Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Etapa por etapa: Todos los cambios de formación que tuvo The Rolling Stones

    A continuación te contamos, etapa por etapa, cómo fue mutando una de las bandas más importantes de la historia del rock.
    De Lucas Santomero28/05/2025
    The Rolling Stones
    The Rolling Stones.

    A más de seis décadas de su formación, The Rolling Stones siguen girando, grabando y llenando estadios en todo el mundo. Aunque parezca increíble para una banda con tantos años de historia, los cambios de formación que sufrió fueron relativamente pocos. A continuación te contamos, etapa por etapa, cómo fue mutando una de las bandas más importantes de la historia del rock.

    1962: Brian Jones / Mick Jagger / Keith Richards / Dick Taylor / Tony Chapman / Ian Stewart

    Todo comenzó en marzo de 1962, cuando Brian Jones, un guitarrista con cierto renombre en la escena blues de Londres, se juntó con Mick Jagger y Keith Richards. Al poco tiempo sumaron al bajista Dick Taylor y al baterista Tony Chapman. Con Ian Stewart en teclados, debutaron como los Rollin’ Stones el 12 de julio de 1962 en el mítico Marquee Club. Sin embargo, el arranque fue con cambios constantes: Chapman y Taylor se bajaron enseguida y también pasaron de manera fugaz músicos como Mick Avory (que luego sería el baterista de The Kinks), Carlo Little y varios bajistas. Para finales de ese año, ya se estaba formando la primera versión sólida de los Stones.

    1963–1969: Brian Jones / Mick Jagger / Keith Richards / Bill Wyman / Charlie Watts

    Con la llegada de Bill Wyman al bajo en diciembre de 1962 y Charlie Watts a la batería en enero de 1963, el núcleo clásico de la banda quedó establecido. Con esta formación, los Stones conquistaron el mundo y catapultaron su carrera con canciones como "(I Can’t Get No) Satisfaction". Mientras tanto, Ian Stewart fue relegado por decisión del manager de la banda en aquel entonces, Andrew Loog Oldham. Aunque quedó fuera del grupo oficialmente, siguió siendo parte del equipo como tecladista en estudio y en vivo.

    1969–1974: Mick Jagger / Keith Richards / Bill Wyman / Charlie Watts / Mick Taylor

    En junio de 1969, Jones finalmente fue expulsado de la banda después de años de tensiones internas y problemas de adicción. El músico elegido para reemplazarlo fue el guitarrista Mick Taylor, quien debutó apenas dos días después de la muerte de Jones en el histórico show gratuito de Hyde Park. Aunque estuvo en la banda solamente cinco años, Taylor participó y fue protagonista de una etapa dorada para los Stones, con discos esenciales como Let It Bleed, Sticky Fingers y Exile on Main St.. Su talento en las seis cuerdas le dio a la banda un nuevo aire, pero la frustración que sentía por no poder aportar más desde lo compositivo lo llevó a dejar el grupo en 1974.

    1975–1993: Mick Jagger / Keith Richards / Bill Wyman / Charlie Watts / Ronnie Wood

    Con Taylor ya fuera de la banda, el lugar vacante fue ocupado por Ronnie Wood, guitarrista amigo que venía de tocar en Faces. Aunque no se convirtió en un miembro oficial hasta algunos años después, desde el momento cero encajó a la perfección en el universo Stone. Durante toda esta etapa, la banda sorteó los vaivenes del punk, el pop ochentero y algunas peleas internas -especialmente entre Jagger y Richards-, sin dejar nunca de tocar, grabar discos y llenar estadios. Uno de los discos más detacados de esta época es Some Girls (1978), con éxitos como "Miss You", "Far Away Eyes" y "Beast of Burden".

    1994–2021: Mick Jagger / Keith Richards / Charlie Watts / Ronnie Wood

    En 1993, Wyman decidió dejar la banda. Según él, prefería irse en paz, con grandes recuerdos. Desde entonces, su lugar fue ocupado por el sesionista Darryl Jones, quien nunca fue considerado un miembro oficial pero lleva más de 30 años tocando con la banda. En esos años, los Stones sacaron discos solistas, viajaron por todo el mundo y visitaron la Argentina en cuatro ocasiones: 1995, 1998, 2006 y 2016, siendo esta su última visita al país con tres shows en el Estadio Único de La Plata en el marco de su gira "Olé Tour".

    2021–hoy: Mick Jagger / Keith Richards / Ronnie Wood

    En agosto del 2021 la banda sufrió uno de los golpes más duros de su carrera: la muerte de Charlie Watts a sus 80 años. Como era de esperarse, este hecho marcó el fin de una era para la banda británica. Aun así, los Stones decidieron seguir tocando con Steve Jordan -amigo cercano de Richards y colaborador frecuente de la banda desde los 80-, como baterista. Desde entonces, la banda pasó a ser oficialmente un trío, acompañados por varios sesionistas. Con esta formación publicaron Hackney Diamonds en 2023, su último disco de estudio hasta la fecha.

    Bill Wyman Brian Jones Charlie Watts Keith Richards Mick Jagger Ronnie Wood The Rolling Stones
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Carole King y la cantante que mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Las 5 mejores canciones de Prince
    Las 5 mejores canciones de Prince
    Los 10 mejores artistas de música electrónica
    Los 10 mejores artistas de música electrónica
    Maynard James Keenan elige la canción que hay que escuchar para conocer a Tool
    Maynard James Keenan elige la canción que hay que escuchar para conocer a Tool
    10 canciones que hablan sobre la suerte
    10 canciones que hablan sobre la suerte
    Este es el disco de rock más vendido de los últimos 6 años
    Este es el disco de rock más vendido de los últimos 6 años
    3 bandas que fueron vendidas como "los nuevos Beatles"
    3 bandas que fueron catalogadas como "los nuevos Beatles"
    Los 3 mejores discos de Pearl Jam según Indie Hoy
    Los 3 mejores discos de Pearl Jam según Indie Hoy
    Charly García: El inesperado origen de su mítico lema “Say No More”
    Charly García: El inesperado origen de su mítico lema “Say No More”

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.