Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Repion: “Somos lo que somos y pretendemos ser sinceros”

    De Adrián Gámiz29/11/2018
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Laura Hojas
    blank
    Foto: Laura Hojas

    Repion empezó a emerger como espuma en el panorama alternativo español, pegando cada vez más fuerte con la frescura de su sonido. La banda oriunda de Cántabros está de promoción con motivo de la salida de su EP Donde escapa la luz, un nuevo trabajo fruto de la dedicación y la pasión por lo que hacen. Hablamos con Marina Iñesta (vocalista y guitarrista), quien compone la banda junto a su hermana Teresa (baterista) y Álvaro Prados (bajista).

    ¿Cómo se formó Repion?
    Repion se formó en 2011, y todo surgió de una forma muy natural. Mi hermana y yo ya hacíamos música y componíamos cosas en nuestra casa y en el local de ensayo, hasta que decidimos buscar un bajista para formar una agrupación y seguir adelante con esto. Unos años más tarde nos mudamos a Madrid para seguir con nuestra carrera musical, ya que es una ciudad que ofrece muchas más oportunidades, y finalmente aquí estamos, levantando el gran proyecto que es Repion y que cada día crece más.

    ¿De dónde surge el nombre “Repion”?
    “Repión” significa “peonza” en castúo, un antiguo dialecto extremeño. Al ser nuestro padre de allí tenemos parte de esa cultura, por lo que cogimos esa palabra y tras cambiarle un poco la pronunciación salió Repion, que nos pareció un nombre conciso y que nos gustó mucho para el grupo.

    En relación a su traslado a Madrid para continuar con el proyecto, y teniendo en cuenta que ya llevan años de rodaje con un buen público detrás, ¿es la música su fuente de financiación principal para vivir?
    Ojalá, ahora mismo yo compagino el grupo trabajando de enfermera en un centro de Madrid, y es esto último lo que realmente me proporciona todo el dinero para financiar muchas de las ideas que queremos llevar a cabo con Repion. Y en la misma situación se encuentra el resto del grupo. La música llega a generar unos ingresos suficientes aunque sea para cubrir los gastos del grupo, somos cada vez más exigentes y queremos apuntar más alto, por lo que cada vez necesitamos más.

    ¿Cómo fue la experiencia de tocar en Mad Cool, uno de los festivales más importantes de España?
    Accedimos a través del concurso de bandas y, más que la experiencia de tocar allí, lo más impresionante fue el apoyo de la gente fuera del festival para que nosotros estuviéramos en el Mad Cool. Incluso íbamos por la calle parándolos para que nos escucharan y nos votaran, fue un proceso muy divertido y si es verdad que la gente se volcó con nosotros a más no poder. La experiencia en sí de tocar allí fue espectacular, te das cuenta de los escenarios que hay, los técnicos, la preparación y es como otro mundo. Fue una experiencia que nos cambió.

    Son muy fans de blink-182, ¿qué otras influencias aparecen a la hora de generar su sonido?
    Sí, es verdad que sobre todo Teresa es muy fan de Travis Barker y eso ella lo imprime mucho en la batería. Y más en vista a nuestras primeras composiciones es cierto que teníamos un ritmo más salvaje. Yo soy una persona que escucha mucha música y de muchos estilos diferentes, por lo que es muy difícil nombrar influencias tan directas sobre nuestro sonido. Hemos escuchado muchos grupos nacionales como Vetusta Morla, Amaral, Lori Meyers, y sobre todo en las melodías, que es la parte en la que entra más en juego mi composición, podría decir que he bebido de forma casi natural de grupos como los Beatles.

