Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Indie Ayer

    La Máquina de Hacer Pájaros: La historia de Películas, el disco que habló de la dictadura durante su apogeo

    De Sebastián Bruno24/03/2021
    La Máquina de Hacer Pájaros
    La Máquina de Hacer Pájaros

    El 24 de marzo de 1976, Argentina sufrió el golpe de Estado más sangriento de su historia. Un país que venía acostumbrado a los gobiernos de facto se vio sumergido en un horror que nadie imaginó, y que debería sufrir por los siguientes siete años. Mientras esto ocurría, Charly García, quien ya se había ganado un lugar entre los músicos más importantes del país tras su éxito con Sui Generis, comenzaba a darle forma a su siguiente grupo: La Máquina de Hacer Pájaros.

    La banda tenía un estilo mucho más progresivo y sinfónico que sus proyectos anteriores, además de una gran variedad instrumental y rítmica. El mismo Charly solía denominar a La Máquina como “el Yes del subdesarrollo”, debido a las influencias de la banda británica. Por desgracia, debido a algunas diferencias y cruces de egos entre los integrantes (García, Oscar Moro, Carlos Cutaia, Gustavo Bazterrica, y José Luis Fernández), el grupo solo tuvo dos años de existencia, pero logró dejar como legado un disco excepcional: Películas (1977).

    El álbum retrata el contexto dictatorial y la vida diaria de las personas en un escenario de dolor y muerte, al mismo tiempo que todo eso ocurría. Había que buscar estrategias discursivas para eludir a los militares y continuar con una mirada crítica de la realidad del momento. En épocas de censura y persecución, Charly se la jugaba por contar lo que veía. Si cantar "Juan Represión" o "Botas locas" le había traído problemas durante la corta etapa democrática previa al golpe, ahora estaba casi obligado a escribir algo un poco más discreto.

    La tapa del disco muestra a los integrantes de la banda saliendo de un cine de ver una película de Alfred Hitchcock titulada Trama macabra, donde ocurren situaciones que se pueden vincular directamente con la sociedad argentina de la época: mentiras, secuestros y asesinatos. También vemos un hombre ciego, que metaforiza la complicidad civil con la dictadura, aquellos que no querían ver lo que estaba ocurriendo. A su vez el ciego tiene un cuadro que retrata la imagen de manera infinita, una realidad que se repite y de la que no se puede salir.

    Esa última imagen de una existencia de la que no hay escapatoria es un reflejo gráfico de una frase de la canción "Marylin, la cenicienta y las mujeres": “Esto no es un juego, nena, estamos atrapados”. Este tema continúa con lo que García buscó en el disco Instituciones de Sui Generis, una crítica a la sociedad patriarcal y tradicionalista, hundida aún más por la “moral” dictatorial, y del rol de las mujeres en ella. Hilando fino podemos entender varias frases de la canción (“Vuelve pronto a casa/Todos tenemos hogar”) como referencias al contexto, no solo para las mujeres, sino para todos los que podían ser perseguidos.

    La canción que da nombre al disco retrata la angustia que se vivía, la impotencia ante un hecho que superaba por completo a cualquiera. Frente a dicho escenario el músico, resignado, se pregunta: “¿Que se puede hacer salvo ver películas?”. El personaje de este tema está encerrado viendo una y otra vez el mismo film y comienza a confundir realidad con ficción, su única vía de escape es su mente. Entonces cree ver a la actriz y quiere subirse al auto con ella, que vive tranquila sin el temor a que la vayan a buscar: “Me acercaré al convertible/Le diré quiero ser libre/Llévame por favor”.

