Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Indie Ayer

    The Velvet Underground - Playlist Plus

    De Indie Hoy01/08/2011

    Diciembre de 1965. Salón auditorio de una clásica escuela secundaria de New Jersey. Sube al escenario un grupo de chicos vestidos de negro de pies a cabeza, el cantante con gafas oscuras y una mujer con una atípica técnica de tocar la batería de pie, son ellos los encargados de provocar el asombro entre el público al presentar en sociedad el tema "There she goes again" y la salida casi despavorida de la mitad de la audiencia cuando siguieron con " Viagra soft FRUIT for sale, cheap clomid. Venus in Furs", un tema que trata sin ningún tapujo el sadomasoquismo para finalizar con "Heroin" una de las más detalladas descripciones jamás escuchadas sobre los efectos del consumo de heroína.

    Así comienza la carrera de una banda que fue considerada la mayor influencia musical de los últimos años.

    Protopunk, noise, psicodelico, art rock, cientos de personas trataron de definir el género de los Velvet Underground casi sin éxito, lo cierto es que hoy, más de 40 años después de ese debut, y sin un género definido, nos vuelven a sorprender con un álbum triple que tiene todo lo necesario para dejar satisfecho tanto al experimentado seguidor de la banda como al novato que quiere conocer más sobre la banda que atrajo la atención del mismo padre del Pop Art.

    Así en su edición inglesa "The Velvet Underground Playlist Plus" nos deja recorrer a lo largo de sus 38 temas, repartidos en 3 discos, experiencias que nos hacen sentir un poco parte de la historia de esa Nueva York que se alzaba para convertirse en la antítesis del Flower Power de la costa Oeste.

    En "I'm waiting for the man" la armoniosa voz de Lou Reed y el sonido constante de la percusión de Maureen Tucker nos suavizan la historia de una visita a los barrios bajos de Manhattan en busca de un dealer. Al igual que el melódico aporte de la voz de la modelo alemana Nico en "Femme Fatale" nos cuenta la historia de una desvergonzada trepadora (inspirada en ella quizás? )

    Las historias crudas, de sadomasoquismo, la "fauna" que frecuentaba la Factory de Andy Warhol en esos días, chicxs que se esfuerzan a más no poder por tener siempre un vestuario que cause sensación y las difíciles vueltas a casa de los domingos a la mañana se van sucediendo a lo largo del disco 1 de esta trilogía

    En el disco 2 nos encontramos con extremos, como una de las más experimentales demostraciones de la banda en "I heard her call my name" en la que el noise y la energía nos transporta a otra dimensión durante 4 minutos 38 segundos, que convive con una romántica historia de desamor en forma de balada en "Pale Blue Eyes".

    Mientras que en el disco 3 la baterista Moe Tucker nos deja ver que no solo sabe golpear muy bien los platillos si no que también puede aportar una voz que enamora con la tan reversionada "I'm Sticking with you" (inmortalizada con un respeto destacable en la película "Juno"). También podemos escuchar el lado folk de Reed en "One of these days".

    El tema final "Ocean" con la capacidad de hacer calmar a la más brava fiera, si bien es el cierre perfecto para este acertado repaso por las creaciones de la Velvet, nos sigue dejando con ganas de más, y es que nunca es suficiente de esa banda que hasta el día de hoy sigue transformando a futuros abogados, doctores, o ingenieros en potenciales rockeros, sedientos de experiencias que se acerquen aunque más no sea un poco a las vividas por LA banda madre del punk, el rock & roll e incluso el mismo indie.

    The Velvet Underground - Playlist Plus (2008)

    Disco 1

    01. I'm Waiting for the Man
    02. Femme Fatale
    03. Venus in Furs
    04. Run Run Run
    05. All Tomorrow's Parties
    06. Heroin
    07. There She Goes Again
    08. I'll Be Your Mirror
    09. Sunday Morning
    10. These Days
    11. Little Sister
    12. Winter Song
    13. It Was a Pleasure Then
    14. Chelsea Girls
    15. Wrap Your Troubles in Dreams

    Disco 2

    01. White Light/White Heat
    02. Here She Comes Now
    03. I Heard Her Call My Name
    04. Sister Ray
    05. Stephanie Says
    06. Temptation Inside Your Heart
    07. Hey Mr. Rain
    08. Candy Says
    09. What Goes On
    10. Beginning to See the Light
    11. Pale Blue Eyes
    12. Some Kinda Love

    Disco 3

    01. Foggy Notion
    02. I Can't Stand It
    03. I'm Sticking with You
    04. One of These Days
    05. Lisa Says
    06. We're Gonna Have a Real Good Time Together
    07. I'm Gonna Move Right In
    08. Rock and Roll
    09. Sweet Jane
    10. New Age
    11. Ocean

    Lou Reed Moe Tucker Nico Playlist Plus The Velvet Underground
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Creep de Radiohead.
    ¿Es "Creep" de Radiohead un plagio?
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    10 discos solistas de músicos famosos que fueron un fracaso
    10 discos solistas de músicos famosos que fueron un fracaso
    La letra que Lou Reed cambió por ser ofensiva
    La letra que Lou Reed cambió para no ofender a nadie
    The Velvet Underground
    Las 5 mejores canciones de The Velvet Underground
    El Mato a un Policía Motorizado en Tío Bizarro
    10 lugares claves de los años 2000: El comienzo de la noche del siglo XXI
    Los 10 mejores discos debut del rock
    Los 10 mejores discos debut de rock
    Los 10 mejores discos de rock de los años 60
    Los 10 mejores discos de rock de los años 60
    Arte de tapa de Gulp! de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
    Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: 40 años de Gulp!, el comienzo de una revolución independiente

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.