    Foto: Laura Hojas

    Su nuevo EP, “Donde escapa la luz”, es un trabajo que no se desvirtúa mucho del sonido rítmico y orgánico que llevan por bandera. ¿Qué recepción esperan tener?
    En este disco somos bastante nosotros, la energía que se transmite es la misma que se puede ver en cualquiera de nuestros conciertos y por eso estamos muy contentos. Es un disco muy orgánico, no cuenta con demasiados arreglos más que los que tocamos con nuestros instrumentos. Queremos que la gente vea a Repion cuando escuche este trabajo y no otra cara del grupo que sea vea distorsionada: somos lo que somos y pretendemos ser sinceros.

    ¿Cómo es su proceso de composición?
    De forma general, las canciones surgen o bien de mi hermana o bien de mí, en casa. A partir de esas ideas en bruto que tenemos, las mostramos al resto de componentes de Repion y la llevamos al local de ensayo, donde ya Álvaro, mi hermana y yo le vamos dando las pinceladas para que la canción tome la forma final que escuchan.

    Al tener dos mentes creativas principales en la banda, ¿suelen chocar o sienten que sus ideas están totalmente conectadas?
    Chocamos en muchos aspectos. Mi hermana y yo tenemos el mismo esquema y una idea aproximada de lo que queremos hacer, pero después cada una quiere desarrollarla de una forma o hacer determinadas cosas que no tenía en mente la otra. Al final alguna siempre tiene que hacer una concesión y ceder a favor de la otra. Nos tiene que gustar a las dos y al fin y al cabo todo queda en familia (risas).

    ¿Dirían que la música alternativa en España vive un buen momento? ¿Es más sencillo que antes para un grupo pequeño hacerse un hueco en esta escena?
    La escena alternativa en España pasa ahora por una de las mejores etapas, es uno de los géneros que más llega a todos sitios. En cuanto a los grupos pequeños, hay un doble filo en cuanto a hacerse conocidos en este mundo. El mercado está muy abierto y es amplio, y además el darte publicidad por las redes sociales y diferentes medios siempre asegura una mayor repercusión. Pero por otro lado estos factores hacen que haya cada vez más grupos y esto se traduce en una competencia más fuerte. No digo que esto sea malo, al contrario, esto nos asegura una mayor variedad y sobre todo la calidad de los grupos que finalmente triunfarán.

    ¿Podrías nombrar a un artista que te haya influenciado notablemente a la hora de desenvolverte cuando tocás tu instrumento?
    Es una pregunta difícil. Por un lado, no hay un grupo o persona en la que yo piense fijamente a la hora de componer y tocar. Pero sí creo que estoy muy influenciada, porque me gusta mucho, por el grunge, el punk y toda esa corriente. Grupos como Nirvana, Pixies, que tras esa aparente simpleza llevan tras suyo una gran creatividad.

    ¿Cuáles son los planes que tienen para lo que resta de este 2018 y 2019?
    Esa pregunta también es complicada. Repion es un grupo que va pasito a pasito, y queremos que cada paso que demos sea seguro, estable y nos lleve a algún lado, por eso hacemos planes a corto plazo, para tener los pies en la tierra. Por ahora tenemos los dos próximos conciertos en Madrid y Santander y queremos hacer mucho ruido con ellos, que la gente nos conozca, que escuchen nuestro nuevo disco, hacer eco en los medios. El resto ya vendrá y se verá poco a poco, no nos agobiamos por tener muchos conciertos y festivales.

    Música en España Repion
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Amor Elefante.

    Amor Elefante: “La amistad atraviesa todas nuestras canciones”

    Plastilina.

    Plastilina: “Siempre nos dejamos guiar por el capricho”

    The Fuzztones.

    The Fuzztones: “Somos una de las últimas bandas de rock ‘n’ roll genuino que queda en este planeta”

    Guli.

    Guli: “Ahora está la idea de volver al instrumento, al ruido, a lo imperfecto”

    Luciana Tagliapietra.

    Luciana Tagliapietra: “En este contexto, hacer música es realmente una lucha”

    Stuart Staples.

    Tindersticks: “Las canciones vienen y te buscan, y uno las acepta o no”

    Te puede interesar
    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    08/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

    08/05/2025
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.