Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Foals – What Went Down

    De Julio Pérez16/11/2015

    Desde su debut en el 2008 con Antidotes, mucha agua ha pasado bajo el puente para Foals. Aquel cúmulo de influencias que iban desde el math rock, el afrobeat y el funk según la lectura de los Talking Heads hasta el post punk no es que hayan sido dejadas de lado, pero fueron absorbidas de manera tal que hoy lo reconocemos como un sonido propio.

    Aquellos muchachitos con pinta de estudiantes de escuela de arte podían sonar a muchas cosas, pero se intuía personalidad en ellos. Luego de su debut siguieron dos discos más (Total Life Forever y Holy Fire) y los de Oxford fueron puliendo su sonido, que no significa necesariamente que lo hayan vuelto más prolijo, sino casi lo contrario: lo volvieron más “sucio” y abrasivo. Es justamente su costado más brutal (véanse si no sus poderosos vivos) el que ganó la pulseada, sin que por ello pierdan un ápice de su elegancia pop.

    Si bien es cierto que este disco no aporta nada “nuevo” musicalmente, consolida una forma de encarar la canción: la épica de estadios y los eternos crescendos se multiplican; los climas sinuosos, que oscilan entre lo bello y lo siniestro, lo elegante y lo putrefacto, hacen eclosión en What Went Down de forma por momentos magistral, lo cual le augura a Foals un futuro asegurado entre los nombres que llenarán grandes estadios algún día.

    No es que no lo hagan de alguna manera (la banda encabeza festivales, gira por todos lados y goza de cierto prestigio crítico) o que no tengan con qué, pero todavía les falta ese costado U2 –con todo lo bueno y malo que esto puede conllevar- para estar a la par de bandas como Kings of Leon o Muse, quienes desde un costado más heroico o bombástico, respectivamente, se han ganado un lugar en ese nicho de bandas de rock que tocan para las multitudes.

    Sin embargo, esas multitudes primero deberán dejarse abrazar por el halo sombrío que tiñe cada una de las diez canciones que componen What Went Down. Desde el vamos, con el tema que da título al disco, pasando por la grandilocuencia de “Mountain at my Gates” y “A Knife in the Ocean”, la falsa calma de “Albatross”, la invitación al baile alla Kasabian que se pudre al final de “Snake Oil”, los Foals dejan al descubierto su costado siniestro. Hasta los elementos más luminosos (esa guitarra afrobeat de “Night Swimmers”, la percusión tribal e hipnótica de la mencionada “Albatross”, la explosión épica de la segunda mitad de “Lonely Hunter”) están teñidos de una cierta oscuridad que les sienta muy bien a las composiciones de los comandados por Yannis Philippakis. Veremos si esa densidad los despega del resto y consolida definitivamente.

    Foals – What Went Down

    2015 - Warner Bros

    1. What Went Down
    2. Mountain at My Gates
    3. Birch Tree
    4. Give It All
    5. Albatross
    6. Snake Oil
    7. Night Swimmers
    8. London Thunder
    9. Lonely Hunter
    10. A Knife in the Ocean

    Foals Música de Inglaterra
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    Las 10 canciones indie que más sonaban en el 2007
    Las 10 canciones indie que más sonaban en el 2007
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.