Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Harm & Ease: "Queremos hacer un tipo de música que dure"

    De Candela Cebrero17/04/2019
    Foto: Lucas Olivera García

    Harm & Ease es una banda nacida en Burlington, Canadá. Sus fundadores, Danny López y Rylan Whalen, comenzaron como un dúo acústico en la secundaria cuando descubrieron que eran muy buenos para componer melodías y letras juntos.

    Danny nació en Colombia, pero debido al narcotráfico, los enfrentamientos civiles y la desaparición de su propio hermano, su familia se refugió en Canadá. Allí se hizo de grandes amistades, como Rylan, con quien formaba parte de un grupo de metal. “Hicimos una canción juntos y nos gustó mucho como quedaba," cuenta Dany. "Escribimos más hasta que decidimos formar nuestro propio dúo acústico.” Pero en pleno auge de su proyecto musical, la guerra civil colombiana terminó, así como la condición de refugiado de Danny, por lo que debió abandonar su escuela y amigos para buscar un nuevo hogar. Su familia tenía ningún deseo de volver a Colombia, por lo que fueron recibidos en Argentina.

    Negados a dejar que su música se disuelva, a los 15 años Rylan y Danny continuaron su amistad a la distancia y se prometieron que no perderían la música que los unía. “Mi relación con Danny siempre fue fácil, pero el mundo simplemente no nos quería juntos,” reconoce Rylan. Cuando terminó el secundario, se mudaron juntos y comenzaron una nueva aventura. Viviendo en un país tan diferente al suyo, sin hablar muy bien español, ganarse la vida con la música fue todo un desafío para ellos, pero su sueño se cumplía: vivían juntos y tenían su banda, había mucha esperanza. “La fe en nuestra banda siempre nos mantenía unidos y nos hacía soportar muchas cosas,” afirma Rylan.

    Además de Danny y Rylan, actualmente integran la banda el baterista Ilan Amores, el tecladista Juan Meisen, la segunda voz Ben Atkins y el bajista John Goodblood. Todos reunidos por el destino y el poder de la música, la historia de amistad entre John, Danny y Rylan es la más antigua nacida en las calles de Buenos Aires. “Yo tenía 17 años, me bajé en Cabildo y Juramento y Johnny estaba tocando en la calle súper fuerte. Mi reacción fue ‘¡Wow! ¿Quién es este chico?’,” recuerda Danny e invita a Rylan a compartir su historia de cuando vio por primera vez a John: “Mi reacción fue muy parecida, pensé que este tipo realmente sabe lo que hace.” Por su parte, el propio John rememora algunos momentos de los inicios de su amistad: “Pasamos todo el tiempo juntos desde entonces. Se generó una relación que tuvo muchas capas: primero fuimos amigos, luego competencia sana, luego compañeros de banda.”

    Harm & Ease cuenta con 4 álbumes, aunque solo 2 están disponibles en YouTube y Spotify: Wonderful Changes y Black Magic Gold. Con temáticas diversas pero sin perder sus rasgos distintivos, la evolución tanto personal como profesional destaca entre un álbum y el otro. “Wonderful Changes habla sobre estar en un nuevo lugar, tener experiencias nuevas, conocer gente y amar. Todo se hacía más fácil porque estábamos juntos,” explican los chicos. La historia detrás de su grabación hace notorio el esfuerzo de la banda por producir y difundir su música: fue grabado en una casona abandonada, alquilada por $200, con solo dos micrófonos e iban rotando en qué ambiente de la casa se graba cada instrumento. Según Rylan, el productor que los apoyó en ese proyecto sabía que no tenían dinero, pero les dio una mano por el simple hecho de encantarle la música que hacían: “Así es cómo logramos la mayoría de las cosas, la gente cree en nosotros,” agrega emocionado.

    Con Black Magic Gold la historia fue diferente. Lo grabaron en el estudio El Pie y les tomó un año y medio hacerlo. “Era muy caro y teníamos que ahorrar para grabar cada canción,” cuenta Danny. En cuanto a las letras, este disco tiene como temática la oscuridad que puede existir en la belleza y el amor. Rylan expone que las canciones reflejan los altos y bajos de una relación, donde la belleza juega de máscara: “Tan lindo como el oro /Puede ser malo, oscuro.” A través de las melodías y letras se sigue el comienzo de un amor, el conflicto y el golpe final que termina por romper un corazón.

    La composición de sus canciones evolucionó junto con la misma banda. Al comenzar, incluso habiendo otro miembros, Rylan y Danny se encargaban de escribir las letras y melodías de los temas. Ahora, tras convertirse en una familia y encontrar la sintonía que siempre buscaron con el resto de los miembros, esta tarea pasó a ser un trabajo en equipo, donde las ideas se comparten y la opinión de todos es tomada en cuenta antes de cualquier decisión. “Siempre hay consistencia entre mi voz y las melodías de Danny. Pero crecimos al punto de que esto ya no es un dúo acústico,” manifiesta Rylan, a lo que Danny agrega: “Nos tomó tiempo encontrar a alguien a quien pudiéramos invitar a componer con nosotros.”

    Harm and Ease en La Trastienda - Foto: Jimena Francisco

    Hoy, la banda se encuentra en una gira de duración indefinida por Norteamérica, con posibilidad de extenderse a Europa. Este plan lleva tiempo gestándose entre los miembros de Harm & Ease, ya que la probabilidad de triunfar en nuestro país era difícil de vislumbrar. “Nuestras familias nos ayudaron mucho, pero nunca vivimos en una situación económica ideal y por eso queremos irnos, en parte,” expone Rylan. Además, el grupo está de acuerdo en que no es fácil ser una banda que canta en inglés e intentar insertarse en la movida musical nacional, por lo que prefieren probar suerte en Estados Unidos, Canadá y Europa. De todas formas, planean volver como una banda internacionalizada y esperan que eso les de más reconocimiento en Argentina. “No sentimos resentimiento con este país en lo absoluto, pero creemos que ya no es para nosotros,” confiesa John.

    Una de las cosas más indefinidas de Harm & Ease es su público. Los chicos de la banda afirman que es muy variado ya que su base musical es muy versátil y amplia, por lo que puede agradar a diversos gustos. “Hay adolescentes, tipos de 40 con sus hijos, gente más grande,” enumera Rylan. “Queremos hacer un tipo de música que dure, que si te gusta, te guste hasta la tumba y la puedas escuchar siempre.”

    ¿Por qué el nombre de la banda es “Harm & Ease”?
    Danny: Somos Harm & Ease porque tenemos muchos años de daño (harm) y muchos años de alivio (ease), siempre rebotamos de una fase a la otra. Pero junto es el balance la vida.
    John: Aprendés a apreciar más los momentos de alivio y calma, y a soportar los momentos de daño. Somos intensos y nuestro ritmo tiene esa intensidad.
    Rylan: Tiene sus altibajos pero siempre salimos adelante. La música que sale de nosotros es muy potente y emotiva porque es lo único que tuvimos por mucho tiempo. Es la fuerza de la naturaleza, somos una banda mágica.

    Harm & Ease
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Estoy Bien.
    Estoy Bien: "Hay un sentimiento latinoamericano emo"
    Barbi Recanati en Memoria Interna
    Barbi Recanati en Memoria Interna
    Isla de Caras.
    Isla de Caras: "Si el manual dice que ahora toca hacer esto, lo descartamos"
    Carlos Alfonsín.
    Carlos Alfonsín repasa una vida como DJ y pionero en la electrónica argentina
    Thundercat.
    Thundercat: "A la gente le encanta opinar sobre cuál debería ser el rol de un bajista"

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.