    Charly García y La Máquina de Hacer Pájaros
    Charly García en Luna Park junto a La Máquina de Hacer Pájaros en 1976

    "Hipercandombe" es quizás la canción que más refleja el sentimiento de desesperanza, paranoia y miedo que se sentía en estos años: “Cubrís tu cara y tu pelo también/Como si tuvieras frío/Pero en realidad /Te querés escapar de algún lío”. Tanto Charly como la gran mayoría de los rockeros usaban pelo largo, hecho suficiente como para que los llevaran detenidos. Es una canción pesimista, Charly ya no tenía esperanza en el país y añoraba estar con su novia, Zoca, que vivía en Brasil. Finalmente, un grito de auxilio que se hacía eco en todos los rincones del país: “Déjenme en paz, no quiero más”. Un golpe de realidad justo en la cara.

    Contradictoriamente con el anterior tema, "No te dejes desanimar" llega para inyectar un poco de optimismo. García pide que no se bajen los brazos, no sucumbir ante la desolación, y no dejar nunca de reír. Ya es todo bastante difícil como para que además seamos presos de nosotros mismos: “No te dejes desanimar/No te dejes matar/Quedan tantas mañanas por andar”. La única manera de sobrellevar un mal momento es tratando de ponerle buena cara. Si el anterior tema es un golpe de realidad, este es una caricia que te dice “todo va a estar bien”.

    El disco se completa con "El vendedor de las muñecas de plástico", otro tema que, con ironía, critica a la sociedad machista; "Ruta perdedora", una triste canción que busca explicar que la vida en el rock puede parecer un paraíso, pero que en realidad también puede ser algo mucho más sombrío; y los temas instrumentales que abren y cierran el disco, "Obertura 777" y "En las calles de Costa Rica". Estos temas continúan con una costumbre del Charly García de los setenta y comienzos de los ochenta: la canción de protesta o crítica al poder, sea militar, económico o político. La Máquina de Hacer Pájaros es una etapa un poco borrosa de la carrera del músico, duró muy poco y no tuvo el éxito comercial esperado. Hoy, 45 años después, tenemos la posibilidad de seguir disfrutando de un disco que no solo suena excelente, sino que también es un registro de época.

    Charly García La Máquina de Hacer Pájaros Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Arte de tapa de Un instante de Louta.

    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse

    5 nuevos discos para escuchar

    5 discos nuevos para escuchar esta semana

    Naima.

    Naima crea canciones etéreas en los márgenes del post rock y el ambient

    Ca7riel y Paco Amoroso en el Lollapalooza Argentina 2025

    Ca7riel & Paco Amoroso ganan el Gardel de Oro

    Premios Gardel 2025

    Premios Gardel 2025: La lista completa de ganadores

    A 30 años del último disco de Soda Stereo: 5 datos clave de Sueño Stereo

    A 30 años del último disco de Soda Stereo: 5 datos clave de Sueño stereo

    Comunidad Indie Hoy

    • Dum Chica en Niceto Club

      Dum Chica en Niceto Club

      jueves, 26 junio, 2025
      20% OFF
    • Lukompel en Cultural Thames

      Lukompel en Cultural Thames

      jueves, 26 junio, 2025
      30% OFF
    • Axel Krygier en Congo

      Axel Krygier en Congo

      viernes, 27 junio, 2025
      30% OFF
    • Festival Territorio 2025 en Niceto Club

      Festival Territorio 2025 en Niceto Club

      viernes, 27 junio, 2025
      20% OFF
    • Juan Terrenal en Córdoba

      Juan Terrenal en Córdoba

      viernes, 27 junio, 2025
      20% OFF
    Ver todos los eventos

    Lo último

    Def Leppard

    Problemas y más problemas: El disco "maldito" de Def Leppard

    23/06/2025
    Cuál es el álbum más vendido en la historia de la música disco

    Cuál es el álbum más vendido en la historia de la música disco

    23/06/2025
    Motörhead

    La canción de Motörhead que marcó el inicio del trash metal

    23/06/2025
    Nieve en Buenos Aires: 5 películas y series argentinas que transcurren durante una nevada

    Nieve en Buenos Aires: 5 películas y series argentinas que transcurren durante una nevada

    23/06/2025
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}