Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Los 10 subgéneros del rock más populares

    El rock ha dado origen a múltiples subgéneros y, a continuación, repasamos 10 de los más significativos.
    De Julieta Aiello18/07/2025
    Los 10 subgéneros del rock más populares

    El rock es uno de los géneros más antiguos de la música popular y también uno de los más ricos y complejos. Cuando hablamos de rock, podemos referirnos a muchas cosas: a los sonidos más clásicos que definen el pasado, a las primeras bandas de estadios, a una actitud frente a la vida, la sociedad y el poder, a la idea de la música bailable y a las experimentaciones más arriesgadas dentro del arte sonoro. Esto se debe a que el rock ha dado origen a múltiples subgéneros y, a continuación, repasamos 10 de los más significativos.

    Rock and roll

    El momento que marcó el gran inicio del género, en el que la juventud encontró ídolos que desafiaban las reglas de las buenas conductas y hacían vibrar sus guitarras eléctricas, combinando su esencia con la performance del baile. Este género se constituyó en los años 50 en Estados Unidos, con bases de blues, rhythm & blues y country, y tuvo como principales representantes a Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard, entre otros.

    Rock clásico

    Como una derivación y complejización del rock and roll, nació el rock clásico, un subgénero que tuvo entre sus principales figuras a The Beatles, The Rolling Stones y Led Zeppelin. El reinado del rock clásico se extendió entre los 60 y 70 y tuvo una fuerza fundamental desde Reino Unido. Esta manifestación moderna del rock sería la más influyente para la música posterior.

    Rock progresivo

    En una etapa cultural de fuerte experimentación, en los 70 surgió el rock progresivo, una expresión caracterizada por la implementación de elementos de la música clásica, el virtuosismo de los músicos y canciones compuestas con múltiples secciones. Algunas bandas clave de este subgénero de culto son Pink Floyd, King Crimson, Procol Harum, Yes y Genesis, entre otras.

    Rock psicodélico

    A mediados de los 60, con la explosión de la cultura hippie y el flower power, la música se vio teñida también por estas experiencias, muchas veces ligadas al consumo de drogas alucinógenas como el LSD. Así, The Beatles sumaron aspectos del rock psicodélico a su música. Otras bandas identificadas con este subgénero son The Byrds, Jimi Hendrix y los propios Pink Floyd. El festival de Woodstock de 1969 representó la institucionalización de esta suerte de movimiento.

    Hard rock

    Este es uno de los subgéneros más abarcativos, ya que hace referencia más bien a un sonido. Muchas bandas -desde las más cercanas al heavy metal hasta las identificadas con el rock progresivo- pueden abordar este rock, que se caracteriza por ser más pesado que el rock clásico y con guitarras más rudas. Esta tendencia comenzó a vislumbrarse con más fuerza en los 70, gracias a las propuestas de Led Zeppelin, AC/DC, Deep Purple y Black Sabbath -quienes luego quedarían más ligados al heavy metal-.

    Punk rock

    El subgénero más rupturista en este contexto fue el punk rock, que se alejó de las tendencias mainstream y apuntó a la sencillez, a la posibilidad de tocar sin el virtuosismo de los músicos imperantes. Además, el punk rock -surgido en los años 70 entre Estados Unidos y Reino Unido- tiene un fuerte contenido social de rechazo a las instituciones, anarquismo y una estética rebelde y desprolija que terminó representando a quienes se sentían como parias dentro de la sociedad.

    New Wave

    Luego del auge del rock clásico, la fusión de géneros y las influencias cruzadas comenzaron a ser una constante. Tal es el caso del New Wave, que parte de una estética de pop rock y suma elementos del punk, así como del post-punk -una propuesta más oscura, con un sonido sucio y un sentir pesimista-. Aunque convivió con el post-punk, logró diferenciarse por ser más bailable y moderno, gracias a la fuerte presencia de sintetizadores. Su momento más prolífico fue en la segunda mitad de los 70 y durante los 80. Bandas clave fueron Talking Heads, Blondie, Devo y The B-52’s, entre otras.

    Grunge

    Hacia los 90 se manifestó una de las propuestas más transformadoras del rock: el grunge. Si bien Nirvana es el nombre más popularmente asociado al subgénero -que tuvo a Seattle como epicentro-, también fue desarrollado por Alice in Chains, Soundgarden y Pearl Jam. Desde el rock clásico y el hard rock nació esta propuesta musical que se caracteriza por estructuras de canciones de fuerte intensidad y bajadas abruptas, casi baladescas. Las distorsiones, los gritos y el rechazo a la sociedad tradicional también fueron elementos que las bandas más icónicas compartieron.

    Rock alternativo

    Este tipo de rock surgió en los años 80 y se extiende hasta la actualidad. Con una instrumentación y temáticas diferentes del rock clásico, propuestas musicales como Sonic Youth, Radiohead, The Cure, R.E.M., PJ Harvey y The Smashing Pumpkins, entre otras, se opusieron a las reglas clásicas del mercado, no solo desde sus composiciones y sonido, sino también desde la estética con la que se presentaron. Sin embargo, todos estos proyectos lograron éxito comercial.

    Indie rock

    Con una fuerte renovación en los años 2000, este subgénero se despliega haciendo hincapié en sus melodías, en guitarras rockeras aunque alejadas del hard rock y con una estética más limpia que la del rock alternativo, aunque este último sea una influencia clave. Algunos de los nombres más representativos son The Strokes, Arctic Monkeys, Franz Ferdinand y The Killers.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores canciones de Red Hot Chili Peppers
    Las 5 mejores canciones de Red Hot Chili Peppers según Indie Hoy
    Los 5 mejores referentes del trip hop
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    El disco que Noel Gallagher escuchó 20 días seguidos: "Estaba obsesionado"
    El disco que Noel Gallagher escuchó 20 días seguidos: "Estaba obsesionado"
    Bono
    Las bandas que formaron el "nuevo punk-rock de los 90" según Bono
    Los 3 mejores discos de Metallica
    Los 3 mejores discos de Metallica
    Las 5 mejores canciones solistas de Freddie Mercury, quien hoy cumpliría 79 años
    Las 5 mejores canciones solistas de Freddie Mercury, quien hoy cumpliría 79 años
    Black Sabbath: El riff de guitarra que a Tony Iommi se le apareció como "un monstruo"
    Black Sabbath: El riff de guitarra que a Tony Iommi se le apareció como "un monstruo"
    La banda que opacó a Green Day y los relegó a teloneros: "Lo odiaban"
    La banda que opacó a Green Day y los relegó a teloneros: "Lo odiaban"
    Los 3 mejores discos de Michael Jackson
    Los 3 mejores discos de Michael Jackson

    Lo último

    Las 5 mejores canciones de Red Hot Chili Peppers según Indie Hoy
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.