Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    John Lennon cumpliría 84 años: 6 datos poco conocidos de su vida

    Lennon se destacó como miembro de The Beatles y por su carrera solista, signada por su activismo. Repasamos su vida con 6 datos curiosos.
    De Lucas Santomero09/10/2024
    John Lennon.
    John Lennon.

    Hoy, 9 de octubre, se cumplen 84 años del nacimiento de John Lennon, una de las figuras más importantes en la historia moderna de la música. John no solo se destacó como miembro fundador de The Beatles sino también con una carrera solista signada por su activismo por la paz y la unidad. A continuación repasamos su vida con 6 datos curiosos.

    El origen de su segundo nombre

    John nació el 9 de octubre de 1940 en Liverpool, en plena Segunda Guerra Mundial, bajo el nombre de John Winston Lennon. Su segundo nombre fue elegido en honor a Winston Churchill, el primer ministro británico en ese momento, quien era la figura central de la resistencia de Gran Bretaña frente a la amenaza nazi. 

    Cuál fue la primera canción que grabó antes de los Beatles

    En 1956, mucho antes de que los Beatles fueran una banda exitosa, John formó The Quarrymen, su primera banda junto a algunos compañeros de colegio en Liverpool. Inicialmente, el grupo tocaba skiffle, un estilo musical popular en ese momento.

    El 6 de julio de 1957, en una fiesta en la iglesia Saint Peter de Woolton, todo cambió cuando John conoció a Paul McCartney, quien lo impresionó tocando "Twenty Flight Rock" y terminó uniéndose a la banda. Su primera grabación de estudio fue "In Spite of All the Danger", una canción que incluso hoy McCartney sigue interpretando en vivo.

    Hizo una apuesta antes del Royal Variety Show

    Antes del famoso Royal Variety Show de 1963, televisado ante la realeza británica, John decidió apostarle a sus compañeros de banda que haría una broma sobre las joyas de la Reina y la Princesa Margarita. A pesar de las insistencias de Brian Epstein por no hacerlo, justo antes de interpretar "Twist And Shout", Lennon dijo: “Las personas en los asientos más baratos aplaudan, el resto solo sacuda las joyas”.

    Publicó dos libros

    Además de la música, Lennon se interesó por la literatura y el arte plástico. En su etapa como beatle publicó dos libros con notable éxito de ventas: In His Own Write (traducido en español como Por su propio cuento) en 1964 y A Spaniard in the Works (Un españolito en obras) en 1965. Ambos libros recogen una serie de poemas y breves cuentos y relatos de Lennon, caracterizados por un fuerte componente surrealista.

    Estaba obsesionado con el número 9

    Lennon tuvo una relación especial con el número 9 a lo largo de su vida, algo que él mismo reconoció en varias ocasiones. Por ejemplo, nació un 9 de octubre, el mismo día que nació su hijo Sean, 35 años después. Liverpool tiene 9 letras y Newcastle, la calle donde vivía, también.

    El autobús que tomaba para la escuela era el 72 (7+2=9), mismo número del apartamento de Nueva York donde vivió, entre otros ejemplos. Esta obsesión dio lugar a una de las canciones más extravagantes de los Beatles: "Revolution 9", incluida en el White Album.

    Estas fueron sus últimas palabras antes de morir

    Joe Many, el portero del edificio Dakota de Nueva York, donde vivió Lennon los últimos años de su vida, reveló en el documental John Lennon: Murder Without A Trial cuáles fueron las últimas palabras del músico tras haber recibido cuatro de los cinco tiros que efectuó el asesino Mark Chapman.

    “John pasó corriendo a mi lado. Él dijo: ‘me han disparado’. Le salía sangre de la boca. Simplemente, se desplomó en el suelo. Lo hice rodar hasta quedar boca arriba, le quité las gafas y las puse sobre el escritorio. Y Yoko (Ono) gritaba ‘traigan una ambulancia, traigan una ambulancia, traigan una ambulancia’”, contó.

    John Lennon
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    David Gilmour
    La canción de Joni Mitchell que David Gilmour se llevaría a una isla desierta
    La canción que representa a AC/DC: "Una de las mejores jamás escritas"
    La canción que representa a AC/DC: "Una de las mejores jamás escritas"
    El músico que está por encima de todos según Graham Nash: "Nadie se acerca a él"
    El músico que está por encima de todos según Graham Nash: "Nadie se acerca a él"
    3 bandas de metal que Ozzy Osbourne criticó: "Esa música no es nueva para mí"
    3 bandas de metal que Ozzy Osbourne criticó: "Esa música no es nueva para mí"
    Tony Iommi
    Este es el mejor riff de guitarra de todos los tiempos según Tony Iommi
    Las 10 mejores canciones de house de la historia según especialistas
    Las 10 mejores canciones de house de la historia según especialistas
    John Lennon y su madre Julia
    10 canciones dedicadas a las madres
    Los 3 peores discos de The Rolling Stones según Indie Hoy
    Los 3 peores discos de The Rolling Stones
    Las 5 mejores canciones sobre la paz
    Las 5 mejores canciones sobre la paz

    Lo último

    No Demuestra Interés: “No formábamos parte de esa élite que llamaron ‘Buenos Aires Hardcore’”
    Kevin Parker revela qué canción de Tame Impala casi descarta
    The Cure prepara nuevo disco y una película sobre su show en Londres
    La canción de Joni Mitchell que David Gilmour se llevaría a una isla desierta
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.