Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Feli Colina elige las 6 canciones de folclore que inspiraron su nuevo disco

    De Lucas Santomero05/07/2023
    feli colina
    Feli Colina - Foto: Gon Resti.

    El pasado 25 de mayo, Feli Colina decidió celebrar un nuevo aniversario patrio presentando su tercer disco de estudio titulado Lxs infernales (del valle encantado). El álbum está compuesto por seis versiones del archivo folclórico latinoamericano y una pieza de su propia autoría que sirve como introducción a su banda, también coronada como "Lxs Infernalxs".

    Colina eligió bautizar a los músicos que la acompañan bajo el mismo nombre que el ejercito de gauchos salteños comandado por Martín Miguel de Güemes, el cual cumplió un rol fundamental en la guerra independentista. Con su característica actitud categórica y enérgica, la cantautora confiesa no saber con exactitud contra qué batallan ella y su banda, pero afirma que su lucha personal tiene que ver con la autosuperación. "Yo batallo contra mí misma, contra mis propias limitaciones y contra los barrotes de la cárcel de mi libertad", cuenta la artista en conversación con Indie Hoy.

    El compromiso y el cariño de la cantautora por su tierra es tal que no solo se traduce en su discurso sino también en su obra completa. Aparte de ser un añadido a su álbum del 2022 -elegido como uno de los mejores discos del año en Indie Hoy-, Lxs infernales se presenta como una carta de amor a la música popular latinoamericana, a su propia raíz y a las canciones que inspiraron su más reciente material.

    "La idea de hacer un disco de versiones surgió cuando estábamos preparando el show de presentación de El valle encantado. Para completar la lista decidimos incorporar temas que inspiraron el concepto del disco y otras que nos gustaban del cancionero folclórico en general. La experiencia fue tan buena tocando estas canciones que quisimos ir al estudio a grabarlas", añade Colina antes de su show este domingo en Teatro Vorterix.

    En conjunto con los miembros de su banda Baltazar Oliver y Manusa Figuerero, y el reconocido productor argentino Nico Cotton, le pusieron una cuota de contemporaneidad y vanguardia a clásicos de Los Hermanos Ábalos, Sandro de América, Margarita Lecuona, Cuchi Leguizamon con Manuel Castilla y Ariel Ramirez. El resultado fue un disco ecléctico e inmersivo que revitalizó estas obras emblemáticas, fusionando elementos tradicionales con yeites frescos y audaces y donde la artista abre la puerta de sus precursores, sus raíces, su linaje, su ternura, su sexualidad y sus aventuras.

    ¿Qué rol cumplió y cumple el folclore en tu vida y tu formación musical?
    Mi papá siempre cantó, tocó la guitarra y canciones de foclore también, así que supongo que de tanto verlo a él cantando en mi casa, eso me debe haber dejado algo, una forma de interpretar la música. A mí me encanta el folclore ahora, pero cuando vivía en Salta no lo escuchaba tanto. Entonces supongo que es parte de mi raíz: un idioma que elegí usar en estos discos.

    ¿Te fue difícil reversionar canciones tan presentes en el imaginario y la cultura argentina?
    La verdad es que no, porque cuando tenés una banda de músicos tan increíbles llevás una canción y simplemente se toca. De ahí se va direccionando para un lado o para otro, pero no te da lugar a que pienses tanto en versiones que ya se han hecho. A su vez, todas estas canciones tienen millones de interpretaciones, entonces no es que tengo que tengo una versión fija en el cerebro que tal vez no me deja pensar en una nueva. Simplemente nos acordábamos la melodía y la estructura; en ese sentido fue bastante sencillo.

    ¿Hay otros referentes del folclore que te hayan marcado?
    Hay un montón de otros referentes que me han marcado. Pienso en Atahualpa Yupanqui, Chabuca Granda, Violeta Parra, Chavela Vargas, y muchos otros más.

    Al igual que la presentación de El valle encantado, el show de Lxs Infernales en Vorterix vuelve a ser un 9 de julio. ¿Qué tenés preparado para el show?
    Algo muy hermoso, teatral y catártico. Va a tener la presencia de muchos personajes, invitados, poetas, cantores, vestuarios, escenografía y relato. La idea es que festejemos todos juntos.

    Las canciones detrás de Lxs infernales (del valle encantado)

    "Chakaymanta"

    "Chakaymanta" se trata de una canción compuesta por Los Hermanos Ábalos, conjunto formado en 1939 en Santiago del Estero en un momento en que la música folklórica argentina tenía escasa difusión en Buenos Aires, postergada por la hegemonía del tango. Su significado, proveniente del idioma Quechua, significa “Desde allí” y justamente habla sobre el origen y el amor a la tierra natal.

