Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Las 10 mejores canciones de los años 70 según especialistas

    De David Bowie a Joni Mitchell, la década dejó un repertorio de himnos memorables que siguen sonando al día de hoy.
    De Lucas Santomero12/07/2025
    Las 10 mejores canciones de los años 70 según especialistas
    David Bowie / Pink Floyd / Joni Mitchell

    Los años 70 fueron una era de expansión y reinvención para el rock. Desde los gigantes que consolidaron su legado hasta nuevas voces que empujaron los límites del género, la década dejó un repertorio de himnos memorables que siguen sonando al día de hoy.

    Mientras exmiembros de The Beatles o Simon & Garfunkel empezaban a forjar carreras solistas exitosas, bandas como Led Zeppelin, Pink Floyd y The Rolling Stones construían su propio mito en tiempo real. En ese contexto de efervescencia creativa, muchas canciones se convirtieron en emblemas de época, capturando el espíritu de su tiempo.

    A continuación, 10 canciones fundamentales de los 70 según Ultimate Classic Rock.

    David Bowie – "Ziggy Stardust" (1972)

    La pieza central del álbum The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars encapsula el mito del alter ego extraterrestre de Bowie en el momento de su caída. Con su mezcla de glam, teatralidad y distorsión cósmica, la canción es una biografía metafórica del propio David Bowie.

    Rod Stewart – "You Wear It Well" (1972)

    Una continuación emocional de “Maggie May”, esta canción combina folk rock con un violín que guía cada vuelta de la melodía. Publicado en el disco Never a Dull Moment, consolidó a Rod Stewart como un narrador carismático.

    Bachman-Turner Overdrive – "You Ain’t Seen Nothin’ Yet" (1974)

    Lo que comenzó como una broma interna -una voz tartamuda imitando al hermano del guitarrista Randy Bachman- terminó convirtiéndose en el único número uno del grupo. Con su riff y un coro pegadizo a más no poder, este tema se volvió una joya de su discografía.

    The Who – "Won’t Get Fooled Again" (1971)

    Canción de cierre del álbum Who’s Next, lanzado el 14 de agosto de 1971, “Won’t Get Fooled Again” fue escrita por Pete Townshend y producida por Glyn Johns. Se caracteriza por el uso pionero de sintetizadores (ARPs) y por la poderosa interpretación vocal de Roger Daltrey.

    Pink Floyd – "Wish You Were Here" (1975)

    Publicada como parte del álbum del mismo nombre, la canción fue compuesta por Roger Waters y David Gilmour como una reflexión sobre la alienación y la desconexión, tanto personal como artística. La canción se asocia comúnmente con Syd Barrett, exlíder de la banda, aunque su mensaje es más amplio, convirtiéndose en una de las composiciones más emblemáticas de Pink Floyd.

    Led Zeppelin – "Black Dog" (1971)

    Primer tema del álbum Led Zeppelin IV, lanzado en noviembre de 1971. Con su riff distintivo y estructura no convencional, representa la fusión de hard rock y blues que definió el sonido de la banda. Aunque no fue su mayor hit en las listas, se convirtió en una de sus canciones más reconocidas.

    Black Sabbath – “Iron Man” (1971)

    Incluida en Paranoid, es una de las canciones más icónicas del heavy metal. Su riff principal, compuesto por Tony Iommi, es uno de los más reconocibles del género. Aunque inicialmente no fue bien recibida por la crítica, con el tiempo ganó estatus de clásico absoluto.

    The Doors – "L.A. Woman" (1971)

    Canción homónima del último álbum grabado por Jim Morrison antes de su muerte. Presenta una visión oscura y sensual de Los Ángeles, combinando blues, rock y psicodelia. El tema tiene más de siete minutos y es considerado uno de los cierres más potentes de la discografía del grupo.

    Sex Pistols – “Anarchy in the U.K.” (1976)

    Single debut de la banda, lanzado por EMI. Representa el inicio del punk británico, tanto musical como ideológicamente. Su impacto cultural fue enorme, convirtiéndose en una declaración de principios del movimiento punk.

    Joni Mitchell – “Help Me” (1974)

    Incluida en Court and Spark, fue el único sencillo de Joni Mitchell en llegar al Top 10 del Billboard Hot 100. Mezcla jazz, folk y pop con una lírica íntima y sofisticada. Su colaboración con el grupo de jazz L.A. Express fue clave en su sonido.

    Black Sabbath David Bowie Joni Mitchell Led Zeppelin Pink Floyd Rod Stewart Sex Pistols The Doors The Rolling Stones The Who
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Los 5 mejores referentes del trip hop
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    El disco que Noel Gallagher escuchó 20 días seguidos: "Estaba obsesionado"
    El disco que Noel Gallagher escuchó 20 días seguidos: "Estaba obsesionado"
    Bono
    Las bandas que formaron el "nuevo punk-rock de los 90" según Bono
    Los 3 mejores discos de Metallica
    Los 3 mejores discos de Metallica
    Las 5 mejores canciones solistas de Freddie Mercury, quien hoy cumpliría 79 años
    Las 5 mejores canciones solistas de Freddie Mercury, quien hoy cumpliría 79 años
    Revelan de qué trataba el proyecto final de David Bowie
    Revelan de qué trataba el proyecto final de David Bowie
    Black Sabbath: El riff de guitarra que a Tony Iommi se le apareció como "un monstruo"
    Black Sabbath: El riff de guitarra que a Tony Iommi se le apareció como "un monstruo"
    La banda que opacó a Green Day y los relegó a teloneros: "Lo odiaban"
    La banda que opacó a Green Day y los relegó a teloneros: "Lo odiaban"
    Los 3 mejores discos de Michael Jackson
    Los 3 mejores discos de Michael Jackson

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.