Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Phoebe Bridgers – Punisher

    De Adriana González Olivo27/08/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    blank
    Foto: Olof Grind

    A lo largo de su carrera, Phoebe Bridgers mostró diferentes facetas de su personalidad a través de proyectos como Boygenius, en el cual está acompañada de Julien Baker y Lucy Dacus, y Better Oblivion Community Center con Conor Oberst. Pero su carrera solista comenzó con su primer disco, Stranger in the Alps (2017), donde incluía una canción sobre su relación con Ryan Adams y los abusos que vivió en ella. Ahora, la artista de folk alternativo regresa con Punisher, un LP autobiográfico que funciona como otra pieza en el rompecabezas de Bridgers.

    Esta colección de recuerdos inicia con “DVD Menu”, donde podemos escuchar cuál es la tonalidad que desarrollará y nos hace sentir vacíos como si estuviéramos en una especie de limbo para luego entrar a esta realidad con “Garden Song”, que nos permite imaginar cómo sería cumplir todos nuestros sueños y que la vida se torne en felicidad pura. Allí aparece su primer colaborador y el mánager de su gira, Jeroen Vrijhoef, quien actúa como su voz de sombra y ayuda a darle profundidad, ese sonido oscuro que la caracteriza.

    En cambio, “Kyoto” nos muestra una faceta distinta de Bridgers, como si formara parte del soundtrack de una película de coming-of-age. La canción trata sobre la relación con su padre y el aceptar que a pesar de que no nos llevemos bien con alguien, podemos estar en paz con eso. Esta es una de las pruebas de su inspiración en la prosa de la periodista estadounidense Joan Didion —conocida por sus ensayos donde describe a profundidad las escenas que menciona—, una referencia recurrente en el disco.

    Es que Bridgers es conocida por no esconder sus influencias a la hora de crear, y Elliott Smith es la principal en Punisher. En la canción que da nombre al álbum, lo describe como un modelo a seguir y narra lo que piensa que hubiese sucedido si lo hubiera conocido.

    Usando la metáfora de la Noche de Brujas, “Halloween” plantea una relación que está a punto de terminar, pero que ella no puede dejar ir. Esta sensación triste y siniestra continúa con “Chinese Satellite”, que trata sobre el deseo que tiene Bridgers como atea de creer en alguien y de tener fe en algo. Sin embargo, el dúo más desolador es el de “Moon Song” y “Savior Complex”, canciones acerca de la necesidad de validación constante de personas que no merecen nuestro amor. También, la de querer cambiar o “salvar” a quienes que nos rodean de ellos mismos y de sus adicciones.

    La narrativa comienza a cambiar en “I See You”, el momento más fuerte del disco. Allí Bridgers canta sobre su ruptura con su baterista, Marshall Vore, y sobre cómo la depresión puede hacer que las cosas más maravillosas terminen de la peor manera. En “Graceland Too” colabora con sus compañeras de Boygenius para contar la cinemática historia de una mujer que desea lograr su sueño de ser música, posiblemente sea el relato de la vida de Bridgers con algunos ajustes. Para concluir la travesía, “I Know the End” nos da a entender que todo tiene su final. Es una pieza de dos partes que termina con gritos llenos de esperanza haciendo referencia a una catarsis.

    A través de historias y metáforas que simulan estar en un sueño dentro de otro y de otro más, Punisher llega hasta lo más hondo de nuestro inconsciente. Sus canciones tratan temas con los que todos nos podemos relacionar, como estar obsesionados con nuestros ídolos, ser incondicional con alguien que no nos valora y desear con todo nuestro ser que nos quieran. Al final del día, somos punishers, amantes, corazones rotos y llenos de fantasías que intentan encontrarle significado a la pregunta de por qué estamos aquí y eso es lo que nos une. El disco de Phoebe Bridgers nos conecta y refleja lo que podemos esperar en nuestro futuro compartido como adultos incomprendidos.

    blank

    Phoebe Bridgers – Punisher

    2020 – Dead Oceans

    01. DVD Menu
    02. Garden Song
    03. Kyoto
    04. Punisher
    05. Halloween
    06. Chinese Satellite
    07. Moon Song
    08. Savior Complex
    09. ICU
    10. Graceland Too
    11. I Know The End

    lanzamientos 2020 Música en Estados Unidos Phoebe Bridgers
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    The Fuzztones.

    The Fuzztones: “Somos una de las últimas bandas de rock ‘n’ roll genuino que queda en este planeta”

    Jon Spencer.

    Jon Spencer: “Un error en el estudio puede ser un momento único y especial”

    Foster the People.

    Foster the People: “Las redes sociales nos están dividiendo”

    Te puede interesar
    Cónclave (2024)

    Algunos cardenales vieron la película Cónclave antes de elegir al nuevo Papa

    08/05/2025
    John Lydon / The Rolling Stones

    John Lydon quiere retirar a The Rolling Stones: “Les faltan ideas”

    08/05/2025
    Turnstile

    Turnstile acompaña su nuevo disco con una película: Tráiler, fecha de estreno y más

    08/05/2025
    The Magic Numbers

    The Magic Numbers regresa a la Argentina: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.