Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Indie Ayer

    Jamiroquai: A Funk Odyssey, su innovadora obra de funk y electrónica, cumple 20 años

    De Juampa Barbero14/10/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    jamiroquai
    Jay Kay de Jamiroquai - Foto: Facebook de Jamiroquai

    Hacia el final de la década de los noventa, Jamiroquai había encontrado un lugar dentro de la escena de acid jazz inglés, pero el singular vocalista Jay Kay tenía planes más grandes para su proyecto. El seguidor de Travelling Without Moving (1996) y Synkronized (1999) iba a sorprender al mundo con una nueva fórmula que se despegó del estancamiento rítmico y amplió el espectro receptivo del proyecto con una impronta libre de recelos. A Funk Odyssey, publicado el 3 de septiembre en Inglaterra (y una semana después en Estados Unidos, coincidiendo con el día desgraciado del atentado a las Torres Gemelas) presentaba una nueva formación en la que Kay se hacía cargo de su liderazgo y lograba instaurarlos en el circuito comercial con un repertorio ecléctico y trascendental.

    Originalmente, el álbum se iba a titular 2001: A Funk Odyssey, pero a Epic Records no le agradó la idea de que el título llevara una fecha, por más que aludiera a la emblemática película de Stanley Kubrick. El veto de la compañía discográfica impidió hacer tal guiño cinematográfico, sin embargo la ciencia ficción tiñó las melodías con una sentencia inapelable. A lo largo de sus once canciones, el artilugio futurista de Jamiroquai permanece intacto y extiende su verosimilitud con un desarrollo sideral que ensambla elementos de distintos géneros como rock, pop, música electrónica y disco a su característico imaginario funk para llevarlo al máximo esplendor.

    Si Travelling Without Moving había implantado el germen tornadizo que dificultaba la tarea de encuadrar el temperamento de Jamiroquai, en Synkronized ajustó el engranaje de la idiosincrasia experimental a prueba y error. A Funk Odyssey cristalizó la estela con una vibra intergaláctica que reanudaba el ingenio del grupo. El cambio de formación determinó a JK como el capitán totalitario que se encargó de aterrizar la nave en un territorio proporcionado, sintió orgullo por los resultados de la misión y lo enunció de distintas maneras. “A Funk Odyssey resultó muy motivador a muchos niveles. Fusionamos el funk orgánico y el robótico. Además, un nuevo guitarrista, Rob Harris, supuso una diferencia importante, ya que coescribió muchos de los temas”, contó el artista en entrevistas.

    El quinto trabajo de estudio fue anticipado con cuatro singles que evidenciaron la solidez y el viraje estético de la banda oriunda de Londres. “Little L” es el hit indiscutido, un track enérgico y luminoso que nos adentra en una pista de baile espacial mediante la relevancia de los sintetizadores y la notable fluidez del bajo y la guitarra. En el año de su aparición el corte alcanzó el primer lugar de los rankings musicales a nivel mundial, y actualmente sigue electrizando los cuerpos de sus oyentes con la fuerza inherente de los clásicos. En la misma línea “You Give Me Something” y “Love Foolosophy” tonifican el pulso festivo del álbum con una vertiente que estimula la agitación motriz a través de ritmos pegadizos y programaciones vertiginosas.

    A Funk Odyssey consigue canalizar la esencia disco chic de los setenta y combinarlo con el viraje funk más electrónico y sintético en su instrumentación. Pero también se trató del disco más personal en la carrera de JK. “Little J” es una canción sobre su relación con la artista británica Denise Van Outen, en la cual la amargura poética se desvanece entre percusiones retumbantes y sintetizadores rutilantes. Mientras que en otras como “Main Vein”, el cacique del funk contacta a cantante británica Beverly Knight para sumar su voz poderosa en una crítica aguda y estrepitosa hacia la prensa: “Estoy tan enfermo y cansado de escuchar acerca de eso/ Como yo no soy el hombre y no existo/ Querés saber sobre esto y querés saber cosas sobre mí/ Pero lo que estás diciendo siempre es una mezcla cruel de veneno”, canta JK con una impronta voraz que devuelve el golpe multiplicando la intensidad y contagiando una adrenalina ceremonial.

    Pero A Funk Odyssey no es solo dance, ya que a la par de “Corner of the Earth” también podemos encontrar algunas piezas que contrastan al frenesí de las mencionadas con una calidez y suavidad que certifican la diversidad melódica del repertorio. “Black Crow” y “Picture of My Life” son baladas acústicas en las que JK nos deleita con una interpretación celestial y deja su corazón al descubierto para conmovernos a cuentagotas. Mientras que canciones como “Stop! Don’t Panic”, “Main Vein” y “Twenty Zero One”, despliegan toda la intensidad y deslumbramiento de Jamiroquai.

    Desde “Feel So Good” hasta “So Good to Feel Real”, la agrupación británica dejó en claro que de nada sirve llegar a lo más alto, si la gloria entraña una actitud conformista. La energía que irradió el flamante sucesor de Synkronized puso a la banda en un lugar que solo se gana el arte atemporal, aquel que resiste como un grito que marcó una época y con el correr del tiempo no hace más que legitimar su magnitud. Veinte años después de publicarse, A Funk Odyssey testimonia el renacimiento de Jamiroquai en pleno auge de su carrera.

    Jamiroquai Música en Inglaterra
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    John Lydon / The Rolling Stones

    John Lydon quiere retirar a The Rolling Stones: "Les faltan ideas"

    Turnstile

    Turnstile acompaña su nuevo disco con una película: Tráiler, fecha de estreno y más

    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    Te puede interesar
    No hables con extraños / Un extraño en el bosque / La herencia

    No las veas antes de dormir: 3 películas escalofriantes disponibles en Max

    10/05/2025
    Angus Young

    "Mejor que el resto": El guitarrista que superaba a todos según Angus Young

    10/05/2025
    Phil Collins

    Phil Collins y la banda que cambió "la cara de la radio en Estados Unidos"

    10/05/2025
    La chica que limpia / Ola de 100 pies / Hacks

    3 series que volvieron con nueva temporada en Max

    10/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.