Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    "Comercio" de Fabricio Devalis

    De Luis Benítez14/04/2021

    El sello Nodo Ediciones publicó el poemario Comercio del autor cordobés Fabricio Devalis, un volumen integrado a la colección "El Juego en que Andamos" del grupo de Poesía Pan Comido (*).

    En su mayoría de breve extensión pero todos contundentes, los poemas sumados por Devalis en esta entrega de su autoría tienen una clave inicial en la cita de dos versos de Ezra Pound, correspondientes a su composición “A pact”: “Tenemos la misma savia y la misma raíz- / Haya comercio, pues, entre nosotros”. Esta acepción del término “comercio”, la octava según la Real Academia Española y por ella definida como “comunicación y trato entre personas”, ilumina el continuo vaivén entre los núcleos de sentido aportados por el poeta a través de su libro y la sensibilidad y el intelecto del lector, quien en definitiva será quien reelabore lo planteado por Devalis y de tal manera será quien “reescribirá” todo el volumen.

    El margen de interpretación que brinda el poeta es amplio, muy lejos de toda imposición unívoca. La relación entre partes es respetada a rajatabla: Devalis expone, sugiere, insinúa en sus líneas más acabadas, abriendo generosamente el juego poético, el intercambio. Sus afirmaciones, cuando surgen, generalmente lo hacen para consolidar la propuesta comunicacional o sumarle nuevas posibilidades, agregarle otros derroteros.

    Sin embargo, en este laberinto de espejos donde tanto autor como lector se reflejan recíprocamente, no hay mayor espacio para desordenadas fusiones y confusiones: la propuesta del poeta, que actúa como base de lanzamiento de múltiples significados, tiene un hilo conductor que interpela reiteradamente a quien lee y señala con marcada coherencia el rumbo posible de la lectura.

    La poesía de Devalis posee ciertas características ya evidenciadas en su colección anterior, Anatomía (2013), que transitan por el manejo de un registro dilatado en cuanto a sus recursos y métodos expresivos. Con pareja habilidad, el autor apelará a estrategias discursivas del lenguaje coloquial tanto como a la referencia culta, sin que desdeñe los chisporroteos de la paradoja, la ironía, el sarcasmo y la cruda referencia a peculiaridades de lo cotidiano, efectos que empleará para poner en mayor relieve la crónica sincronía entre lo general y lo individual.

    Destacadamente, Fabricio Devalis, en su poemario Comercio, no elude las referencias políticas y sociales, relevando así las circunstancias históricas en que se desenvuelve un yo poético comprometido con la realidad, aunque generalmente sus apelaciones están matizadas a través de un perfil existencial que no hace más que resaltar las contradicciones y los aciertos de una conciencia anclada con firmeza en los problemas de lo contemporáneo.

    Se trata de un volumen consistente y de sólida estructura, apto para la relectura frecuente, una de las claves propias de la genuina poesía actual.

    Tapa de "Comercio", libro de Fabricio Devalis

    El autor

    El poeta y narrador Fabricio Devalis nació en 1971 en James Craik, provincia de Córdoba. Es miembro del grupo de Poesía Pan Comido y ha publicado con ellos las plaquetas de poesía Un cristo ciego (1999), Tramas (2002) y el poemario Anatomía (2013). Participó en las antologías de poesía Belleza obliga (2004) y Derrota no (2005) de Pan Comido Ediciones; El día más parecido (Ediciones Llanto de Mudo, 2008) y en la antología de cuentos Voces de este río (Eduvim, 2009).

    Nota

    (*)Se trata de una agrupación integrada por meritorios autores cordobeses, que desde hace casi un cuarto de siglo viene desplegando una intensa tarea cultural, tanto desde la realización editorial como la de recitales poéticos, charlas de difusión y otras actividades relacionadas. Integran Pan Comido Juan Stahli, Fabricio Devalis, Ceferino Lisboa, Andrés Rubino, Fernando Bellino, Sebastian Cantoni, Alexis Comamala y Pablo Carrizo.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.