Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Skullcrusher crea canciones a partir de sueños lúcidos

    De Julia Perata09/01/2024
    Skullcrasher
    Skullcrasher. Foto: Silken Weinberg y Angela Ricciardi.

    La atmósfera es onírica y las palabras son escuetas, pero precisas. No podría ser de otra manera. Es esa y no otra la fórmula perfecta de la neoyorquina Helen Ballentine, también conocida como Skullcrusher. 

    Su primer EP publicado en 2020, y que lleva por título su nombre artístico (en español, “aplasta cráneos”), hospeda canciones que justifican esa autodenominación. Pero, a contrario de lo que se esperaría, no se trata de una obra violenta, sino de una cadena de pensamientos que llenan la habitación de humo negro, dudas y momentos encapsulados en formol. Lo que Ballentine rescata no es la muerte, sino lo que llega inmediatamente después de ella: los recuerdos semi-vivos, todavía brillantes, y el arrepentimiento. 

    Si canciones de ese debut -como "Two Weeks In December"- narraban relatos breves sobre intercambios, cigarrillos y enfermedades, su álbum debut, Quiet the Room (2022), puso todo lo vivido en duda. En un sentido muy cercano a Phoebe Bridgers, Skullcrusher propone la repetición de las palabras como un método para encontrar respuestas o, en su defecto, reafirmar dolores. 

    En ese sentido, su sonido lúgubre y tenue introduce a Ballentine en el mismo grupo de artistas como Elliott Smith, Radiohead o la misma Bridgers: músicxs que agrupan palabras livianas pero intensas con nubes de sonidos densas, pausadas y reflexivas. No hay grandes saltos, sonidos estrepitosos o superposición de componentes. Más bien se trata de un camino parejo donde el golpe final lo protagoniza el mensaje y no tanto así el canal mediante el cual viaja.

    Lo que otros dijeron, lo que ella misma manifestó, todo lo que escuchó y también el silencio. Cada pieza recae en un rompecabezas donde la cantautora busca armar un paisaje que tenga sentido, incluso a través de los sueños. Mientras las guitarras y el piano sostienen su voz susurrante, Helen formula cuestionamientos e hipotetiza los posibles caminos que podrían abrirse si sus decisiones hubieran sido otras. “Take a picture of my room/ Hold the colors, green and blue/ Looking back, do I recognize it?”, se la escucha preguntarse en "Sticker".

    Como si de poner un candado en el puente y tirar la llave al mar se tratase, Skullcrusher cuenta secretos incompletos. Construye personajes pero no elabora al respecto, guarda movimientos y palabras ajenas en su mente. Se hace de toda la información recolectada y alimenta con ella a sus monstruos nocturnos. Y a la persona atrás de la ventana, que pronuncia su nombre, sin saber que ella no lo reconoce y que su intento de ataque es inútil, porque hace rato que no es más que un recuerdo sin fuerza ni poder. 

    Escuchá a Skullcrusher en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Estados Unidos
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    Lola Young
    Lola Young: Una voz cruda y confesional aparece en la escena británica
    Amankai
    Desde Chaco, Amankai busca la euforia etérea
    Collage de "5 artistas de Santiago del Estero para descubrir"
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk

    Lo último

    No Demuestra Interés: “No formábamos parte de esa élite que llamaron ‘Buenos Aires Hardcore’”
    Kevin Parker revela qué canción de Tame Impala casi descarta
    The Cure prepara nuevo disco y una película sobre su show en Londres
    La canción de Joni Mitchell que David Gilmour se llevaría a una isla desierta
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.