Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Jonny Greenwood - You Were Never Really Here (Original Motion Picture Soundtrack)

    De Juampa Barbero16/05/2018

    Jonny Greenwood sigue aportando su genio al universo cinematográfico y ya tiene varias películas en su repertorio que fue el encargado de musicalizar. No solo Paul Thomas Anderson muestra una fascinación por el guitarrista de Radiohead, quien contribuyó en There Will Be Blood, The Master, Inherent Vice y la más reciente Phantom Thread; sino también al parecer la directora inglesa Lynne Ramsay, ya que este nuevo disco es la banda sonora de su última película You Were Never Really Here y anteriormente ya habían trabajado juntos también en We Need to Talk About Kevin. Jonny Greenwood tiene mucho para darle al cine, sus conocimientos y técnicas en la composición sobrepasan cualquier barrera y le da a la escena visual otro espacio para desdoblarse.

    La película trata de un veterano de guerra ensimismado en un trauma que irrumpe su tranquilidad en destellos veloces. Imagino que para Jonny Greenwood la premisa fue traspasar ese mundo interno a la escala musical. El personaje se llama Joe y está interpretado por Joaquin Phoenix. Joe vive con su madre y con sus cicatrices tanto físicas como mentales. Rescata chicas menores de la trata de blancas y la misión es salvar a la hija de un político. Greenwood cuenta con una orquesta sinfónica: violines, violas, cellos y contrabajos; y busca la tormenta perfecta para sumar el dramatismo pertinente a esta sinopsis.

    La atmósfera del soundtrack es espesa, como si al andar costara dar el siguiente paso pero sin embargo hay prisa. Los cortes de los instrumentos de cuerdas parecen las rayas que hay en la ruta, los ritmos se aceleran y las rayas dejan de ser muchas para ser una línea constante. Son sonidos parecidos a los que se pueden imaginar sin instrumentos, como cuando se rasguña la madera de arriba abajo, pero la imaginación de Greenwood encuentra la nota para enfatizar la desesperación en la partitura. O hacer un pequeño asentamiento y cambiar el clima, se encierra en la casa y busca la niñez angelical en los agudos de los violines, mientras que ciertos punteos acústicos nos retrotraen a Radiohead por momentos.

    Es imposible la separación, toda persona que sepa con anticipación que el guitarrista de Radiohead hace la música, va a prestar más atención a todo lo que este puede aportar. Tiene una orquesta sinfónica pero lejos está de la música clásica, la experimentación de Greenwood se abre a otro panorama y utiliza los instrumentos como no suelen ser usados. Buscándoles otra identidad. Busca la nota caída, la que se desvía por momentos y vuelve a retomar. Busca el recorrido y en cada recta hay un callejón donde decide entrar a ver, a espiar. La subjetividad del film está plasmada en cada canción, ya que por momentos suenan sonidos tan extraños que parecen objetos inanimados como hélices girando o como también a veces los sintetizadores profundizan en tiempos que nos dibujan los latidos de un corazón, que empieza a acelerarse, como si le estuviera por dar un infarto. Pero es otra encrucijada entre algunos golpes y loops. La tensión está dada por las cuerdas, las percusiones grafican los momentos donde hay una persecución, pero toda la obra completa va atravesando distintos climas donde la sensación de peligro se diluye en características que tienen que ver con lo onírico.

    Esta pieza no fue por la que Jonny Greenwood recibió su nominación al Oscar, pero es igual de poderosa ya que mezcla ambos lenguajes, el de la experimentación con el de la narración clásica. Así, le da la potencia necesaria al montaje que te adentra en una sensación placentera para que cuando el espectador logre estar adormecido lo despierte un estruendo similar al de un disparo.

    Jonny Greenwood - You Were Never Really Here (Original Motion Picture Soundtrack)

    2018 - Lakeshore

    01. Tree Synthesisers
    02. Sandy's Necklace
    03. Nausea
    04. Hammer and Tape
    05. Playground (Bass Clarinet)
    06. The Hunt
    07. Dark Streets
    08. YWNRH
    09. Nina Through Glass
    10. Votto
    11. Dark Streets (Reprise)
    12. Downstairs
    13. Joe's Drive
    14. Tree Stings

    Jonny Greenwood Música de Inglaterra You Were Never Really Here (Original Motion Picture Soundtrack)
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.