Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Telescopios – Doble de riesgo

    De Calamar Xig15/06/2018

    Colores y sonidos diluidos en una miscelánea de cromatismos analógicos. Figuras estilizadas por una saturación lisérgica. Fantasmas de seda, laberintos y geometrías hedónicas. Un juego de provocaciones que se mezclan en una narrativa que combina surrealismo y ciencia ficción.

    Estas son algunas de las imágenes que se suceden en los videos de "La partícula de Dios" y "Tus amigos de la CIA" -los primeros adelantos de Doble de riesgo-, y que anticiparon que el nuevo disco de Telescopios sería, por lo menos, soberbio.

    Sobre los cimientos del Templo Sudoku (2015) los cordobeses se plantearon el desafío de subir la apuesta. El resultado no es un disco, sino un sistema de estímulos audiovisuales que conjuga continuidad y cambio sin perder frescura y crudeza. Un pequeño ensayo estético que, bajo la figura poética del doble y la simulación, deconstruye el imaginario conceptual del pop serializado –la sensualidad, el placer, los encuentros, las distancias y cierto sentido de la superficialidad– tanto así como sus posibilidades formales: un disco que se paladea ácido desde la ironía y degenerado en sus maneras de llevar adelante los imperativos de la canción de moda.

    Foto: Joaquín Ferrón

    Canciones como "El famoso" representan bien este doble sentido –el sujeto y la metáfora del pop como sujeto– que logra hackear el código del propio género: la letra tensiona sutilmente con la experiencia hedonista, evasiva y recreativa del pop más rudimentario, a la vez que se reescribe el código musical apostando por una forma de composición que prioriza al todo y al clima más que a las partes (el disco por sobre la canción, la canción por sobre el estribillo).

    Dicho de otro modo, desacraliza los tópicos del efectismo “popnográfico” en favor de algo más sensual y delicado, una experiencia que se edifica desde la insinuación y, si me lo permiten, el erotismo.

    Yendo específicamente al sonido uno de los aspectos que más se destacan de este disco es el nivel de matices, la delicadeza de los arreglos y la efectividad de los recursos rítmicos: el sonido flota, se expande y el ritmo gana carácter al filtrarse por los márgenes de un universo de texturas aterciopeladas. Además, la edición y la post-producción volvieron a ser un instrumento más en el repertorio de la banda, percibiéndose una intención analógica en la forma en que se trabajó el sonido: hay cortes de audio, saltos, compresiones y variaciones en el volumen que se asemejan a los sobresaltos de una casetera y que, lejos de caer en la evocación retrómana, conectan a cada una de las canciones reforzando la experiencia de escucha del álbum como un todo coherente.

    Respecto a las letras, si hay algo que atraviesa la incipiente discografía de la banda es la referencia a los encuentros y desencuentros personales. Un universo donde las partículas danzan, se atraen y se repelen. Si bien la poesía de Verbo sigue siendo la más fuerte, los pasos posteriores siguieron indagando en las posibilidades de una relación desde los márgenes -y límites- de una reflexión pop: un sentido que en El Templo conecta con la inmediatez de una experiencia física con eje en el placer, pero que en Doble de riesgo se torna más oscura y conflictiva.

    Tal y como sucede con la polisemia del título, en este disco las letras disparan una multiplicidad de interpretaciones a partir de imágenes simples y consistentes. Metáforas deformes que apelan a temas como el sentido de lo real ("La partícula de Dios" / "Se quebró en la vida real"), lo sintético y la ficción ("El famoso" / "Las prioridades" / "Adroides"), coqueteando tanto con lo cotidiano como con el onirismo lisérgico y las paranoias y distorsiones sci-fi del tipo Black Mirror.

    Si me permiten internarme en el terreno de las etiquetas caprichosas, si el Templo evocaba una suerte de hedonismo neo-psicodélico en Doble de riesgo podríamos hablar de una especie de post-pop ballardiano. Una apuesta que por calidad y autenticidad los coloca en el podio junto a los mendocinos de Usted Señalemelo.

    Resumiendo: es un disco que se disfruta de un saque, como tiene que ser. Pero que sin caer en la evidencia, invita a perderse entre alusiones, hipertextos y sonidos ambiguos que se disfrutan como los rastros confusos de un buen sueño.

    Telescopios – Doble de riesgo

    2018 - Independiente

    01. Viña del mar
    02. El famoso
    03. Las prioridades
    04. Tus amigos de la CIA
    05. El trópico
    06. Para Z Mall
    07. La partícula de Dios
    08. El antivirus
    09. Androides
    10. Año nuevo
    11. Se quebró en la vida real

    Doble de Riesgo Música en Argentina Telescopios
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.