Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Stone Temple Pilots – Stone Temple Pilots

    De Joaquín Vacca30/10/2018

    Hablar de los Stone Temple Pilots sin nombrar a Scott Weiland es tan insípido como inútil: hasta podría ser frustrante. Nos arrimamos al tercer año de duelo por la muerte del alma mater de una de las bandas más representativas del genuino rock and roll estadounidense y la herida todavía está abierta. Pensar en que alguien más pueda reemplazarlo parece un despropósito. Tal vez esa sensación se diluya levemente cuando uno termine de darle varias escuchas al flamante nuevo LP homónimo de la banda, el cual cuenta con la habitual pirotecnia instrumental de los hermanos DeLeo (guitarra y bajo) y Eric Kretz (batería).

    Cuando una leyenda pierde a su cantante, tiene tres caminos y todos tienen espinas: el que eligieron los Pilots es el más seguro pero a la vez el más arriesgado a la hora de perder adeptos. Porque la voz de Jeff Gutt, su nueva voz, es excelente, da en cada nota y en vivo tiene personalidad. El problema es que lo pusieron para cantar… como Weiland. Diferente, por ejemplo, es al caso AC/DC: se nos fue Bon Scott y cuando arribó Brian Johnson, el hombre de boina y sonrisa alargada jugó a otra cosa, no fue puesto por puesto. De hecho, Back in Black es el segundo disco más vendido de toda la historia de la música y fue testigo de la transición de los australianos. En el rock, las estrategias también cuentan.

    Si viniese Will Smith y nos tirara la luz del neutralizador, diríamos que este es un discazo de pe a pa. Que no tiene hits descollantes pero que suena bien a lo largo de los 48 minutos de duración. Que es aún mejor que el anteúltimo disco del 2010, el cual también se llama Stone Temple Pilots. La realidad marca que si bien la música siempre trasciende por sobre todas las cosas, es heavy verlos en vivo y escuchar “Crackerman”, “Plush”, “Vasoline” o “Wicked Garden” y no tener en frente a Scott.

    El séptimo disco (el tercero recién del nuevo milenio) arranca con todo de la mano de “Middle of Nowhere” para mostrar el sonido más Pilot en “Guilty”: batería a medio tiempo, guitarra y bajo en armonía, y voz entonando bien alto. “Meadow” es sin duda el que más vida le da al grupo, mientras que “Just a Little a Little Lie” es otra que nos remite a los primeros tiempos oscuros y épicos. Todo esto es una prueba de fuego para Gutt, quien anteriormente a su inclusión como frontman en STP, tenía el antecedente de ser ganador de un programa de talentos. Con respecto a otras bandas, tuvo una breve incursión en Dry Cell, hasta abandonarla en 2009.

    En la balada “Thought She’d Be Mine” uno puede jurar y recontra jurar que el que canta es Weiland y pide de vuelta que le apliquen el neutralizador. Melancólica y desgarradora, demuestra que el dolor es lo que nos hace dar cuenta que estamos vivos. “Never Enough” te tira toda la carrocería encima, con un solo magistral de Dean DeLeo. “The Art of Letting Go” y “Finest Hour” son dos nuevas piñas al corazón y vienen justo cerca del cierre del disco, cristalizado con la incandescente y perfectamente orquestada “Reds & Blues”. Pocas veces en el rock hubo tanta incertidumbre como lo hay hoy con Stone Temple Pilots. ¿Habrá llegado la hora de soltar?

    Stone Temple Pilots - Stone Temple Pilots

    2018 - Rhino

    01. Middle of Nowhere
    02. Guilty
    03. Meadow
    04. Just a Little Lie
    05. Six Eight
    06. Thought She'd Be Mine
    07. Roll Me Under
    08. Never Enough
    09. The Art of Letting Go
    10. Finest Hour
    11. Good Shoes
    12. Reds & Blues

    Stone Temple Pilots
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.