Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Darkside - Psychic

    De Rodrigo Piedra18/10/2013

    En 2011, Nicolas Jaar se juntó con el guitarrista y multiinstrumentista Dave Harrington para formar Darkside, proyecto con el cual editaron un EP debut homónimo (2011, Clown & Sunset). En aquél mismo año, Jaar editaba Space Is Only Noise (2011, Circus Company) y el proyecto quedaría más o menos varado hasta este año, en el que volvieron con Daftside, una completa reinvención de Random Access Memories, el tan comentado disco de Daft Punk.

    darkside

    Con todo eso como antesala, finalmente a principios de octubre vio la luz el primer LP del dúo, Psychic (2013, Matador / Other People) cubierto por cierta expectativa debido al reconocimiento mundial que cobró el nombre de Jaar en el panorama mundial de la música electrónica.

    Psychic se compone de ocho canciones distribuidas en 45 minutos (el opener, "Golden Arrow", dura 11 minutos) y no tarda en convenirtse una experiencia cinematográfica sci-fi, sobre todo si estás imbuido en el género y hace poco viste Gravity de Cuarón. El despegue es con "Golden Arrow", esa introducción casi completamente instrumental de 11 minutos que recién a los 4 de haber empezado quiebra y deja lugar a los beats. Un gran opener para un álbum que se pone más interesante con cada escucha. A pesar de dejar la bruma atrás a los cuatro minutos de haber empezado, esa niebla vuelve al final y continúa a lo largo de "Sitra", pero "Heart" se encarga de devolvernos a los mejores trances y le suma vocales al asunto.

    La primera mitad del disco termina con el candidato a hit "Paper Trails", que le da lugar a la segunda parte, empezando con la más bailable del álbum "The Only Shrine I've Seen", seguida por "Freak, Go Home". A esta altura, ya estamos inmersos en la burbuja del arte de tapa. "Greek Light" tiene los mejores coros del disco acompañados por una percusión súper inquietante, mientras que "Metatron" completa la excursión de 45 minutos al espacio exterior (requisito: luces bajas).

    A medida que va transcurriendo el viaje, vamos escuchando diferentes sonidos ligados al krautrock, space-rock, downtempo, ambient y hasta jazz; pero Darkside no tiene nada que ver con ninguno de esos géneros (o capaz esté a mitad de camino entre el ambient y el space-rock), en parte debido a que las dos partes del dúo vienen de palos muy distintos: Jaar siempre se vio ligado a la electrónica, pero Harrington ha colaborado con John Zorn y participado de bandas más bien rockeras. Leyendo críticas de la reciente película de Cuarón, algún que otro crítico la define como "aquéllo que nunca hemos visto en el cine". Paralelamente, Psychic es algo que nunca hemos oído. Y la dupla lo sabe y no le tiene miedo: lo están inventando todo.

    Darkside - Psychic

    2013 - Matador / Other People

    Sitio | Facebook | Twitter

    01. Golden Arrow
    02. Sitra
    03. Heart
    04. Paper Trails
    05. The Only Shrine I’ve Seen
    06. Freak, Go Home
    07. Greek Light
    08. Metatron

    Darkside Psychic
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.