Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Indie Ayer

    A 30 años del disco debut de los Smiths

    De Adrián Rocha20/02/2014
    Facebook Twitter WhatsApp
    The Smiths de The Smiths
    The Smiths: The Smiths (1984, Rough Trade Records). Arte de tapa por Morrissey.

    Hoy se cumplen exactamente treinta años del lanzamiento del primer LP de The Smiths, de título homónimo, editado por Rough Trade Records, el sello fundado por Geoff Travis, en el cual el post-punk y el pop rock establecieron un decisivo acercamiento. El conjunto integrado por Steven Patrick Morrissey, Johnny Marr, Mike Joyce y Andy Rourke comenzaba así un recorrido que marcaría a varias generaciones y cambiaría radicalmente la historia del rock.

    The Smiths, banda de culto

    A diferencia de muchos conjuntos que también grabaron excelentes discos, hubo otros grupos que se caracterizaron por promover quiebres culturales que se situaron un poco más allá de la música, aunque ésta haya sido el medio a través del cual efectuaran dichas transformaciones. En ese sentido, The Smiths fue y sigue siendo una de esas célebres bandas del under inglés que introdujo una nueva forma de encarar las composiciones, tanto a nivel musical como lírico, dotando a sus creaciones de simbologías y referencias que bordearon otras disciplinas artísticas, como el cine, la literatura o la moda.

    The Smiths

    Pocas veces ocurre ese particular fenómeno que consiste en el encuentro casi metafísico entre un gran músico y compositor como es el caso de Johnny Marr, y un iconoclasta como lo es Morrissey. Quizá algo parecido haya sucedido en Joy Division y en Sex Pistols (ambas bandas de culto, de las mejores también), pero lo cierto es que cuando se da ese momento, cuando coinciden el tiempo y el espacio y se encuentran dos animales de esas características, la cultura y la moral convencional se ven amenazadas, porque emergen desde los sitios más oscuros esos outsiders portadores de una sensibilidad intimidante; melancólicos y marginales creadores que vienen a decir cosas como "Oh, people said that you were virtually dead, and they were so wrong"; desconocidos jóvenes que en algún inhóspito barrio de Manchester, de Buenos Aires o de cualquier ciudad del mundo, logran conjugar música y poética, llevando a los escenarios y a cada parlante una estética que discute las convenciones y desafía el sentido común.

    Influenciados por artistas de diferentes áreas (cine, literatura, música), Morrissey y su banda se situaron en un linaje cultural que si bien ya había echado raíces desde el surgimiento de la cultura pop y el apogeo de eminencias como David Bowie y Andy Warhol, todavía no agotaba sus recursos estéticos. The Smiths encaró autónomamente su proyecto, adoptando una impronta heredera de esa tradición. Desde las tapas de los álbumes hasta las letras, es imposible negar el influjo de esa corriente en el conjunto de Manchester, además de otras influencias directas que tuvo Morrissey, como Oscar Wilde y Jack Kerouac, actores como James Dean, Albert Finney y Joe Dallesandro (personaje de la portada del álbum), y bandas como los New York Dolls y la siempre influyente T. Rex, conjunto que marcó a Johnny Marr a tal punto que el single "Panic", editado en julio de 1986, fue casi una copia de "Metal Guru", el single lanzado por la banda de Marc Bolan en 1972.

    The Smiths fue producido por John Porter, ex bajista de Roxy Music durante un corto período. El álbum comienza con una significativa canción, "Reel around the fountain". Los tonos y los colores que suscita la misma son característicos del estilo de The Smiths, donde ya puede notarse el talento de un joven Morrissey, fraseando esas tristes y flotantes melodías, como así también el montaje imaginario que tendrán todas sus composiciones: melancolía, marginalidad: "Oh people see no worth in you, i do", y al fin y al cabo, las referencias al oscuro y misterioso amor. Ese fenómeno que atraviesa la obra de Morrissey, abordado con una sinceridad profunda y al mismo tiempo irónica, como lo demuestra parte de la letra de "You've got everything now": "But did I ever tell you, by the way? I never did like your face".

