A lo largo de su historia, el rock ha sufrido la censura de parte del poder, justamente por ser un género musical provocador y desafiante, que suele abordar temáticas como drogas, sexo, críticas al poder y denuncias sociales. Actualmente, la censura se ha convertido en una mala palabra, pero décadas atrás se aplicaba con mucha más soltura. A continuación, 5 canciones de rock que fueron censuradas.
Pescado Rabioso - "Me gusta ese tajo"
La canción compuesta por Luis Alberto Spinetta formó parte de los temas censurados por el COMFER (Comité Federal de Radiodifusión) durante la última dictadura militar argentina. Publicada en 1972, la pieza en clave de blues hace referencia a las relaciones sexuales sin amor, utilizando la palabra “tajo” como alegoría a la vagina. “Me gusta ese tajo que ayer conocí. Ella me calienta, la quiero invitar a dormir”, expresa el estribillo de este tema, que con el tiempo se volvió uno de los más famosos de la banda.
The Rolling Stones - "Let's Spend the Night Together"
Si bien esta canción no fue prohibida en las radios, cuando la banda se presentó en el famoso programa de Ed Sullivan, Mick Jagger tuvo que cambiar la letra. En vez de conservar la referencia sexual del título -"Pasemos la noche juntos"-, tuvo que decir "pasemos algo de tiempo juntos", ya que el conductor no aprobaba la alusión sexual.
The Kingsmen - "Louie Louie"
Este fue un caso muy particular de censura ya que, en apariencia, se trataba de una canción inofensiva, sin alusiones explícitas a la muerte, las drogas o el sexo. Sin embargo, las interpretaciones que lo juzgaron como un tema sobre un encuentro sexual explícito llevaron a que el FBI lo investigara y terminara siendo censurado, a pesar de que en realidad habla sobre un pescador que regresa a la isla donde lo esperaba su esposa. Se volvió altamente popular a pesar de haber estado prohibido y fue versionado por artistas como Iggy Pop, Patti Smith, David Bowie, Black Flag, entre muchos otros.
Serú Girán - "Viernes 3 am"
Charly García ha sido combativo con sus letras desde Sui Generis hasta su carrera solista. En este tema de Serú Girán de 1979, hace una explícita alusión al suicidio al cantar: "Y llevas el caño a tu sien, apretando bien las muelas. Y cierras los ojos y ves todo el mar en primavera". Justamente, el gobierno militar que azotaba a la Argentina en ese momento la prohibió por “incentivación al suicidio”.
Sex Pistols - "God Save the Queen"
El punk siempre se caracterizó por ser contestatario y Sex Pistols fueron uno de sus pioneros. Con su hit "God Save the Queen", la banda británica logró ofender a las autoridades, que consideraron la canción una afrenta a la reina Isabel, ya que emparentaba a la monarquía con el fascismo. Por esta razón, fue prohibida en la BBC y en el ente regulador nacional Independent Broadcasting Authority.