Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    The Kills – Little Bastards

    De Nicolás González25/03/2021
    Facebook Twitter WhatsApp

    La evolución en el sonido de una banda disco a disco es algo inevitable y a veces recibido con reticencia por parte del público que los sigue. Así sucedió con The Kills y su penúltima entrega Ash & Ice (2016), cuyo sonido más sofisticado supuso un distanciamiento respecto a sus primeros años como banda garajera y minimalista, pero no por ello un mal disco. Little Bastards recoge canciones de entre los años 2002 y 2009, siete años que comprenden desde los inicios de la banda hasta la entrega de su tercer disco Midnight Boom en 2008, es decir, los años dorados del dúo. Este nuevo recopilatorio de lados B y rarezas revive el sonido característico del dúo: riffs con mucha personalidad, predominantes cajas de ritmos y versos tan pegadizos que será difícil quitarse de encima. 

    Little Bastards se siente más como un disco de nuevo material que como una recopilación de canciones dejadas en un cajón esperando a ser revisitadas tiempo después. Y es que la calidad de algunas de ellas nos lleva a preguntarnos cómo puede ser que hayan sido relegadas a un segundo plano. El álbum abre con la pegadiza “Superpowerlessness“, una oda a la borrachera y al sincericidio entre pares con mucha personalidad y uno de los puntos altos del disco. El disco luego nos pasea por reminiscencias de sus clásicos y algunos experimentos que no pasan de un estado crudo y primigenio, es decir, la esencia misma de The Kills. Grandes momentos en esta entrega de veinte canciones son el rock de cabaret que es “Raise Me“, la desacatada “Night Train” o la delirante y envolvente “Weed Killer“.

    No hay que olvidar que se trata de una compilación, por lo tanto no podemos esperar un desarrollo del todo coherente en este paseo sonoro; lo que sí vamos a encontrar son tesoros escondidos y una mirada cercana al sonido fundador del grupo. Una rareza en la extensión de su significado es la canción “I Call It Art“, una lenta y espeluznante balada que reivindica la belleza en el rencor y en las derrotas. Porque, compilado o no, la calidad poética de Alison Mosshart no afloja en ningún momento.

    La caja de ritmos es otro de los estandartes en el sonido del grupo, tan predominante en canciones como “Passion is Accurate” y en la calmada “Blue Moon“. A partir de ritmos despojados, el dúo construye esas melodías que incitan a perseguir la ruta durante una puesta de sol. En ese sentido, este compilado es también una alabanza a la Roland 880, la batería digital que la banda supo abrazar desde sus inicios y que ahora viene a ser la protagonista.

    El álbum también incluye cóvers en los que The Kills se remontan a los inicios de todo, conocedores como deben ser de sus predecesores. El dúo rinde culto al blues y a dos de sus figuras más destacadas, Howlin’ Wolf y Screaming Jay Hawkings, en interpretaciones pasionales y llenas de personalidad. No sucede lo mismo con el tema final del álbum, “Sugar Baby“, una reversión del cantante de country Dock Boggs que se aleja de su original con una ejecución siniestra. 

    A casi 20 años desde su formación, The Kills se siente como una banda de otra época, que aún mantiene la autenticidad que siempre los caracterizó. Little Bastards llama a los amantes de lo analógico para recordarles que lo vetusto aún sobrevive y convive con otras formas de arte sin la angustia de sentirse acaparada.

    blank

    The Kills – Little Bastards

    2020 – Domino Records

    01. Superpowerlessness
    02. Passion Is Accurate
    03. Kiss The Wrong Side
    04. Raise Me
    05. Night Train
    06. Half Of Us
    07. London Hates You
    08. I Call It Art
    09. Forty Four
    10. Love Is A Deserter
    11. The Search For Cherry Red
    12. Magazine
    13. Blue Moon
    14. Jewel Thief
    15. Baby’s Eyes
    16. I Put A Spell On You
    17. Run Home Slow
    18. Weed Killer
    19. The Void
    20. Sugar Baby

    Disponible en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    lanzamientos 2020 Música en Estados Unidos Música en Reino Unido The Kills
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    The Fuzztones.

    The Fuzztones: “Somos una de las últimas bandas de rock ‘n’ roll genuino que queda en este planeta”

    The Kills

    4 bandas que no tienen baterista

    Stuart Staples.

    Tindersticks: “Las canciones vienen y te buscan, y uno las acepta o no”

    Te puede interesar
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Mala influencia es la nueva película española de Netflix

    4 datos sobre Mala influencia, película española que adapta el fenómeno de Wattpad

    08/05/2025
    Cónclave (2024)

    Algunos cardenales vieron la película Cónclave antes de elegir al nuevo Papa

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.