    Según cuenta Johnny Marr en una entrevista, "Reel around the fountain" estuvo inspirada en "Handy Man", el primer éxito comercial de Jimmy Jones, popularizado posteriormente por James Taylor. La canción es realmente premonitoria, ya que revela el estilo literario y musical que caracteriza a los Smiths. Bellísima composición donde las guitarras de Marr se ensamblan perfectamente a las imágenes de su misteriosa letra:

    "I dreamt about you last nightad
    and I fell out of bed twice
    you can pin and mount me like a butterfly
    but "take me to the haven of your bed"
    was something that you never said
    two lumps, please
    you're the bee's knees
    but so am I"

    En "You've got everything now" Morrissey canta: "I've see you smile, but i've never really heard you laugh", y discutiendo acerca de la felicidad y el "tenerlo todo", se pregunta: "So who is rich and who is poor? I cannot say...". Las bases de bajo y batería son fortísimas, creando un groove que mucho tiene de punk hasta el momento del estribillo, donde nuevamente emerge la identidad propia de The Smiths: un pop oscuro, nocturno y abyecto.

    "El amor es una miserable mentira" sentencia Morrissey en "Miserable lie", canción donde la banda se abre a una suerte de happening, con Morrissey cantando en un registro muy agudo y con actitud borderline.

    "Pretty girls make grave" también tiene una letra particular: "You tug my arm, and say: ‘give in to lust, give up to lust, oh heaven knows we'll, Soon be dust...´" frasea Morrissey haciendo alusión al conflicto que podría generar la relación entre amor y lujuria.

    Hubo quienes se aventuraron a decir que "The hand that rocks the cradle" poseía una letra polémica. Siempre la ambigüedad y la inocencia desde las cuales se escriba pueden dar lugar a interpretaciones también ambiguas pero poco inocentes, por eso es necesario dejar de lado esas acusaciones malintencionadas y apreciar como corresponde a una canción de este tipo. Los arreglos de guitarra, la melodía de la voz, la letra, el clima que logra la banda, toda la musicalidad de esta composición es extraordinaria.

    Las guitarras de "This charming man" son increíbles, al igual que sus bases. Tanto en esta canción como en "What difference does it make?" Johnny Marr demuestra ser un guitarrista único, de los mejores de todos los tiempos. El clima nocturno y ácido que crean ambas es admirable.

    En las dos últimas canciones del disco, "I don't owe you anything" y "Suffer little children", desciende la épica que hasta el momento copaba todos los clímax, aunque sus letras insistan en ir hacia los espacios creados anteriormente. Ambas piezas están influenciadas por el soul y el R&B, con nostálgicas alusiones a Manchester.

    Finalizando este breve recorrido por el álbum de The Smiths, sólo queda decir que en sus tres discos posteriores la banda fue cambiando e incluso mejorando esa búsqueda que en este primer trabajo se encontraba latente. Pero sin dudas todo comienzo es fundamental, porque en él se encuentran plasmadas esas cualidades que luego serán llevadas a la perfección. Por esta razón, y porque sencillamente es un disco brillante, permitámonos hoy, en su trigésimo aniversario, disfrutar de punta a punta de este maravilloso momento de la historia del rock.

    The Smiths de The Smiths
    The Smiths: The Smiths (1984, Rough Trade Records). Arte de tapa por Morrissey.

    The Smiths - The Smiths

    1984 - Rough Trade

    01. Reel Around the Fountain
    02. You've Got Everything Now
    03. Miserable Lie
    04. Pretty Girls Make Graves
    05. The Hand That Rocks The Cradle
    06. This Charming Man
    07. Still Ill
    08. Hand In Glove
    09. What Difference Does It Make?
    10. I Don't Owe You Anything
    11. Suffer Little Children

    The Smiths
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portada de Innerspeaker de Tame Impala.

    Tame Impala y los 15 años de Innerspeaker, el renacer de la psicodelia y comienzo de una nueva estrella

    Ave Porco.

    10 lugares que mantuvieron viva la noche de Buenos Aires en los 90

    The Smiths

    Johnny Marr y la canción de The Smiths que nadie puede igualar: "Solo nosotros podemos tocarla"

    Portada del disco The Bends de Radiohead.

    Radiohead y los 30 años de The Bends, el disco que encapsula el pasado y futuro de la banda

    Morrissey y Johnny Marr

    La canción de The Smiths que tiene una referencia a Karl Marx

    The Smiths

    5 bandas y artistas que todavía no ingresaron al Salón de la Fama del Rock & Roll

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.