de vivir esto: quejarse porque no existe o crearlo”, explica Bade sobre el festival con base en el Polo Cultural de Saldías, un convento musical con muchísima historia en el que Sakatumba ensaya hace ya tres años.

    Sakatumba se presenta el sábado 4 de marzo a las 14 h en Saldías Polo Cultural (San Pedro de Jujuy 4, CABA) junto a Winona Riders, Paranoia, Playa Nudista y más, la entrada es libre y gratuita. Mirá el video de “Violeta” a continuación y escuchá a Sakatumba en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina Sakatumba
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Oney1 (2025)
    Oney1: “Quiero hacer música para perdurar en el tiempo”
    Portada de Trabajo interno de Jorge Alfano
    Jorge Alfano y los 40 años de Trabajo interno, el primer disco argentino de música ambient
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    Charly García y Sting presentan su colaboración: "In The City"
    Charly García y Sting presentan su colaboración: "In The City"
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    Tapa de Unico y nuestro de Barbi Recanati
    Crítica de Único y nuestro: Barbi Recanati sobrevuela la oscuridad bailando
    Gorillaz estrena canción con Trueno: "The Manifesto"
    Gorillaz estrena canción con Trueno: "The Manifesto"

    Lo último

    Yo La Tengo anuncia sideshow acústico en Argentina: Fecha, lugar y entradas
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Rosalía prepara su gran regreso y deja mensajes ocultos en redes sociales
    Los 3 peores discos de The Rolling Stones
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.