Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Death Grips – Bottomless Pit

    De Fernando Pagano08/06/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    El anuncio de un nuevo disco de Death Grips se volvió rápidamente, dada la cantidad de material que sacaron desde su primer lanzamiento en 2011 y el carácter sorpresivo y errático de la banda, en algo que supera cualquier tipo de expectativas. Una vez más, la banda que influenció y se ganó la admiración de artistas de la talla de Björk, David Bowie y Kanye West, nos sorprendió con un novedoso LP. Semanas después de haber lanzado Interview, su segunda recopilación de instrumentales, la llegada de Bottomless Pit, quinto álbum de estudio, continúa con la línea de vanguardia y superación musical que caracteriza a esta banda que hace tiempo no puede encasillarse bajo ningún género.

    Con trece temas y menos de cuarenta minutos, Bottomless Pit marca el regreso de la banda al sonido más pop de su primer y más aclamado trabajo de estudio, The Money Store, pero tamizado por la agresividad y dureza de su último disco, The Powers that B. Pero a diferencia de este último, que para muchos resultó un tanto difícil de escuchar, Bottomless Pit es, incluso para los parámetros de Death Grips, un conjunto de canciones que permiten ser procesadas desde el primer momento.

    Fotografía: Daniel Boczarski
    Fotografía: Daniel Boczarski

    “Giving Bad People Good Ideas”, tema que abre el disco, comienza con uno de los coros más pegadizos de toda su discografía, cantado por la actriz Clementine Creevy. E inmediatamente retoman la agresividad que, disco a disco, fueron intensificando. De la mano de la omnipotente batería de Zach Hill, y con la adición de Nick Reinhart en guitarras, Bottomless Pit retoma donde dejaron con su último lanzamiento. Esta agresividad encuentra uno de sus puntos más altos en “Hot Head”, el primer single del disco. La nueva versión de este tema no hace más que acrecentar el carácter sorpresivo de la banda. Esta canción, que había tenido más que buena recepción por parte de los fans, apareció remixada, aunque su caótico orden de percusión y gritos agresivos, sumado a unos sintetizadores salidos de una pesadilla de Philip Glass, quedó intacto, sino mejorado.

    Temas como “Spikes” o “Trash” sorprendieron no tanto por su evolución musical con respecto al resto del catálogo de la banda, sino por el acercamiento al sonido más cercano al pop que Death Grips tenía abandonado desde The Money Store. Cualquiera de las trece canciones de este disco podría elegirse, casi sin excepción, como single promocional, o incluso como introducción a la banda. Esto podría explicar la contratapa, que lee casi en su totalidad y con colores muy llamativos la frase “Very shallow listening” (escucha poco profunda). De todos modos, este no deja de ser otro de los juegos a los que la banda tiene acostumbrados a sus fans. Y es que, a pesar de tomar los aspectos más pop de su carrera, los renuevan y mejoran con una agresividad y un nivel de producción pocas veces visto en su carrera.

    Uno de esos juegos, y el que más atractivo le resulta a una nueva generación de fans de internet, es el misterio del que se rodean. Death Grips logró, tal vez sin quererlo, ser una de las bandas que mejor incorporó la era digital de esta generación. La falta de comunicación, las letras cada vez más crípticas y confusas, las cada vez más inentendibles tapas (esta es una de las más bizarras, teniendo en cuenta que una de sus tapas es una pija con el nombre del disco escrito con marcador y otra tiene dos caricaturas sadomasoquistas), el anuncio de la separación de la banda seguido del lanzamiento de nuevo material, todos estos son aspectos que, lejos de generar fastidio, provocan fanatismo y admiración. Sin ir más lejos, mucha gente estuvo sorprendida (y hasta decepcionada) de que la banda cumpliera sin excepciones las fechas de su última gira, acostumbrados a las imprevistas cancelaciones a último momento.

    La pesada carga conceptual de Death Grips, que convirtió a esta banda en una de las más relevantes de este siglo, hace pensar si, habiendo vuelto al lugar donde empezaron sólo para superarse, no habrán querido completar el ciclo para, de una vez por todas, dejar atrás este proyecto. Esta idea, que plantearon cuando anunciaron su separación a través de una nota escrita en papel higiénico (no podía ser de otra forma) en el 2014, pareció haber sido dejada de lado cuando siguieron sacando material. Es así que, desde su supuesta separación, lanzaron Jenny Death, segunda parte de The Powers That B, los discos sorpresa de instrumentales Fashion Week e Interview, además de Bottomless Pit y una de sus más largas y mejores giras. De no ser así, y de tener todavía una prolífica carrera por delante, a nadie debería molestarle que sigan separados, lo que le daría a Death Grips el merecido título de la mejor ex banda del siglo.

    Death Grips - Bottomless Pit

    Death Grips – Bottomless Pit

    2016 – Harvest

    01. Giving Bad People Good ideas
    02. Hot Head
    03. Spikes
    04. Warping
    05. Eh
    06. Bubbles Buried in the Jungle
    07. Trash
    08. Houdini
    09. BB Poison
    10. Three Bedrooms in a Good Neighborhood
    11. Ring a Bell
    12. 8080808
    13. Bottomless Pit

    Bottomless Pit death grips Música de Estados Unidos
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Portada de Songs of a Lost World de The Cure.

    Crítica de Songs of a Lost World: The Cure recupera la mística en su último canto de cisne

    Te puede interesar
    The Who

    El significado de “My Generation”, la canción emblema de The Who

    07/05/2025
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    07/05/2025
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.