Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Flying Lotus - Flamagra Instrumentals

    De Juampa Barbero22/06/2020
    Foto: Eric Coleman

    Un año después de la salida del incendiario Flamagra (2019), el productor originario de Los Ángeles decidió expandir ese universo presentando la versión instrumental de este sexto álbum de estudio. Si bien algunas de las canciones del disco ya eran instrumentales, la nueva experiencia hipnótica que propone Flying Lotus es sumergirse en ese infierno onírico pero sin las vocales invitadas de Anderson .Paak, Little Dragon, Solange, Tierra Whack, entre otros cantantes. Los samples escalofriantes de FlyLo se vuelven protagonistas en la identidad conceptual de Flamagra, logrando un viaje más introspectivo, un solipsismo absoluto en el ojo de la tormenta.

    Algo que podemos afirmar enseguida es que, aún despojándose de las voces, Flamagra continúa siendo una poderosa conjunción entre varios talentos destacables, ya que Flying Lotus reunió a figuras como Thundercat, Brandon Colemon, Miguel Atwood-Ferguson, Dennis Hamm y Justin Brown, para crear la atmósfera sonora del álbum que ahora revela el protagonismo completo de cada uno de sus detalles. FlyLo tiene un talento para combinar géneros y en este álbum crea un ecosistema sonoro donde conviven perfectamente su potencia electrónica, sus percusiones cadenciosas, y la brisa del jazz que lleva impregnada en su sangre, con otros géneros predominantes en el álbum como el funk, el rap y el R&B.

    "Heroes" abre las compuertas del universo Flamagra con un sonido ceremonial que nos da la bienvenida a sus beats de maquinaria, sintetizadores frenéticos y el abrumante ataque de una eclosión provocada por unos samples radiofónicos. La segunda canción, "Post Requisite", nos hunde en el surrealismo con una producción esquizofrénica y sonidos que parecen provenir de otro planeta. Le sigue la fugaz "Heroes In A Half Shell" que en poco más de un minuto suscita la adrenalina de los videojuegos. Pero no será hasta "More" donde sentiremos realmente la diferencia con la edición original, ya que sin Anderson .Paak nos podemos concentrar de lleno en la elegancia soul y los teclados brillantes del track, los repiqueteos de la percusión y una atmósfera funk empapada de sintetizadores.

    Las líneas de bajo estrepitosas de Thundercat harán que no extrañemos tanto a George Clinton en "Burning Down The House", canción que toma una distancia mayor a aquella especie de lectura del clásico de los Talking Heads. Lo mismo sucede en "The Climb", donde la desaparición de su propia voz nos lleva a encontrar su energía disonante en las cuerdas de su instrumento. Thundercat es uno de los bajistas más prodigiosos de su tiempo y su presencia en Flamagra es esencial porque le da una calidez, elocuencia y delirio que se ensambla perfectamente con la impronta eufórica y desconcertante de Flying Lotus. Para los escépticos basta escucharlo en "Spontaneus" sin la suavidad de Yukimi Nagano.

    Los tracks que ya eran instrumentales en Flamagra eran poseedores de una solidez intrínseca, con melodías tan opuestas como la laberíntica "Takashi", la base de hip hop de "FF4", la efímera pero estrafalaria "Pilgrim Side Eye" con el legendario jazzista Herbie Hancock, y esa especie de tango melancólico titulado "Say Something". Todo esto coexiste en esta aglomeración incisiva e incatalogable, un disco con una apuesta enorme al trance psicodélico. Pero las versiones instrumentales de canciones como "Debbie is Depressed", "9 Carrots" y "Land of Honey", distorsionan nuestra escucha y nos ponen de pie en otro casillero de apreciación, en el que si por momentos se siente el vacío, es solo cuestión de prestar más atención a los relieves de los paisajes retro futuristas por los que nos lleva Flying Lotus como un guía de los avernos.

    La voz de David Lynch es el único registro vocal que continúa en esta versión. Luego del timbre del teléfono que rompe el silencio, comienza el escalofriante relato del cineasta que provoca una sensación enigmática, envolvente y claustrofóbica. Así como lo hicieron en su momento William Burroughs, escritor referente de la Generación Beat, y Kurt Cobain, que se unieron en una prosa musicalizada titulada “The Priest They Called Him”. FlyLo y Lynch fueron más allá de la mera transmisión de sensaciones sonoras improvisadas catárticamente, lo suyo es una producción compleja que sigue un desarrollo y una estructura hasta que el caos se desata. "Fire Is Coming" repite una y otra vez Lynch, como una nueva forma de levantar el espíritu de su reino oscuro y su terrorífica frase "Fire walk with me". Vale recordar que cuando FlyLo se presentó en Buenos Aires para abrir el show de Radiohead en 2018, se dio el lujo de tocar un remix de la introducción de Twin Peaks. El músico y el cineasta tienen una estrecha relación de trabajo y admiración mutua.

    Recordemos que esto no es lo más cerca que Flying Lotus estuvo del cine. Flamagra comparte la misma esencia apocalíptica que su ópera prima, Kuso, pudiendo fácilmente funcionar como soundtrack del film. Esta película nos muestra el lado más grosero del artista, y tiene la divina intención de hacer vomitar al espectador (algo no muy difícil de provocar con todos los vómitos y excreciones del film). A través de distintas historias, Kuso presenta una distopía en donde el futuro no es lo esperado y el humano llega a convivir en ese límite que atraviesa lo desagradable. Al igual que en su música, todo se muestra a una velocidad cardíaca, experimentando con el montaje audiovisual y el collage psicodélico.

    Los instrumentales de Flamagra trabajan con la abstracción como materia prima. Nos presentan escenarios inhóspitos por momentos, desconcertantes por otros, pero siempre con la enorme virtud de saber dosificar sus intensidades y canalizar todo la oscuridad de un viaje serpenteante en el misticismo que conlleva a Flying Lotus como una de las mentes más retorcidas y singulares de la actualidad.

    Flying Lotus - Flamagra Instrumentals

    2020 - Warp

    01. Heroes
    02. Post Requisite
    03. Heroes in a Half Shell
    04. More (Instrumental)
    05. Capillaries
    06. Burning Down the House (Instrumental)
    07. Spontaneous (Instrumental)
    08. Takashi
    09. Pilgrim Side Eye
    10. All Spies
    11. Yellow Belly (Instrumental)
    12. Black Balloons Reprise (Instrumental)
    13. Fire Is Coming (Instrumental)
    14. Inside Your Home
    15. Actually Virtual (Instrumental)
    16. Andromeda
    17. Remind U
    18. Say Something
    19. Debbie Is Depressed
    20. Find Your Own Way Home
    21. The Climb (Instrumental)
    22. Pygmy
    23. 9 Carrots (Instrumental)
    24. FF4
    25. Land of Honey (Instrumental)
    26. Thank U Malcolm
    27. Hot Oct.

    David Lynch Flying Lotus lanzamientos 2020 Thundercat
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Lana Del Rey revela cómo Tarantino y Lynch definieron su universo artístico
    Lana Del Rey revela cómo Tarantino y Lynch definieron su universo artístico
    Thundercat.
    Thundercat: "A la gente le encanta opinar sobre cuál debería ser el rol de un bajista"
    David Lynch se arrepintió de firmar carta en defensa de Roman Polanski
    David Lynch se arrepintió de firmar carta en defensa de Roman Polanski
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    10 discos esenciales de IDM que tenés que conocer
    10 discos esenciales de IDM que tenés que conocer
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.