Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Matilda – El río y su continuidad

    De Oscar Favre11/11/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    El río y su continuidad, quinta producción del dúo tecnopop Matilda, llega como un remolino en el agua que gira y gira en torno a los ya 15 años de historia de la banda, reformulando en su fuerza centrífuga los tópicos que merodean en cada uno de sus discos, a saber: el pulso que invita al movimiento, la melodías -por momentos simples, por momentos sofisticadas- pero siempre memorizables, los estribillos explosivos, las letras que exaltan la vitalidad (a lo virus), retratan el amor, la gris cotidianidad de la ciudad, las fantasías, todo esto desde una perspectiva siempre (o casi siempre) política. “Nuestra idea fue desde un principio que el público pudiera bailar y pensar al mismo tiempo, que esas dos cosas no se excluyan”, dice Juan Manuel Godoy en una entrevista.

    matilda
    Foto: Bandcamp de Matilda

    La banda se originó en Rosario en el paradigmático 2001, durante sus primeros años eran un trío: Juan Manuel Godoy (Checho) en voz, Ignacio Molinos (Nacho), en bajo y Maxi Falcone en teclados. Después del primer disco Tres corazones rotos y un ordenador (2002), Maxi deja la banda y de ahí en mas continúan como dúo. Su segundo y tercer trabajo Formas de inventar nuestro destino (2005) y Para ser movimiento(2008) es donde más explotan esta idea de pensamiento reflexivo + baile. Muy articulados, por aquel entonces, con la militancia del colectivo y sello discográfico Planeta X, editor de sus primeros discos y organizador de fiestas en la noche rosarina, los Matilda hacían explotar la pista de baile. Con el tiempo supieron cómo salir de la ciudad y armar su propio itinerario que los llevó, siempre bajo la bandera de la autogestión y la independencia, a recorrer incansables veces muchas ciudades del interior y a ir sembrando la semilla de un público -devenido fan- que no para de crecer. Quien presencie hoy un recital de Matilda en Rosario, Córdoba o Santa Fe, no podría dejar de sorprenderse al observar la cercanía que generan con su público, y como éste canta y baila incansablemente dejándose llevar por una –ya que estamos en la analogía del río- nunca mejor dicho catarata de hits.

    Después de Las acciones cotidianas (2012) –disco editado solo en formato virtual- y un par de años de trabajo en los estudios La mansión mutante, de Nacho (también gestor de muchísimas ediciones independientes con su sello Soy Mutante), El río y su continuidad (2016) es sin duda el trabajo más elaborado de Matilda y cuenta con la participación de otros músicos como Sofía Pasquinelli y Rodrigo Jávega en guitarras, Leandro Giandoménico en percusión, Pol Nada en coros y Nata Rangone en teclados.

    En tiempos tan dispersos -donde la sobreinformación nos inunda y nos hace colapsar, donde por momentos nos sentimos “náufragos sin memoria”, donde las marcas de nuestros propios recorridos parecen distantes y a veces no las encontramos – existe una orilla para amarrar. Tal vez detenerse y observar el río sea la clave. Mirar cómo se configura su movimiento, cómo la continuidad y la persistencia de algunas prácticas logran vencer la fuerza disipativa de nuestros tiempos. Pensar en el encuentro, en la alegría que genera vernos bailar y compartir nuestras preguntas.

    Matilda - El rio y su continuidad

    Matilda – El río y su continuidad

    2016 – Independiente

    01. El río y su continuidad
    02. Un amor
    03. Cuestión particular
    04. Sartre en la TV
    05. Encandilados
    06. A las canciones de amor
    07. Nada se va
    08. Soy un cuerpo
    09. Un enlace mejor

    El río y su continuidad indie rosario Matilda Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    10 lanzamientos para escuchar esta semana.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Sara Hebe, Juan Lopez, Rusowsky con Ralphie Choo y más

    Te puede interesar
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Mala influencia es la nueva película española de Netflix

    4 datos sobre Mala influencia, película española que adapta el fenómeno de Wattpad

    08/05/2025
    Cónclave (2024)

    Algunos cardenales vieron la película Cónclave antes de elegir al nuevo Papa

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.