Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Las 10 mejores canciones sobre el espacio

    De Jamiroquai a David Bowie, repasamos las 10 mejores canciones que hablan sobre el espacio. Escuchalas a continuación.
    De Julieta Aiello31/08/2025
    Las 10 mejores canciones sobre el espacio
    David Bowie / Gustavo Cerati y Daniel Melero (Foto: Gabriel Rocca) / Jamiroquai (Foto: Facebook de Jamiroquai)

    El espacio ha obsesionado a la humanidad desde sus comienzos. No solo fueron los científicos quienes se dedicaron a investigarlo e intentar descifrarlo, sino que en la cultura también fue evocado con la intención de acercarse a lo desconocido desde lo poético y lo artístico.

    Así como existen cientos de películas y novelas sobre el espacio y la intervención del ser humano en él, la música también lo abordó desde diferentes aristas: como elemento metafórico, como teoría conspirativa, como expresión de época o como escenario para narrar historias. A continuación, las 10 mejores canciones que hablan sobre el espacio.

    10. Blink-182 - "Asthenia"

    Tom DeLonge -cantante y guitarrista de la banda- tiene una gran fascinación por el espacio y los aliens. En este tema, cuenta la historia de "un astronauta sentado en una cápsula espacial del tamaño de un coche, flotando sobre la Tierra", según explica en el booklet que acompaña el disco homónimo de la banda. Además, detalla el origen del título: "Se acuñó un término para la ruptura de la vida en el espacio: 'Asthenia', el nombre de la canción. Al principio del tema se escuchan transmisiones reales de la NASA".

    9. R.E.M - "Man on the Moon"

    Esta es una de las canciones más populares de la banda y, si bien funciona como un homenaje al comediante Andy Kaufman, en su estribillo hace referencia a distintas teorías conspirativas sobre el alunizaje. “If you believed they put a man on the moon / If you believed there’s nothing up his sleeve / Then nothing is cool”, canta Michael Stipe en este tema con raíces country que pone en duda la narrativa oficial y celebra a quienes se animan a cuestionarla.

    8. The Police - "Walking on the Moon"

    En este tema, la banda británica despliega su influencia del reggae mientras hace referencia a la llegada de Neil Armstrong a la Luna. El videoclip refuerza esa conexión: fue filmado en el Kennedy Space Center y alterna escenas de la agrupación tocando con imágenes de archivo provistas por la NASA.

    7. Black Sabbath - "Planet Caravan"

    Esta es una de las canciones más experimentales del disco Paranoid (1970). La banda explora su costado psicodélico a nivel musical y, en cuanto a la letra, relata el paseo de dos amantes por el espacio. El contenido del tema fue tan emblemático que, en 2020, se utilizó para despertar a dos astronautas a bordo de la nave espacial Crew Dragon de SpaceX.

    6. Jamiroquai - "Space Cowboy"

    Este tema pertenece al disco The Return of the Space Cowboy (1994) y representa el primer gran éxito de la banda. Si bien incluye referencias espaciales, están presentadas como una metáfora del viaje mental provocado por el uso de marihuana. Por esta razón, la canción fue censurada durante un tiempo en Gran Bretaña, ya que fue interpretada como una apología a las drogas.

    5. The Beatles - "Across the Universe"

    En este tema, John Lennon hace referencia a un viaje mental a través del espacio. Además de utilizar imágenes psicodélicas, también recurre a la cultura hindú que influenciaba a The Beatles por aquella época, incluyendo en el estribillo la frase "Jai Guru Deva Om". En cuanto a la inspiración, Lennon reveló que escribió la canción luego de una pelea con su pareja, Cynthia Powell; aunque el enojo era el sentimiento predominante, el resultado fue una pieza sorprendentemente tierna.

    4. David Bowie - "Space Oddity"

    Este himno de la carrera de David Bowie tiene como protagonista a Major Tom, quien se encuentra siendo lanzado en una misión al espacio. La letra de la canción desarrolla la comunicación entre la Tierra y el astronauta, mientras Bowie canta sobre las sensaciones encontradas que produce estar en el espacio: la desolación y la fascinación. La canción se convirtió en un himno y una versión fue grabada en el espacio por el astronauta canadiense Chris Hadfield. Además, fue utilizada por Elon Musk en 2018 para el lanzamiento del Falcon Heavy.

    3. Invisible - "El anillo del capitán Beto"

    Este clásico del rock argentino tiene un fuerte componente narrativo, en el que se cuenta la historia del capitán Beto, quien antes era colectivero y ahora se encuentra en una suerte de dimensión desconocida, perdido hasta ser encontrado muchos años después. Beto viaja por el cosmos, surca las galaxias, mientras su anillo lo inmuniza de los peligros que se le presentan. Si bien Luis Alberto Spinetta nunca explicó la génesis real del personaje, el tema tiene una potente carga costumbrista al nombrar diversos elementos de la cultura y el ser argentino.

    2. Elton John - "Rocket Man (I Think It’s Going to Be a Long, Long Time)"

    El letrista Bernie Taupin, histórico socio creativo del cantante, explicó que la canción se inspiró en "The Rocket Man", un relato incluido en la colección The Illustrated Man (1951) de Ray Bradbury. En él, el autor narra la vida de un astronauta que se debate entre el deber de explorar el espacio y su anhelo de estar con su familia. Esta figura representaba al “trabajador común”, atrapado en una rutina solitaria, lo que contrastaba con la imagen glamorosa que se tenía de los viajes espaciales. Este tema de fuerte contenido melancólico se convirtió en uno de los más importantes de la carrera de John, de hecho fue el que dio nombre a la biopic sobre el pianista.

    1. Gustavo Cerati y Daniel Melero - "Vuelta por el universo"

    Como una suerte de reinvención de "Across the Universe" de The Beatles, Cerati y Melero abren su disco Colores santos (1992) con este track que incorpora el universo espacial tanto en su instrumentación electro-pop como en su letra, que narra un viaje espacial. "Vuelta por el universo, pide algún deseo. Nuestras almas al flotar son las nubes más brillantes, turbulencias", expresa una de las estrofas de apertura.

    Black Sabbath Blink-182 Daniel Melero David Bowie Elton John Gustavo Cerati Invisible Jamiroquai R.E.M. The Beatles The Police
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Carole King y la cantante que mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Las 5 mejores canciones de Prince
    Las 5 mejores canciones de Prince
    Los 10 mejores artistas de música electrónica
    Los 10 mejores artistas de música electrónica
    La icónica foto de David Bowie para Aladdin Sane será subastada y podría romper un récord
    La icónica foto de David Bowie para Aladdin Sane será subastada y podría romper un récord
    Maynard James Keenan elige la canción que hay que escuchar para conocer a Tool
    Maynard James Keenan elige la canción que hay que escuchar para conocer a Tool
    10 canciones que hablan sobre la suerte
    10 canciones que hablan sobre la suerte
    Este es el disco de rock más vendido de los últimos 6 años
    Este es el disco de rock más vendido de los últimos 6 años
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más
    3 bandas que fueron vendidas como "los nuevos Beatles"
    3 bandas que fueron catalogadas como "los nuevos Beatles"

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.