    "Teníamos ganas de hacer una chacarera más violenta para que sea compañera de la 'Chakatrunka' o de 'El valle encantado'. Con Baltazar veníamos escuchando la versión de Los Chalchaleros y estábamos fascinados con todo ese juego que hacen con los bombos. Eso nos inspiró mucho durante la realización de El valle y de ahí nació la necesidad de incorporarla", explica Feli sobre la elección de esta canción.

    "Trigal"

    Incluida en el disco de 1969 de Sandro titulado sencillamente Sandro, "Trigal" es una de las canciones más pasionales y carnales del Gitano. Con un vuelo poético y una sensualidad nata, Roberto Sánchez narra una sucesión hipnótica y sutil de imágenes que anhelan el cuerpo de su amada.

    Sobre la elección de este single, Colina expresa: "Un tiempo después de haber empezado con la gira y los shows del disco, me acordé de Muchacho [película protagonizada por Sandro, estrenada en 1970] y se me vino a la cabeza una escena en particular que es donde suena 'Trigal'. Estuve escuchándola sin parar, así que a la semana la llevé a los ensayos, la probamos y nos encantó. Así que quedó".

    "Babalú"

    La versión original de esta canción pertenece a Margarita Lecuona, reconocida cantante y compositora cubana. El tema hace referencia a Babalú Ayé, una deidad de la religión yoruba oriunda de África Occidental y se relacionada a las pestes, la miseria y las enfermedades veréneas y los rituales relacionados a este espíritu.

    "Esta canción llegó como una iniciativa de Balta. Cuando estábamos viendo qué canciones hacer para el show, vino y me dijo: '¿Por qué no hacemos esta canción?'. Me la mostró me pareció muy genial, muy movida y muy adecuada para el show".

    "Avenido" y "Carnavalito del duende"

    Uno de los dúos más reconocidos dentro de la música argentina popular fue el que conformaron los salteños Gustavo “Cuchi” Leguizamón y Manuel J. Castilla, dos enormes exponentes de nuestro folclore. Siendo Leguizamón músico y Castilla poeta, ambos compusieron algunos clásicos imborrables como "Carnavalito del duende" y "Avenido".

    "Durante el 2020 y el 2021 estuvimos sacando un montón de temas del dúo salteño, más que nada por diversión y con las ansias de hacer un homenaje, algo que al final no se terminó dando. Cuando estábamos eligiendo las canciones que iban a formar parte de la presentación del álbum, pensé que esas dos canciones podrían llegar a ser las más bailables, además que me parecían súper graciosas y el incorporarlas nació desde ahí", agrega Colina.

    "Gloria"

    Si hay una canción icónica dentro del cancionero folclórico argentino esa es "Gloria" de Ariel Ramírez. También conocida como "La misa criolla", esta canción se compone como una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa. Para su composición, Ramírez se inspiró en los recuerdos de su estadía en un convento de Würzburg (Alemania) y en la historia de las hermanas Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaban a prisioneros cautivos del régimen nazi en los campos de concentración a pesar de correr el riesgo de ser asesinadas.

    "Algo que fue muy inspirador para la producción del disco fue un video en el que está Mercedes Sosa junto a Jaime Torres cantando la 'Misa criolla' en vivo. Vimos ese video muchísimas veces. Entonces cuando estábamos pensando qué canciones agregar al repertorio del show, pensamos en 'Gloria'. Además, es una canción que escuché toda mi infancia y todas las navidades de mi vida", dice la artista.

    "Lxs infernales (himno de Lxs Infernales)"

    Esta composición es la única original de Feli Colina y su banda dentro del nuevo EP. Compuesta por percusiones inquietas, un coro que intimida y un ritmo contagioso, el track sintetiza a la perfección el espíritu de la obra, donde Feli se entrega en cuerpo y alma a un corpus hecho carne.

    "El himno de Lxs Infernales surgió como la necesidad de hacer un momento musical para presentar a la gente que trabaja conmigo en los shows. La canción salió como una zapada y la letra fue una improvisación junto a las coristas. Una canción para autonombrarnos", concluye Feli.

    Escuchá Lxs infernales (del valle encantado) en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Feli Colina Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tapa de "La vida era más corta" de Milo J
    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    La icónica foto de David Bowie para Aladdin Sane será subastada y podría romper un récord
    La icónica foto de David Bowie para Aladdin Sane será subastada y podría romper un récord
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Carca revela que sobrevivió a una muerte clínica de 5 minutos
    Carca revela que sobrevivió a una muerte clínica de 5 minutos
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Matt Helders de Arctic Monkeys lanza su nuevo proyecto musical
    Matt Helders de Arctic Monkeys lanza su nuevo proyecto musical
    Rob Halford: "Estados Unidos sigue siendo increíblemente homofóbico"
    Rob Halford: "Estados Unidos sigue siendo increíblemente homofóbico"
    Perdió a su hijo durante un show de Green Day y lo encontró en el escenario con la banda
    Perdió a su hijo durante un show de Green Day y lo encontró en el escenario con la banda

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.