Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Historias

    6 canciones basadas en crímenes reales

    De Bob Dylan a The Smiths, muchos artistas recurrieron a algunos de los crímenes más atroces como inspiración.
    De Lucas Santomero22/05/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    The Smiths
    La sensibilidad y la poética pop de The Smiths ayudaría a crear un nuevo imaginario para la juventud británica.

    Durante los últimos años creció a pasos agigantados una tendencia que parece no tener retroceso y es el éxito rotundo de los true crime o producciones basadas en crímenes reales. La industria es consciente de esto y es por ese motivo que todos los meses surgen nuevas series o documentales sobre algunos de los asesinos más perturbadores y polémicos de la historia.

    El morbo del público por conocer el trasfondo de algunas de las mentes más siniestras en el plano criminal queda reflejado en los números de producciones como Dahmer -la serie de Netflix protagonizada por Evan Peters- o Mindhunter -la aclamada serie dirigida por David Fincher-.

    Sin embargo, esta obsesión cultural no es precisamente nueva ni se grafica solamente con las producciones audiovisuales. Como indica Far Out, a lo largo de los años muchos artistas recurrieron a algunos de los crímenes más atroces como inspiración para composiciones oscuras dentro de su repertorio.

    A continuación compilamos seis de las mejores canciones basadas en crímenes reales.

    The Killers - "Jenny Was a Friend of Mine"

    La canción perteneciente al álbum Hot Fuss se inspiró en el crimen de Jennifer Levin, cuyo cadáver fue encontrado en Central Park el 26 de agosto de 1986. Robert Chambers, quien más tarde fue conocido como "The Preppy Killer", fue condenado por el crimen de la joven y actualmente sigue tras las rejas.

    The Cranberries - "I Just Shot John Lennon"

    Tal vez uno de los asesinatos más famosos de la historia sea el de John Lennon a manos de Mark Chapman. En una fatídica noche de diciembre de 1980 y en la entrada del edificio Dakota (donde Lennon vivía junto a su esposa Yoko Ono), Chapman -quien había estado toda la tarde esperando en la puerta- sorprendió al músico cuando llegaba a su casa y le disparó cinco veces matándolo a quemarropa. Cuando le preguntaron a Chapman qué había hecho, él respondió: "Acabo de dispararle a John Lennon". The Cranberries tomó el título de la canción de esta declaración.

    The Smiths - "Suffer Little Children"

    Para "Suffer Little Children", Morrissey se inspiró en uno de los asesinatos en serie más espeluznantes de Inglaterra. En la década del 60, la pareja conformada por Ian Brady y Myra Hindley cometió la matanza de varios niños pequeños engañándolos en primer lugar y luego secuestrándolos para abusar de ellos y matarlos.

    The Doors - "Riders on the Storm"

    Esta canción cuenta parte de la historia del asesino itinerante Billy Cook, quien mató a seis personas en el transcurso de 22 días viajando entre Misuri y California durante los años 1950 y 1951. El 12 de diciembre de 1952, Cook fue ejecutado en la cámara de gas en la Prisión Estatal de San Quintín.

    Bruce Springsteen - "Nebraska"

    La canción estuvo inspirada en el criminal Charles Starkweather, un joven delincuente que se llevó la vida de más de 10 personas. Entre las víctimas de Starkweather se encontraban un empleado de una estación de servicio, los padres de su novia de aquel entonces y también su pequeña hermana de 2 años, la cual estranguló hasta su muerte. Charles se entregó a la policía y asumió la plena responsabilidad de los crímenes.

    Bob Dylan - "Hurricane"

    Esta canción relata los hechos ocurridos la noche del 17 de junio de 1966 en Nueva Jersey, donde dos hombres entraron en un bar y abrieron fuego contra todos los clientes. Los delincuentes, que mataron un total de tres personas, huyeron rápidamente de la escena en un Chevrolet blanco.

    Esa misma noche el boxeador Rubin "Hurricane" Carter fue arrestado por un oficial de policía tras verlo conduciendo un auto similar junto a un acompañante y ambos fueron condenados en 1967. La realidad es que Carter había sido acusado falsamente por el policía, quien había tomado la decisión de vengarse del deportista por un altercado que habían tenido en el pasado. La condena fue anulada en 1985 y el boxeador fue liberado.

    Bob Dylan Bruce Springsteen The Cranberries The Doors The Killers The Smiths
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    disco de vinilo

    La canción de rock más alegre según la ciencia

    Eric Clapton

    Los 5 mejores solos de Eric Clapton

    The Beatles

    3 canciones de The Beatles con comentarios sociales

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.