Descubrir
23/10/2023

Sofía Naara transforma sus heridas en canciones

La artista porteña, también integrante de Mugre y colaboradora de Lucy Patané, presenta Las torpezas, su primer álbum solista.

Sofía Naara es una multifacética artista oriunda de Buenos Aires, quien se encuentra presentando su proyecto artístico solista. Su talento abarca diversas disciplinas (es cantante, baterista, directora y productora artística), lo que vuelve a su música algo ecléctico, diverso y dinámico que no se delimita en géneros ni etiquetas.

La también integrante de Mugre viene presentándose en diferentes escenarios desde el año 2016 con una carrera en constante cambio y evolución. Ese mismo año, y junto a Lucy Patané como arregladora y productora musical, encaró el proyecto Ohdiosa, con el que sacó dos álbumes de estudio: Uno (2017) y Rápido (2019), influenciados por estilos como el jazz-rock, el rock progresivo y el pop.

Durante la pandemia en 2020, Sofía se reinventó como Saustall: su alter ego signado por el encierro y la cuarentena con el que realizó un streaming interdisciplinario titulado "Te hubiera gustado ser santa". El material audiovisual, que contó con la música y las letras de la artista, también incluyó con la poesía y la voz de Andrea Franco.

Un hito importante en su carrera fue la creación de su primer álbum solista, Las torpezas: una obra conceptual conformada por 13 canciones grabadas entre octubre de 2019 y agosto de 2022. En este disco, la artista expone y deja entrever su propia transformación personal a través de los vínculos personales: más de 40 artistas y profesionales de la música y las artes colaboraron en la realización del proyecto.

Además de presentar una lírica profunda, las piezas que componen el LP cuentan con una variedad avasallante de texturas, intensidades y planos que se disparan de cada canción como una flecha y atraviesan sin miramientos. Para Naara, este álbum simboliza "la transformación de sus heridas en una obra de arte".

Escuchá Las torpezas en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music, Tidal).




Ver más sobre: Música en Argentina