El universo de Charly García está muy ligado al cine. No solo actuó y compuso la música para el film de ciencia ficción Lo que vendrá (1988), sino que también aportó su obra a una extensa lista de películas argentinas, y él mismo se reconoce como un cinéfilo que ha incluido guiños al séptimo arte.

Desde la canción “Ella es tan Kubrick”, incluida en el disco Random (2017), hasta la incorporación de fragmentos de Lolita en el álbum Rock and Roll Yo (2003), pasando por la referencia a Alfred Hitchcock en la portada de Películas (1977) de La Máquina de Hacer Pájaros, el músico ha manifestado reiteradamente su amor por el cine.

Esto también se refleja en la frase “Say No More”, identificada popularmente como un eslogan de García. Esta expresión, que da título a su octavo disco editado en 1996, también forma parte de cientos de remeras y productos de merchandising asociados al músico. El verdadero origen de la frase, sin embargo, está directamente relacionado con The Beatles.

The Beatles
The Beatles. Foto: © Apple Corps Ltd.

En una entrevista con el suplemento Radar de Página/12, Charly reveló que la tomó de un diálogo del film Help! (1965), dirigido por Richard Lester. El cronista describe la escena: “Los cuatro entran a un restaurante indio. Paul baila con la chica. ‘Say no more... I can’t say no more’, dice ella todo el tiempo. Escena clave. Escena a cubrir y traducir a música. En eso está García: el cover —la reformulación de una canción ajena— como una de las Bellas Artes”.

La fascinación de García por esa frase también quedó registrada en el comienzo de “El día que apagaron la luz”, donde se oye el fragmento de la conversación entre McCartney y la joven. Este tema fue incluido en el álbum Sinfonías para adolescentes, editado en el año 2000.

Charly García - Say No More (Official Audio)

Charly García y su conexión con las películas

En la misma entrevista, le consultaron: “Comedias musicales, ahora. ¿Sería el mundo un sitio mejor si todo el mundo cantara?”. Con la ironía que caracterizaba a Charly en sus momentos más perspicaces, respondió: “Sería un sitio más competitivo para mí, ja. Pero habría más covers para hacer. Yo compito conmigo mismo. ¿Cómo es? Lo que pasa es que practico mucho. Y mejoro todo el tiempo”.

En torno al género musical, agregó: “En relación con las comedias musicales, sí, el mundo sería más coherente y más divertido. Yo me he aprendido muchas películas. Las uso. The Producers, una de las primeras de Mel Brooks, es otra. Me la sé en tres idiomas”.

Compartir
Exit mobile version