Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Hijo de la Tormenta – El Manto de la Especie

    De Calamar Xig09/03/2016

    Afianzados en eso que han dado en llamar su Psicodelia de Monte, en El Manto de la Especie el trío cordobés demuestra su evolución permanente equilibrando la orientación instrumental que caracterizó al primer disco hacia un formato de canción poco ortodoxa que invita a redefinir las posibilidades del rock duro nacional.

    Desde el comienzo de “Rock para huir de una ciudad” el trío confirma este cambio modelando y dinamizando las intensidades que forjaron su identidad previa a fuerza de riffs pregnantes, una ampliación de la paleta de sonidos (virtud de la colaboración del ex-Sur Oculto Fabricio Morás, que se pone la pilcha de Jon Lord expandiendo las líneas melódicas a fuerza de teclados setentosos) y una mayor presencia vocal que logra imponerse a través del notable desempeño de Juan Cruz Ledesma.

    hijo de la tormenta

    Al oscuro desenlace del tema de apertura se sucede, en tándem, “53 cosechas” (posiblemente más coreable de su incipiente discografía), donde la banda logra conciliar dos hemisferios musicales bien diferenciados: el costado más duro, influenciado por el doom, el sludge y la psicodelia oscura (donde destaca la influencia temprana del stoner de manual) junto al horizonte estético del rock argentino de finales de los '60 y principios de los '70 (incorporado a partir de la escucha madura de Manal, Pescado Rabioso, Pappo’s Blues, Color Humano et all.). Un mix que define la gestación de un sonido auténtico e inclasificable que algunos- como ser el caso de Bill Stinson, baterista de Yawning Man – han llegado a caracterizar por “regional”.

    “El abuelo” no solo representa de manera cabal el poder de las interpretaciones en vivo (no es casual que disponga de registros previos), sino que da muestra del salto de calidad en la disposición y aprovechamiento de los recursos técnicos comprendidos en el proceso de grabación y post-producción: un proceso que logró captar el carácter analógico del trío a partir de un backline de colección, una excelente asistencia técnica made in Córdoba (a cargo de Mario Carnerero de Estudio 440 y Matías Sabagh como Drum Doctor) y el aporte sustancial de Billy Anderson en la masterización (un referente indiscutido del doom y el sludge metal, co-responsable del sonido de algunas bandas como Sleep, Neurosis, Fantômas, Mr. Bungle, Melvins y Los Natas).

    En “Manifiesto al Sol” la banda se adentra en un plano más experimental, marcando así un punto de inflexión que definirá el tenor de la segunda mitad del trabajo, donde lo instrumental adquiere mayor presencia y relevancia. Con una introducción más “groovera” (esta vez, nuevamente con el aporte de Morás en los teclados), el tema crece hasta llegar a puntos de alta emotividad donde el misterio del nombre se devela: un concepto que completa el círculo insinuado en el arte de tapa, esa hermosa creación de Ángel Fundie Biela y Florencia Cossuta.

    La agudeza poética, una vez más, se afirma en un estilo simple y depurado que no solo contribuye a consolidar un hilo conceptual que parece encontrar en el estado de naturaleza una forma de realización, sino que logra accionar el potencial genético del rock argento a través de la reincidencia de ciertas expresiones y cadencias de impronta arquetípica (como lo es la frecuente alusión al vocablo “nena”, una solución de continuidad que permite conectar la tradición del género desde Spinetta a Santiago Motorizado).

    En su orientación al futuro “Un mañana aún más glorioso nos espera” reproduce los ecos de "Desalienación", uno de los puntos altos del primer LP (“El futuro no es una línea recta, debe haber algún camino que podamos construir”), conectándose, incluso, con dos momentos spinetteanos - el de Artaud (“Mañana es mejor”) y el de Un mañana – .
    Al igual que el tema anterior hay dos momentos claves que gravitan en torno a dos versos independientes. Bajo (Guido Di Carlo) y batería (Santiago Ludueña) funcionan como un mismo cuerpo, llevando el pulso, la crudeza y el sonido a su mayor nivel expresivo, mientras la viola vuela, libre, dando lugar al mejor desempeño vocal de Juan Cruz.
    Luego de una tormenta de distorsión el disco cierra con "Recibimiento", un epílogo instrumental que, por sus guiños al folk progresivo, suena como un homenaje a Color Humano. Un desacople necesario donde el trío ratifica su capacidad para generar un paisaje sonoro continuo, haciendo del disco un todo coherente que no parece admitir una escucha en shuffle.

    El Manto de la Especie cierra así un círculo virtuoso que demuestra el excelente momento de la escena cordobesa, a la vez que se edifica como un disco de época: una pequeña y sutil manifestación de un zeitgeist de resistencia (estético y político) que, junto a discos como Volviendo a las Cavernas de Pez o La Nostalgia Soundsystem de Mi Amigo Invencible (por poner unos ejemplos), ilustran los puntos de fuga de un imaginario que insiste en interpelar al salvajismo que emerge desde las vísceras del Leviatán contemporáneo.

    Un disco de síntesis que nos acerca al pulso primitivo del rock germinal (accesible, incluso, para oídos desaturados), que convalida la idea de que siguen pasando cosas, que el presente tiene una música propia, vital y activa, con un mensaje de altura poética que evade la simplicidad y el facilismo del rock de reviente.

    Hijo de la Tormenta - El Manto de la Especie

    Hijo de la Tormenta – El Manto de la Especie

    2016 - Independiente

    01. Rock para huir de una ciudad
    02. 53 cosechas
    03. El Abuelo
    04. Manifiesto al Sol
    05. Un mañana aún más glorioso nos espera
    06. Recibimiento

    El Manto de la Especie indie cordoba Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Arte de tapa de Un instante de Louta.

    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse

    5 nuevos discos para escuchar

    5 discos nuevos para escuchar esta semana

    Naima.

    Naima crea canciones etéreas en los márgenes del post rock y el ambient

    Ca7riel y Paco Amoroso en el Lollapalooza Argentina 2025

    Ca7riel & Paco Amoroso ganan el Gardel de Oro

    Premios Gardel 2025

    Premios Gardel 2025: La lista completa de ganadores

    A 30 años del último disco de Soda Stereo: 5 datos clave de Sueño Stereo

    A 30 años del último disco de Soda Stereo: 5 datos clave de Sueño stereo

    Comunidad Indie Hoy

    • Dum Chica en Niceto Club

      Dum Chica en Niceto Club

      jueves, 26 junio, 2025
      20% OFF
    • Lukompel en Cultural Thames

      Lukompel en Cultural Thames

      jueves, 26 junio, 2025
      30% OFF
    • Axel Krygier en Congo

      Axel Krygier en Congo

      viernes, 27 junio, 2025
      30% OFF
    • Festival Territorio 2025 en Niceto Club

      Festival Territorio 2025 en Niceto Club

      viernes, 27 junio, 2025
      20% OFF
    • Juan Terrenal en Córdoba

      Juan Terrenal en Córdoba

      viernes, 27 junio, 2025
      20% OFF
    Ver todos los eventos

    Lo último

    Def Leppard

    Problemas y más problemas: El disco "maldito" de Def Leppard

    23/06/2025
    Cuál es el álbum más vendido en la historia de la música disco

    Cuál es el álbum más vendido en la historia de la música disco

    23/06/2025
    Motörhead

    La canción de Motörhead que marcó el inicio del trash metal

    23/06/2025
    Nieve en Buenos Aires: 5 películas y series argentinas que transcurren durante una nevada

    Nieve en Buenos Aires: 5 películas y series argentinas que transcurren durante una nevada

    23/06/2025
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}