Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    How To Dress Well - Total Loss

    De Rodrigo Piedra31/10/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    Tom Krell es el muchacho que se esconde detrás de How To Dress Well, proyecto que empezó siendo muy anónimo, tirando tracks via redes sociales y que hoy por hoy es una de las cosas más interesantes que hay en el mundo de la música alternativa. Tildada como R&B, su música en realidad escapa a cualquier género en el que lo andan encasillando así como así. ¿Experimental? Sí. ¿Lo-fi? Más o menos. ¿R&B? Un poco. ¿Electrónica? Otro poco. ¿Pop? Por sobre todas las cosas.

    En 2009 editó su debut, Love Remains, disco que reunía 14 de esas canciones que fue tirando y es cierto que no fue pensado como álbum, quizás más bien como mixtape; y esa es la primer diferencia de allá para acá. Total Loss, su segundo trabajo, fue concebido como un todo desde principio a fin, que no por eso lo hace un disco conceptual, sino más bien un disco propiamente dicho.

    Sus influencias son múltiples: desde Janet Jackson hasta Mariah Carey (¡compartió un playlist que contenía cosas de ellas dos!), es innegable que Krell creció con esta música y supo qué hacer con ella: canciones como "Running Back" o "& It Was U" rememoran lo mejor de los '90 que pasaban en las radios norteamericanas.

    Digamos también que su música no es algo particularmente alegre. Se esconde tras un halo de misterio y oscuridad con letras sumamente opresivas, de relaciones que fracasaron, amores lejanos y hasta de amigos muertos. Y de eso se trata justamente Total Loss. Su título dice todo con lo que nos vamos a encontrar: un disco de pérdidas. Grandes cambios atravesó Tom desde Love Remains y la música y sus palabras lo dicen. Y su falsetto parece llorarlo.

    El disco abre con "When I Was In Trouble" que no destaca por ser un gran opener, pero inmediatamente le sigue "Cold Nites" y podríamos decir que, en realidad, poco cambió desde el primer disco. Pero no, no prejuzguemos. Después viene "Say My Name Or Say Whatever", una canción básicamente sobre desilusiones y en la que incluye una grabación de un documental de 1984 llamado "Streetwise".

    En mi opinión, con el comienzo de "Running Back" hay un quiebre y todo se vuelve un poco demasiado para los de emociones fáciles. Con su atmósfera tan noventosa, este tema luego engancha con los chasquidos de "& It Was U", el tema con los beats más arriba del disco, sumamente bailable pero que cabe destacar la historia detrás: Krell se metió en una relación a distancia y esta canción habla sobre eso. En el contexto del álbum queda justo, es el aire que necesitábamos (ya había compartido el track y resultaba medio extraño que hiciera un tema con estas características).

    Total Loss sigue su marcha con "World I Need You, Won't Be Without You (Proem)", "Struggle" (que demuestra lo afilado que está con su falsetto), "How Many? (¡su final!)", y luego sí, el comienzo del fin.

    Esta última trinidad de canciones empieza con "Talking To You", una desgarradora canción que encuentra al falsetto de Krell en su mejor punto con una exquisita composición lírica, que conecta con "World I Need You...", y que luego de un final con violines nos despacha con "Set It Right", definitivamente mi favorita del disco y una de las mejores canciones que escuché en los últimos meses o años. Comienza un poco abruptamente y toda la canción (o todo el disco) se resume en su "puente". Las velocidades van bajando a medida que se acerca a esa parte y casi como hablando, Krell le canta a aquéllos que perdió. En este tiempo, su mejor amigo falleció, su madre ya no es la misma porque cayó en alguna extraña enfermedad mental, su pareja ya no está. Nombres y "I miss you" desparramados por doquier, pero el "Mamma I miss you" es algo insuperable (recomendadísimo ver la versión en vivo de esta canción). A contener la respiración mientras que termina porque luego sí llega el final y es la magistral  (otra más) "Ocean Floor For Everything" la que corona el segundo disco de How To Dress Well. Siendo la primer canción que nos había adelantado, nos conquistó desde la primera escucha. Una canción que se dobla a la mitad y es sencillamente exquisita para el oído, falsettos y beats por aquí y allá y en vez de salir de la tristeza, pareciera que nos hundimos un poco más.

    En una entrevista reciente aclaró que está muy contento con el resultado final del disco y que no lo hubiese sacado si no es algo genuinamente nuevo musicalmente. Cuenta que si el resultado le suena a algo parecido, ¿entonces por qué lanzarlo? Un joven con principios.

    How To Dress Well - Total Loss

    2012 - Acéphale

    01. When I Was In Trouble
    02. Cold Nites
    03. Say My Name or Say Whatever
    04. Running Back
    05. & It Was U
    06. World I Need You, Won't Be Without You (Proem)
    07. Struggle
    08. How Many?
    09. Talking To You
    10. Set It Right
    11. Ocean Floor For Everything

    How To Dress Well Total Loss
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    Keith Richards

    "Trabajaría con él en el infierno o en el cielo": El músico que Keith Richards adora

    24/05/2025
    Ringo Starr

    Las 5 mejores canciones de Ringo Starr fuera de The Beatles

    24/05/2025
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.