Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    PJ Harvey – The Hope Six Demolition Project

    De Bartolomé Armentano20/05/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Un lustro luego de haber hecho temblar a Inglaterra, PJ Harvey está de regreso: todo un acontecimiento dada su consistencia a lo largo de los últimos veinticinco años y considerando que ella, al igual que David Bowie, es una artista que se caracterizó precisamente por definirse mediante una constante re-definición. Sea el grunge de Dry (1992), la electrónica experimental de Is This Desire? (1998) o el pop de Stories from the City Stories from the Sea (2000), la oriunda de Dorset ha atravesado una gran gama de géneros. En los últimos tiempos, gravitó hacia la escritura de protesta, que culminó con Let England Shake (2011), el trabajo más celebrado de toda su carrera.

    The Hope Six Demolition Project es el noveno álbum de estudio (via Island Records) de Harvey y se destaca por surgir de la intersección entre la música y el periodismo: la artista documentó los viajes que realizó junto al fotógrafo Seamus Murphy a Kosovo, Washington D.C. y Afganistán. El nuevo material continúa la línea politizada de Let England Shake, lo que puede resultar frustrante para quienes anticipaban otro cambio radical, pero hay puntos de divergencia fundamentales a destacar: Let England Shake tenía una mirada historicista, autocrítica y localista, y observaba el pasado británico (puntualmente el colonialismo y la Primera Guerra Mundial) para hablar de la situación geopolítica contemporánea. La metodología ahora es la opuesta: The Hope Six Demolition Project se inmiscuye en paisajes extranjeros para, desde una óptica global, denunciar el presente colapso del mundo en sus diversas formas: extrema pobreza, imperialismo monopólico, tragedias bélicas y capitalismo corrupto. El título es polisémico, pues habla de la demolición de la esperanza de forma simbólica a partir de un caso literal. Hope VI es un programa de desarrollo urbano del gobierno de EE.UU. destinado a las personas sin hogar, que derriba unidades de vivienda pública y edifica en su lugar construcciones modernas, inasequibles para la gente de ingresos más bajos: medida de gentrificación que desalojó a miles de residentes de Washington D.C.

    Si la ganadora del Mercury Prize se repitió temáticamente, lo suplió con una mezcla sonora cristalina y expandiendo la instrumentación: al autoarpa y los pedales oníricos se le agregan una percusión adecuadamente militar, guitarras eléctricas mugrosas, un registro elástico y con más inflexiones vocales ya no confinado al falsetto, un coro masculino que incluye al co-productor John Parish, y un armamento de bronces: en particular arreglos de saxo brillantes interpretados por la misma Polly Jean.

    Fotografía: Maria Mochnacz
    Fotografía: Maria Mochnacz

    El jovial opener “The Community of Hope” abre el LP con un ritmo up-temo que se yuxtapone al contenido de las líricas, sobre las zonas más periféricas de Washington D.C. Sus monumentos aparecen en “Near the Memorials to Vietnam and Lincoln”, que va y viene del verso a un pegadizo y casi propagandista estribillo, cuya estructura de cuatro acordes es reminiscente a clásicos como “Send His Love to Me”. Otro highlight asentado en la capital estadounidense es la potente “Medicinals”, que detalla cómo debajo del National Mall solían crecer plantas medicinales, ahora sustituidas por botellas de alcohol por los indígenas norteamericanos cuyas tierras fueron usurpadas: “un nuevo analgésico para los nativos”, se lamenta la inglesa. La apocalíptica “The Ministry of Defence”, con una sucesión de quintas repetidas y distorsionadas, es quizás lo más furiosa que sonó la guitarrista desde Rid of Me (1993), llegando a entonar una frase tan desesperanzada como “This is how the world will end”. “A Line in the Sand” es otro pico: empieza con un pequeño riff que da paso a bronces que propulsan el tema, hasta llegar a un coro grandioso y un falsetto glorioso en el estribillo, con una nota particularmente alta. Toda su prosa grotesca sobre desgracias marciales, por su parte, podrían concederle el título de la Flannery O’Connor de la música.

    Con todo esto dicho, la triada final de The Hope Six Demolition Project es de lo más perfecto que alguna vez compuso la última rosa viviente. “The Ministry of Social Affairs” evoca el don para el blues que agració To Bring You My Love (1995): es una crítica a la codicia de las instituciones gubernamentales cuya intensidad escala hasta culminar en un perfecto solo de saxo discordante free-jazz. El track le abre el paso al galopante single “The Wheel“. Inspirada en la guerra de Kosovo, su titular rueda alude a la naturaleza cíclica de la guerra y al resultante asesinato en masa de niños en Medio Oriente. Ruido ambiente de las calles de Afganistán nos sitúan en la escena que describe el epílogo “Dollar Dollar”, en la que un niño desamparado le mendiga a la multi-instrumentalista un billete desde afuera del vidrio de un auto, cuando su conductor avanza sin que ella llegue a hacer nada. Hay una suerte de completitud conceptual en que una obra fundada en observaciones no sólo finalice con Harvey pasando a ser el objeto de observación, sino que se haya gestado también así: The Hope Six Demolition Project fue grabado ante un público espectador, en una instalación llamada Recording in Progress. Esta canción cierra el recorrido en una nota inusualmente emotiva para su autora, y todo el contenido de este álbum queda sintetizado en el melancólico solo de saxo final, que captura la impotencia ante un mundo tan perdido y tan injusto.

    Más allá de toda posición ideológica, en términos puramente sonoros The Hope Six Demolition Project es uno de los mejores y más logrados discos de PJ Harvey, realizando una deconstrucción del zeitgeist tan fatalista como musicalmente estimulante. Dadas las circunstancias en las que se ve sumido el país el día de hoy, resulta una escucha particularmente relevante, y si Polly Jean viniera y escribiera una canción titulada La Revolución de la Alegría, no debería sorprender a nadie.

    PJ Harvey - The Hope Six Demolition Project

    PJ Harvey – The Hope Six Demolition Project

    2016 – Island

    01. The Community of Hope
    02. The Ministry of Defence
    03. A Line in the Sand
    04. Chain of Keys
    05. River Anacostia
    06. Near the Memorials to Vietnam and Lincoln
    07. The Orange Monkey
    08. Medicinals
    09. The Ministry of Social Affairs
    10. The Wheel
    11. Dollar, Dollar

    Música de Inglaterra PJ Harvey The Hope Six Demolition Project
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Daft Punk en Tron: Legacy (2010)

    3 películas pésimas con soundtracks espectaculares

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Thom Yorke.

    Las 5 mejores colaboraciones de Thom Yorke

    Te puede interesar
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Mala influencia es la nueva película española de Netflix

    4 datos sobre Mala influencia, película española que adapta el fenómeno de Wattpad

    08/05/2025
    Cónclave (2024)

    Algunos cardenales vieron la película Cónclave antes de elegir al nuevo Papa

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.