La primavera puede ser un portal hacia lo lúdico y lo fresco, pero también hacia lo personal. Introspección, lugares, romances y felicidad. Desde Indie Hoy elegimos cinco lecturas -en su mayoría- publicadas este año que conmueven por distintos motivos y ofrecen una oportunidad perfecta para descubrir nuevos relatos ideales para leer al aire libre.
Corazón de león, de Monika Helfer
Edhasa

Este libro es como un estado de ensoñamiento: el recorrido de sus personajes está articulado bajo una neblina que cubre de belleza y fantasía hasta los momentos más reales y concretos. La autora austríaca basó esta historia en la vivencia de su hermano y la adopción de su hija. La intimidad como llave para amigarnos con el dolor y con las historias que conmueven.
La llorería, de Martín Sivak
Alfaguara

Al inicio hablamos de introspección y viajes, bueno, aquí estamos. Periodista y autor, Martín Sivak nos guía por un viaje literal y personal: Latinoamérica como primer escenario, luego la vida. Una ruptura, la muerte de la madre y su sensibilidad como bandera son la conjugación perfecta para que el lector pueda ser libre para enfrentar la pérdida. “A llorar a la llorería", le decía su padre. Martín no solo lo desafía: nos lo cuenta, nos invita a pasar y nos hace parte de su proceso personal.
Japón eterno: Viaje bajo las flores de un mundo flotante, de Amélie Nothomb y Laureline Amanieux
Anagrama

Japón no sólo fue hogar de Amélie Nothomb muchos años; además fue musa e inspiración para varias de sus novelas. Este libro es la adaptación del podcast con el mismo nombre, y además de las conversaciones preciosas, erráticas, culturales y frescas, completa la aventura con ilustraciones y citas que nos transportan automáticamente a un viaje personal con la autora.
De los potrillos nacen ríos, de Sofía de la Vega
Alfaguara

Sofía de la Vega es tucumana, escribe cuentos sobre lo fantástico, sobre los animales, sobre los lugares; y parece que nos contara historias que ella conoce desde siempre y nos invitara a presenciar. Cuando lo bizarro le deja lugar a fascinación, es momento de disfrutar estos relatos y dignarnos a viajar a donde nos lleva. Que, bajo su óptica, parece lejos.
El sol mueve la sombra de las cosas quietas, de Alejandra Kamiya
Eterna Cadencia

Siguiendo con los cuentos y la temática viajera, qué mejor que finalizar con un viaje mental. Los cuentos de este libro proponen ser abordados desde la figura del koan que describe como: “esa historia breve propia de la filosofía zen que propicia una mirada no convencional sobre la realidad, un punto de vista no habilitado por el sistema”. La intimidad de una pareja, la belleza de una caminata o reflexiones poéticas. Un puñado de historias que regalan cotidianeidad y la posibilidad de contemplar todo como si fuera la primera vez.