Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Nick Mason elige la canción más psicodélica de Pink Floyd

    En una entrevista de meses atrás, el otrora baterista del conjunto británico fue desafiado a elegir sus diez temas favoritos de Pink Floyd. Sobre una de sus elecciones, dijo que era la más psicodélica del grupo. Conocela en esta nota.
    De Maximiliano Rivarola07/02/2025
    Nick Mason
    Nick Mason. Foto: Marco DE NIET.

    El repertorio de canciones de Pink Floyd es tan amplio como variado, por lo que hay tracks para todos los gustos. Sin embargo, si le preguntamos a Nick Mason, hay una pista que destaca por sobre el resto.

    En una entrevista del 2024 con Uncut, el otrora baterista del conjunto británico fue desafiado a mencionar sus diez temas preferidos de toda la discografía de Pink Floyd, entre los que ubicó a “Interstellar Overdrive”.

    Producido por Norman Smith, este instrumental de 9:41 de duración formó parte de The Piper at the Gates of Dawn, el álbum debut de la banda que por aquel entonces también conformaban Syd Barrett, Roger Waters y Richard Wright.

    Pink Floyd
    Pink Floyd.

    La conexión con el jazz

    “Hay muchas etiquetas confusas entre ‘psych’ y ‘prog’, que siempre pensé que eran cosas muy diferentes”, dijo Mason sobre el track. “Esto es Pink Floyd en nuestro punto más psicodélico. Siempre es divertido tocarlo”.

    “Tiene la misma estructura que se obtiene en una canción clásica de jazz: tocás la melodía, improvisás a su alrededor y luego la repetís al final”, agregó la leyenda detrás de los tambores y los platillos.

    De igual manera, Mason había mencionado a “Interstellar Overdrive” en un diálogo con Rolling Stone en 2018 en el que también habló sobre sus pistas favoritas de Pink Floyd. “Este es un tema que se presta para la improvisación y la reinterpretación”, señaló en aquella oportunidad. “Cuando tocás los riffs del comienzo, podés hacerlo de muchas diferentes maneras”.

    Nick Mason Pink Floyd
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    The Rolling Stones
    La canción de The Rolling Stones que más tiempo se mantuvo en la cima de los rankings
    Jon Bon Jovi elige al mejor guitarrista de todos los tiempos: "Hacía cosas que te dejaban boquiabierto"
    Jon Bon Jovi elige al mejor guitarrista de todos los tiempos: "Hacía cosas que te dejaban boquiabierto"
    La canción de rock que más tiempo permaneció en el número 1 durante la década de los 70
    Jack White elige las 10 mejores canciones de Led Zeppelin
    Jack White elige las 10 mejores canciones de Led Zeppelin
    Kiss
    Las 7 mejores canciones de amor de Kiss
    Geddy Lee
    La canción que inventó el bajo progresivo según Geddy Lee: "Es impactante"
    La canción que Frank Sinatra detestaba: "La peor que escuché en mi vida"
    La canción que Frank Sinatra detestaba: "La peor que escuché en mi vida"
    Este es "el mejor baterista vivo" según Jack Black
    Este es "el mejor baterista vivo" según Jack Black
    Keith Richards
    El disco que Keith Richards desprecia: "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura"

    Lo último

    Crítica de Relicario: El Club Audiovisual y el deseo de llevar a los otros dentro nuestro
    Qué dicen las críticas sobre la película Springsteen: Música de ninguna parte
    Gibson celebra los 40 años de Volver al futuro con una colección exclusiva de guitarras
    La canción de The Rolling Stones que más tiempo se mantuvo en la cima de los rankings
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.