Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Titi Stier: “Me divierte la idea de que mi música tenga algo local que la distinga”

    De Felipe Boetto25/10/2018
    Foto: Gentileza de prensa
    Foto: Gentileza de prensa

    Si una tarde de estas Titi Stier se apareciera con su guitarra por las calles de París, la mayoría ignoraría que su país natal es Argentina. Su apariencia la haría camuflarse entre los residentes de la urbe francesa. Sin embargo, ni su voz ni su música pasarían inadvertidas.

    Algo de eso sucedió en 2015, cuando la cantante folk se mudó temporalmente a Francia. Sus primeros escenarios fueron las calles y los bares de Montmartre. Allí, la música dejó de ser un pasatiempo y se convirtió en un sueño a perseguir. Cada noche cuando volvía a su departamento componía lo que, al año siguiente en su regresó a Argentina, tomaría la forma de By the Riverside, su primer EP. Aquel trabajo fue el boleto que la llevó a los escenarios más importantes de la ciudad de Buenos Aires y la catapultó para convertirse en una cantante folk en ascenso.

    Octubre llegó con novedades para los seguidores de Stier. A dos años de la salida de su disco debut, la cantautora de 25 años publicó Flowers & Crowns, material que presentará oficialmente el 25 de octubre en el ND Teatro.

    El EP producido por el curador de Open Folk, Federico Petrozzino, concentra 5 armoniosas canciones en inglés que combinan distintas corrientes del folk europeo con melodías propias de la música country. Guitarras eléctricas y cellos acompañan una dulce voz que transporta a paisajes rurales. Esta propuesta consolida el sello distintivo de una artista que, aunque mantiene intacta su frescura, ya no es más aquella joven inexperta que con pudor tocaba la guitarra en las calles parisinas. A pesar de parecer europea, Estela Stier es una de las principales caras del folk local.

    ¿Qué música se escuchaba en tu casa cuando eras chica?
    Como mi papá es francés y mi mamá argentina pero vivió mucho tiempo afuera, en mi casa se escuchaba solo música en inglés o en francés pero muy variada: clásico, folk y rock, entre otros géneros. Lo más escuchado era Queen, The Beatles y Édith Piaf. En castellano muy poco. Más que nada, folclore.

    ¿Viene de ahí la influencia folclórica que tienen algunas canciones del nuevo disco?
    Es un género musical que siempre tuve cerca porque mis primos tocaban en un grupo de folclore. Ya que no escribo en español, me divierte la idea de que mi música tenga algo local que la distinga, y que mismo la gente que vive afuera y sabe de folk en inglés pueda escuchar algo a lo que no está acostumbrada.

    De hecho en la canción “Flowers & Crowns” se escucha un bombo legüero. ¿Cómo surgió la idea de incorporarlo?
    Fue una idea de mi productor, Fede Petro. Cuando él me lo hizo escuchar, me di cuenta que era exactamente ese sonido el que había estado en mi cabeza mientras componía la canción con la guitarra. Es una buena combinación de la raíces de ambos géneros. Es la intención de uno con el sonido del otro. En ese tema hay también una batería pero el legüero es tan particular y protagonista en los estribillos y en algunas estrofas que te lleva a dos lugares al mismo tiempo.

    ¿Cuál es la participación que tuvo cada uno en el armado de las canciones del disco?
    En principio, las hice yo y después vino Fede y les dio vida con los arreglos. La música y la letra, en mi caso, van de la mano. Empiezo componiendo melodías, pero tal vez encuentro un concepto que me es interesa y en base a eso armo una melodía y después la letra. Para la letra siempre es una palabra o una idea lo que desencadena todo lo demás. Puede ser un pensamiento que se me cruza o algo que dice alguien. Son cosas que te van quedando en la cabeza y después en cierta manera afloran en música.

    ¿Qué pasó cuando las llevaron al estudio?
    El proceso de grabación fue una experiencia increíble. Grabamos los cinco temas que compuse entre fin del año pasado y principio de este. Antes de entrar al estudio, hicimos la pre-producción de los temas para estar un poco más ordenados a la hora de grabar y tener bien que queríamos que pasara musicalmente con cada tema. Lo grabamos en el transcurso de una semana en el Estudio Bulo. Siempre es un placer siempre grabar ahí. Estoy muy conforme con el resultado.

    Foto: Gentileza de prensa.

    ¿Disfrutas más del trabajo de estudio o el show en vivo?
    Las dos son experiencias totalmente distintas. Por un lado, me encanta el estudio obviamente porque ahí se generan las cosas nuevas. El vivo es distinto porque ahí podés mostrar lo que ya trabajaste y lo que se logró, y eso está muy bueno también.

    ¿Cómo va a ser el show el 25 en el ND Teatro?
    El jueves va a ser una fecha muy linda y especial. Vamos a tocar 10 temas míos, 5 del primer EP y 5 del nuevo. Además, tenemos 8 covers muy variados. Hay temas de Dolly Parton y Nina Simone. Una mezcla muy divertida. También tendremos invitados y nuevos arreglos con cuerdas. Van a pasar un montón de cosas en el escenario. Va a ser una noche divertida con muchas sorpresas.

    *

    Titi Stier presenta Flowers & Crowns el jueves 25 de octubre a las 21 h en el ND Teatro (Paraguay 918, CABA). Más información.

    Música en Argentina Titi Stier
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.