Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Pink Floyd: Todos los cambios de formación que tuvieron en su historia

    Pink Floyd sufrió varios cambios que fueron consecuencia de diferentes decisiones creativas, los egos de sus músicos y circunstancias personales.
    De Maximiliano Rivarola20/06/2025
    Pink Floyd
    Pink Floyd.

    Pocas bandas en la historia del rock vivieron una evolución tan profunda y tumultuosa como Pink Floyd. Desde sus orígenes en la Universidad de Cambridge hasta su consagración como ícono mundial del rock progresivo y psicodélico, el grupo británico no solo dejó una marca imborrable por su música, sino también por los conflictos personales que definieron el recorrido de sus integrantes. A lo largo de más de cuatro décadas, Pink Floyd sufrió varios cambios que fueron consecuencia de diferentes decisiones creativas y los egos de sus músicos, así como también distintas circunstancias personales que influyeron directamente en el sonido del conjunto.

    Te invitamos a repasar las etapas de la banda.

    1964–1965: Nick Mason / Roger Waters / Richard Wright

    Antes de ser Pink Floyd, Roger Waters, Nick Mason y Richard Wright formaron parte de distintos grupos estudiantiles en Londres, como Sigma 6. En esta etapa aún no tenían claro su rumbo musical y las formaciones cambiaban con frecuencia.

    1965–1967: Syd Barrett / Nick Mason / Roger Waters / Richard Wright

    Con la llegada de Syd Barrett como guitarrista y compositor, todo cambió. Él bautizó a la banda como The Pink Floyd Sound, fusionando los nombres de dos músicos de blues. Su carisma, voz y letras surrealistas convirtieron al grupo en pionero de la psicodelia británica. Con Barrett, grabaron el disco debut The Piper at the Gates of Dawn (1967).

    1967–1968: Syd Barrett / David Gilmour / Nick Mason / Roger Waters / Richard Wright

    La salud mental de Barrett comenzó a deteriorarse rápidamente, producto de un aparente diagnóstico de esquizofrenia agravado por el uso de LSD. Incapaz de actuar en vivo, fue gradualmente reemplazado por David Gilmour, su amigo de la infancia. Durante un breve periodo convivieron cinco miembros, pero en abril de 1968 Barrett fue oficialmente apartado. Gilmour tomó su lugar como guitarrista y vocalista.

    1968–1979: David Gilmour / Nick Mason / Roger Waters / Richard Wright

    Con Gilmour, Waters, Wright y Mason, la banda se consolidó como referente del rock progresivo. En esta etapa surgieron obras maestras como The Dark Side of the Moon (1973), Wish You Were Here (1975), Animals (1977) y The Wall (1979). Sin embargo, el creciente control creativo de Waters comenzó a generar fricciones, especialmente con Wright. Durante las sesiones de The Wall, Waters exigió la salida de Wright, quien fue despedido pero participó de la gira como músico contratado.

    1979–1985: David Gilmour / Nick Mason / Roger Waters

    Waters se convirtió en el líder indiscutido del conjunto y, en la práctica, en el único compositor del disco The Final Cut (1983), una obra personal y sombría, en la que ni Wright ni Gilmour tuvieron peso real. Las tensiones internas llegaron a un punto de quiebre. En 1985, Waters anunció su salida de Pink Floyd, convencido de que la banda no tenía sentido sin él. Intentó disolver el grupo legalmente, pero sus excompañeros siguieron su propio rumbo.

    1987–1990: David Gilmour / Nick Mason

    Gilmour y Mason decidieron continuar como Pink Floyd, reintegraron a Wright como músico de sesión y grabaron A Momentary Lapse of Reason (1987), ya sin la participación de Waters. A pesar de la controversia legal, el disco fue un éxito y la banda emprendió una extensa gira mundial, mostrando que todavía podían llenar estadios sin su exlíder. Fue una nueva etapa, con un sonido más atmosférico y accesible.

    1990–1995: David Gilmour / Nick Mason / Richard Wright

    Wright fue restituido como miembro oficial en The Division Bell (1994), un álbum más colaborativo, en el que volvieron a trabajar como banda y no como proyecto individual de Gilmour. La gira fue un éxito y marcó el cierre simbólico de la era activa de Pink Floyd como grupo de estudio. Después de ese tour, los miembros se enfocaron en proyectos solistas.

    2005: David Gilmour / Nick Mason / Roger Waters / Richard Wright

    El 2 de julio de 2005, en el concierto benéfico Live 8, los cuatro miembros clásicos -Gilmour, Waters, Wright y Mason- tocaron juntos por primera vez desde 1981. Fue un momento emotivo que pareció cerrar viejas heridas. Aunque nunca volvieron a reunirse oficialmente, ese show quedó en la historia como la despedida definitiva. En 2008 Wright falleció y en 2014 Gilmour y Mason publicaron The Endless River, basado en grabaciones inéditas junto al tecladista, como homenaje final.

    David Gilmour Nick Mason Pink Floyd Richard Wright Roger Waters
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Carole King y la cantante que mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Las 5 mejores canciones de Prince
    Las 5 mejores canciones de Prince
    Los 10 mejores artistas de música electrónica
    Los 10 mejores artistas de música electrónica
    Maynard James Keenan elige la canción que hay que escuchar para conocer a Tool
    Maynard James Keenan elige la canción que hay que escuchar para conocer a Tool
    10 canciones que hablan sobre la suerte
    10 canciones que hablan sobre la suerte
    Este es el disco de rock más vendido de los últimos 6 años
    Este es el disco de rock más vendido de los últimos 6 años
    3 bandas que fueron vendidas como "los nuevos Beatles"
    3 bandas que fueron catalogadas como "los nuevos Beatles"
    Los 3 mejores discos de Pearl Jam según Indie Hoy
    Los 3 mejores discos de Pearl Jam según Indie Hoy
    Charly García: El inesperado origen de su mítico lema “Say No More”
    Charly García: El inesperado origen de su mítico lema “Say No More”

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.