Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Indie Ayer

    Tame Impala y los 15 años de Innerspeaker, el renacer de la psicodelia y comienzo de una nueva estrella

    A 15 años de su lanzamiento, Innerspeaker sigue brillando como el primer gran destello de una carrera galáctica. Con esa mezcla única de psicodelia retrofuturista, producción milimétrica y sensibilidad introspectiva, el debut de Tame Impala no solo puso en órbita a Kevin Parker, sino que marcó un antes y un después en la música independiente de los 2010.
    De Bastián Fernández21/05/2025
    Portada de Innerspeaker de Tame Impala.
    Tame Impala: Innerspeaker (2010, Modular Recordings). Arte de tapa por Leif Podhajsky.

    Nota del editor: Para conmemorar el aniversario número 15 de Innerspeaker, revisitamos la reseña del disco que publicamos en 2020 en motivo de los 10 años desde su publicación.

    En agosto de 2009, un joven Kevin Parker terminaba de dar los toques finales a las canciones que formarían su primer disco, Innerspeaker. Ni en el mejor de sus sueños podría haber imaginado todo lo que vino después su publicación. 

    En pocos años, Tame Impala se convertiría en una de los figuras más relevantes de la industria musical, con giras por todo el mundo y colaboraciones con artistas de la talla de Mark Ronson y Lady Gaga. Una década después, Parker puede ver cómo su estrella brilla cada vez más fuerte, como las que miraba desde su cuarto en Australia cuando todavía era un estudiante de astrología.

    Cuando salió, Innerspeaker obligó a toda la cultura independiente a prestarle atención al mundo psicodélico de comienzos de los 2010. Medios como Pitchfork y NME lo seleccionaron entre lo mejor del año, destacando sus paisajes sonoros cargados de fuzz, sus impecables baterías —instrumento al que Parker define como el más importante de una canción— y delirios sentimentales.

    Tame Impala proponía una mirada retrofuturista de la psicodelia, tomando elementos de The Beatles, Supertramp y Jefferson Airplane pero llevándolos a nuevos territorios. En su sonido había vibras stoners y distorsiones rabiosas, pero también habían incógnitas y misterios. En canciones como “Expectation” y “Desire Be Desire Go”, las guitarras parecen interpelarnos, como poniéndonos en jaque contra la pared, mientras Parker canta sobre los solitarios rincones de su mente.

    La nave que permite navegar por la laberíntica galaxia de texturas de Tame Impala es su trabajo de mezcla y producción. El paneo de sonidos —se recomienda usar auriculares para escuchar el disco— crean una especie de conversación entre los instrumentos, que van pasando de derecha a izquierda y viceversa, mientras el delay de la voz de Parker actúa como una especie de moderador.

    No hay nada dejado al azar en las once canciones que componen Innerspeaker. Los finales de cada track, por ejemplo, son la antesala del siguiente, como si se tratara de una historia dividida en partes (algo que Parker no volvería a aplicar en ninguno de sus álbumes siguientes, apostando por los fade outs y cortes abruptos). Innerspeaker proponía una inmersión completa que no se puede entender del todo a menos que se escuche el disco de corrido.

    Tame Impala
    Tame Impala. Foto: Matt Sav.

    Innerspeaker llegó en un momento particular de la música contemporánea en que la psicodelia estaba viviendo una especie de auge gracias a proyectos como MGMT, quienes pusieron nuevamente a este tipo de música en el radar con sus hits “Kids”, “Time To Pretend” y “Electric Feel”. De hecho, invitaron a Tame Impala en su gira por los Estados Unidos durante 2010 con el fin de masificar la propuesta de los australianos.

    A partir de esas presentaciones, la prensa hizo eco de su éxito y los nombró uno de los proyectos más prometedores del inicio de la década. Pero si MGMT perdería su lugar en el mainstream con cada nuevo disco, Tame Impala logró mantener una curva de constante ascenso sin perder la sorpresa y la innovación. Con el correr de los años y de la mano de Lonerism (2012), Currents (2015) y The Slow Rush (2020), el proyecto de Kevin Parker fue sumando adeptos al punto de convertirse en acto principal de festivales como Coachella y Glastonbury en 2019.

    Por otro lado, Innerspeaker no solo fue importante para comenzar a establecer el nombre de Tame Impala, sino que también funcionó como una especie de bisagra para descubrir a otros grupos psicodélicos como Pond, Melody’s Echo Chamber, King Gizzard & The Lizard Wizard, Boogarins, Unknown Mortal Orchestra, y Mild High Club. Por efecto colateral del éxito de Tame Impala, estos proyectos comenzaron a tener más atención por parte de la prensa, al mismo tiempo en que nuevas generaciones se acercaban con oídos frescos a discos como Revolver de The Beatles y Breakfast in America de Supertramp.

    A 15 años de su publicación, podemos decir que Innerspeaker sigue sonando igual de freso y novedoso que el día en que fue liberado al mundo. Todavía se siente como una bofetada llena de paisajes galácticos y místicos, que son llevados por las pulsaciones y cuestionamientos de un joven Kevin Parker de solo 24 años. 

    Innerspeaker fue la obra con la que Parker tomó confianza y seguridad de su propuesta musical, con la que se dijo: “voy en la nave correcta”, esa con la que recorre la galaxia buscando un planeta que mezcle perfectamente el pasado y futuro de la psicodelia. Solo el tiempo dirá hasta qué galaxia podrá llegar el soñador Kevin Parker; de momento, ya es un astro en el planeta Tierra.

    Música en Australia Tame Impala
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tame Impala anuncia nuevo disco: Título, fecha de lanzamiento y más
    Tame Impala anuncia nuevo disco: Título, fecha de lanzamiento y más
    Creep de Radiohead.
    ¿Es "Creep" de Radiohead un plagio?
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    El Mato a un Policía Motorizado en Tío Bizarro
    10 lugares claves de los años 2000: El comienzo de la noche del siglo XXI
    Arte de tapa de Gulp! de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
    Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: 40 años de Gulp!, el comienzo de una revolución independiente
    Kevin Parker anticipa lo nuevo de Tame Impala
    Kevin Parker anticipa lo nuevo de Tame Impala
    Portadas de discos de 2015.
    15 grandes discos que cumplieron 10 años en 2025
    A 29 años del lanzamiento de Nintendo 64: 5 canciones versionadas con el sonido de la consola
    A 29 años del lanzamiento de Nintendo 64: 5 canciones versionadas con el sonido de la consola
    Kevin Parker.
    Kevin Parker presenta una nueva canción de Tame Impala

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.