Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Túporaquí Yoporallá: El dúo peruano que fusiona la costa, la sierra y la selva

    De Ma. Catalina Jimenez23/05/2023
    tuporaqui yoporalla
    Túporaquí Yoporallá - Foto: Samuel Arias

    Años antes de formar Túporaquí Yoporallá, sus integrantes Luciana Arcila y Amaru Boluarte se conocieron en la escuela, pero sus caminos se separaron cuando terminaron la secundaria. Amaru se quedó estudiando en Lima y Luciana se fue a Londres. Hasta que un día, volvieron a coincidir en la misma ciudad y Amaru le escribió a Luciana para pedirle su guitarra. Nunca había prestado su guitarra, pero por algún motivo esta vez lo hizo y ese acto de confianza fue el primer paso.

    “No lo había visto como por cuatro años -recuerda Luciana en conversación con Indie Hoy-. Vino a mi casa, le presté la guitarra, me tocó una canción y lo grabé sin que él lo supiera. Se fue y meses después le envié el audio y le dije 'qué lindo, no dejes de hacer música nunca, siempre me ha inspirado lo que haces, no pares de hacerlo'”. Años más tarde, fue Luciana la que necesitaba una guitarra. La historia se repitió, solo que esta vez fue Luciana la que le tocó una canción a Amaru.

    Túporaquí Yoporallá es un cruce, la intersección justa entre los caminos de dos artistas, el punto de inflexión en el que todo lo que escucharon, tocaron y sintieron alguna vez se fusiona y toma un nuevo rumbo. Cuando Amaru no sabe adónde llevar la guitarra, escucha cantar a Luciana y ya sabe adónde tiene que ir. A Luciana le ocurre lo mismo, cuando no sabe adónde llevar la voz, se guía por lo que toca Amaru. Así han compuesto Caminito de madrugada, su primer EP de 2022, Cuando seamos grandes, su segundo EP de 2023, y su primer disco que también saldrá este año.

    Sus canciones buscan emocionar, contar una historia, lograr una conexión con el oyente, independientemente de si entienden o no lo que está ocurriendo: lo que les importa es lograr transmitir una sensación. "Osos en la madrugada", por ejemplo, la escribieron para el tío de Amaru, y cuando la tocan, el público encuentra la belleza dentro del dolor: “Y no me imaginaba/ Que un día te cansarías/ Que no relatarías cuentos de osos en la madrugada/ Mientras la carretera revelaba historias/ Que tú entendías".

    “El Perú está impregnado de diferentes sonidos”, explica Luciana y de esa manera resume muy bien su estilo. En cada canción hay un chispazo que representa a su tierra. No importa de qué parte de Perú seas o qué música peruana hayas escuchado, en algún momento vas a reconocer algo y será en ese instante en el que se genere la conexión, la pertenencia, el reflejo. Para el dúo, en su música no hay límites. Nada de lo que hacen es algo de manera total, ni vals, ni huayno, ni festejo. Pero en todo lo que hacen está todo lo que son.

    Actualmente la banda se encuentra finalizando su gira por España y este sábado 27 de mayo se presentan en Cueva de Lovos, en Barcelona. Mirá el video de "Melodía de gaviotas" a continuación y escuchá a Túporaquí Yoporallá en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Perú
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Satana Satana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México

    Lo último

    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 4 teorías más locas de Twin Peaks que los fans jamás pudieron probar
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.